Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
León Lugo
Formando parte de la sierra de los Ancares, es la máxima elevación de la provincia de Lugo. Toponimia Mustallar o Mostallar es un lugar donde abundan y crecen bien las mostajos "Sorbus aria", llamado Mostajo Común o Serbal Blanco, en Castellano, Mustallo en Gallego, es un árbol de pequeño porte de la familia de las rosáceas y de madera bastante dura de modo que se usó para la fabricación de  los mangos de las hachas. Otro topónimo que constituye un referencial a la vegetación es Piornedo, desde donde parte la vía de acceso más habitual. Piornedo es el lugar donde...
 Cumbre de la sierra del Escudo de Cabuérniga, que se eleva sobre el collado de Monteá, en la divisoria de vertientes entre el Saja y el Nansa. Desde Ruente. Saliendo por la carretera hacia Reinosa, a los pocos metros nace a la derecha la pista que lleva a Monteá y al recorrido de los árboles singulares. La pista se interna en el bosque, poblado de hermosos ejemplares de roble y lleva hasta el collado de Monteá (568 m). Antes, en una revuelta a izquierdas, sale a la derecha el desvío señalizado a los árboles singulares, dos vetustos ejemplares de roble,...
Cumbre situada en la parte meridional de la Sierra del Portillo de Pinochos, cordal secundario de la parte sudoccidental de la Sierra Cebollera que hace de mojonera entre los municipios sorianos del Royo y Vinuesa. El relieve se halla en la divisoria de aguas del río Duero, al que desaguan los arroyos de la Dehesa, de la Viña y de la Roñañuela, y del río Razón, al que vierten las laderas septentrionales, cauce afluente del río Tera, que a su vez lo es del río Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y la cobertura...
Illes Balears
La bahía de Pollensa, en el NE de Mallorca, está guardada por dos cadenas de montes: la que va hasta el cabo de Formentor, al N, y la que le separa de la bahía de Alcudia, al S. Precisamente esta última cadena está compuesta por una pequeña sierra que se adentra en el mar, ofreciendo unas cuantas cumbres interesantes, de entre las cuales la más interesante es la última, la espectacular penya des Migdia. Pero las otras dos, también merecen una visita. La cumbre central, desde la que se divisa todo el macizo, es el Puig des Romani.El itinerario empieza...
En la zona de La Pineda, en la que se halla la cumbre, suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Según quienes los han padecido el picor que es realmente intenso . Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. En otoño de 2019 los casos han sido especialmente numerosos. Cumbre enclavada en las estribaciones de Monte Real, en un...
Esta sierra situada al S. de Valdizarbe, sirve de divisoria entre las tierras de Añorbe y las de Artajona. La sierra comienza, al occidente, con los altos de Ibarbero pasando por Larrabeltz (566 m), Egastiaga (594 m) y Aitakaio (642 m). La cumbre más conocida del sector oriental es San Esteban (708 m) pero el punto más alto del cordal se sitúa algo más al Oeste, en la zona que parece denominarse el Boyeral (712 m), supongo que por los campos cercanos donde probablemente pastasen los bueyes. A falta de otra denominación mejor, y de taco geodésico, que se colocó...
Desde Valle del Sol Desde Pineda de la Sierra, una carretera rodea el cerro de San Cristóbal (1517 m) y finaliza en la estación invernal abandonada de Valle del Sol (1477 m). Partiremos en dirección SE dejando de frente la ladera donde antiguamente pendían los telesillas, para acceder a la vaguada contigua, llamada de Aguafría. Más arriba (1800 m) se enlaza con una pista horizontal, pero seguiremos (S) hacia la divisoria de la sierra, alcanzando el collado intermedio (1885 m) con el Cerro la Narrilla (1893 m) antes de dirigirnos, por la derecha, al cercano Morro de Cabeza Rubia (1905...
Por encima de la estación de Formigal se elevan dos cumbres no demasiado llamativas y con denominaciones sospechosamente similares: El pico Tres Huegas/Tres Güegas o Tres Bornas (2304 m) y el pico de Tres Hombres (2271 m). Entre ambos puntos extremos se extiende la Sierra Condiana, separando vertientes a los barrancos del Cantal y Escarra. Siendo un espacio transformado para la práctica del esquí, las ascensiones a pie tienen interés durante el Verano, en cuyo caso la marcha arranca en Formigal, junto al puente de Sestas (1494 m). En invierno es terreno de pasto para los esquiadores, y los accesos...
Zaragoza
En las estribaciones más al SE de la sierra de Moncayo cerca de Trasobares (650 m), tenemos la cima del Recuenco (841 m), donde han colocado un vértice geodésico. Esta cima esta cubierta de romeros y bastante vegetación que dificulta un poco transitar por sus alrededores, pero buscando paso entre las matas se pasa bien. No tiene apenas prominencia porque es la terminación del cordal donde han colocado el vértice, pero las vistas de toda la parte oriental de la sierra de Moncayo son muy buenas, al igual que del valle del río Isuela que da agua a la localidad...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de los Montes de Ataun-Burunda, separando estos dos valles; Ataun, al Norte, en territorio Gipuzkoano y Burunda, al Sur, en Nafarroa. Esta cumbre queda separada de Intsusburu (943 m) por el collado de Berraona o Bernoa (824 m). Por este lugar pasaba una calzada medieval que fue bastante importante. Todavía se pueden observar algunos vestigios de la misma. Parte ha sido restaurada y es aprovechada por el nuevo GR-323. Junto a la calzada se halla el dolmen de Bernoa. También se puede apreciar un claro en este collado, que se conoce con el nombre de Dantzaleku, lugar de reunión...