Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
Cumbre del valle de Losa en su esquina más occidental, que toma el nombre propio de Traslaloma. Este territorio aparece encuadrado por las últimas estribaciones de los Montes de Peña o Sierra de la Magdalena que cierran el valle de Losa por el Norte y el Oeste describiendo una curva de noventa grados hasta el portillo de San Sebastián (750 m), dando paso a las aldeas de la merindad de Montija.Desde la Peña Mayor (1256 m) desciende el cordal divisorio de Valdaguas (870 m) hasta el alto de Risco Castro (770 m), arrinconando a la junta de Traslaloma que, pese...
Se trata de la cumbre boscosa que se contempla desde Beruete (695 m) como presentación de la sierra del Ireber (1206 m), por lo que quizás pueda despertar la curiosidad de algún montañero, por su aspecto de cono de elegante pose. Por lo demás no tiene gran interés, a excepción de permitirnos realizar una ruta diferente en el ascenso o descenso, de Ireber (1206 m) y Ernaitzu (1203 m), desde esta localidad.
Hay que advertir que esta zona boscosa requiere buen sentido de la orientación y el uso de al menos una brújula y un mapa para poder transitarse, debido...
Discreto monte boscoso desprendido al N de la Sierra de Arrigorrieta que se encuentra cercano al GR-11.4, aunque no es tan sencillo de ascender como parece.
El monte tiene dos cimas y, hasta hace poco, la cima Norte (1265 m) ni siquiera aparecía en la cartografía. La cima sur (1318 m) es más elevada, pero apenas tiene prominencia. El visor de IDENA del gobierno de Navarra da otras alturas, pero es difícil de valorar cuál es más correcta en estos montes recubiertos de denso pinar.
Desde Isaba / Izaba
Desde Isaba (760 m) seguimos el GR-11 durante algo más de...
Del pintoresco Cogollos Vega (1000 m) sale una carretera en busca del seco cauce del Río Blanco (3 km). Continuando sin asfaltar entre olivares, tras dejar a la izquierda el ramal que se dirige al Embalse de Cubillas, en las inmediaciones de un rellano coronado por una torreta queda también a la izquierda el desvío hacia Deifontes. Este ancho carril de tierra remonta después el barranco que culmina en el collado (1741 m) (unos 8 Km.) contiguo a la Cueva del Agua, cerrada con puerta metálica. Partiendo de la explanada donde concluye la pista basta superar (S) una ladera de...
Cerro de aspecto alomado situado al N de Zabalza de ibargoiti, una población Navarra por la que antaño pasaba el camino de Santiago y que en la actualidad ofrece una imagen bastante decadente. Según un lugareño, el motivo de verse en este estado, a pesar de estar bien comunicada con Pamplona a través de la autovía A-21, se debe a la escasez de agua que sufre en ciertas épocas del año. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la sierra de Alaitz y es drenado por el río Elorz, a través de algunos cauces subsidiarios de su margen izquierda...
En algunos mapas aparece como Bogolrrucia, pero creemos que la raíz tiene su origen Pago/Bago, Haya (Fagus Sylvatica), especie que, por cierto, no progresa en la sierra por encima de los 1.600 metros de altitud. Anecdótica cota sin apenas relieve al S. de San Lorenzo (2271 m). No mencionamos los accesos simplificados desde la estación de Valdezcaray (1640 m) por ser triviales al pasar por la cumbre de San Lorenzo (2271 m) y efectuándose la cumbre en descenso (S).Desde Posadas Desde Posadas (964 m) salir por la pista al despoblado de Altuzarra (1017 m), cruzar el torrente y subir por...
Modestísima colina situada encima del casco urbano de Abaltzisketa. Junto a Otalarre, más al sur, y Garbisain, al norte, es una de las tres cimas que al norte de Larraitz indicaba el mapa de la sierra de Aralar realizado en 1999 por Imanol Goikoetxea para la Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi.
Junto a Txutxurrumendi está emplazado el cementerio local, la basílica de la Santa Cruz, del siglo XIII y un bien conservado calvario con cruces rematadas por bolas, por el que el vecindario asciende todos los años el 1 de noviembre. Las vistas son además hermosas, a pesar de su...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre de Gañeta al oeste y Malkorri al este. La situación de este cordal se encuentra localizado al sur de la Sierra de Aralar. La cima de menor altura al oeste es Kilixleta (1195 m) y la más elevada al este Uarrain (1346 m). El punto de partida más cómodo y cercano es Enirio (Ataun).Desde AtaunLa aproximación la podemos realizar por carretera asfaltada desde el barrio de San Martín (206 m) por el paso de Arrateta, a una distancia de dos kilómetros aprox. tomaremos un ramal que sale hacia el norte (340...
Desde la Laguna de los PecesAl dejar el aparcamiento (1730 m) nos elevamos (N) por el flanco occidental de Peña Cabrita a la loma de Marra Bruece que culmina (NE) en la meseta de la Plana (2028 m) (1,00). Atravesando luego (N.NW) la depresión de la Laguna de Riopedro (1930 m) alcanzamos su cima (2028 m) (1,30), trasponemos el siguiente collado (1931 m) y nos dirigimos (NW) al Camello (2016 m) (2,15).Dando marcha atrás nos situamos a continuación en el entronque de crestas. Al Norte, desplazado del cordal, destaca el Picón (2079 m) (3,00), vértice de la Sierra de la...
La Atalaya Vieja (913 m) se sitúa en la parte central de la sierra de nombre homónimo. Su fisonomía es la de un monte blanquecino, por los yesos de su solera, con una cobertura vegetal poco densa de sabina negra (Juniperus phoenicea) y matorral (tomillo, aliaga, romero). Su espacio lo comparten el municipio soriano de Cigudosa (S) y el riojano de Navajún (N).
Su cima cuenta con un voluminoso hito, a modo de pilar de piedras superpuestas, de unos 2 m de altura. Esta circunstancia le da personalidad a la cima observada desde diferentes orientaciones. Desde la cumbre se tienen...