Amosando 10 dos resultados de 7015 para a busca Sierra
Cima de los Montes de Vitoria que constituye un cono boscoso que domina el pueblo de Okia o Okina (794 m). Queda separada por un pequeño collado (981 m) de Zalbizkar (1045 m) que es la máxima cumbre de la zona. En muchos mapas aparece con el nombre Zalmendi. La denominación local es Zarmendi. La cumbre se citaba en el catálogo del año 1950 con el nombre "Zalmendi", en la pos. 176 de los montes de Araba.En Euskera Okina significa panadero. Y es que este oficio fue muy importante en el pasado de esta aldea. Sin embargo, el origen del...
Cumbre situada entre el Mochuelo (462 m) y las Peñas de Gorriti (472 m) en una estructura orográfica situada en la parte occidental de los Altos de Ibarbero, que queda separada del resto de la sierra por el portillo de Santiago. A pesar de su modesta prominencia (15 m) tiene cierto interés montañero por presentarse individualizada, respecto a las otras dos cumbres citadas, y  ser un hito mas en el itinerario que atraviesa longitudinalmente el cordal de este sector serrano. Se sitúa en la divisoria de aguas del arroyo del Prado y el de la Langadera, cauces que confluyen junto...
Arroyo de Valdivielso población a los pies del Pico Alto Llano y el corto desfiladero de la Canaleja,que cuando el agua de lluvia cae en las laderas de la cercana Sierra de La Tesla confluyen para conformar un pequeño arroyo de aguas cristalinas que con el paso de los siglos ha modelado una espectacular garganta de gran valor geológico y natural. En esta estrecha hoz de paredes verticales, la roca aflora a modo de desafiantes “cuchillos”, permitiendo el crecimiento de encinas, enebros y sabinas, entre otras especies vegetales. El arroyo sigue su curso en busca del Ebro, dibujando un trazado...
Cima peliaguda y polémica, situada al W del túnel de Lizarraga, y de complicado acceso, al estar bloqueado por la cantera de caliza. En una web que denominamos la Biblia de las montañas mostraremos la información de cómo se puede acceder con sentido común y sin realizar ilegalidades, pero cada cual valorará si merece la pena. En cualquier caso, como en todas las cimas con cantera, se recomienda no acceder entre semana, y solo hacerlo en fin de semana, cuando no esté funcionando la explotación, aunque no parece haber advertencias sobre riesgo por voladuras. Respecto a la cantera, en 2023...
Se trata de la cumbre más oriental de la sierra de Liena. A pesar de su escasa prominencia, ofrece una exquisita panorámica desde su amplia cima. Desde Hospital de Parzán (T3) La forma más espectacular de alcanzar la cumbre es hacerlo desde Hospital de Parzán. Un salvaje e inhóspito sendero gana las ruinas mineras de Liena. Partimos desde Hospital de Parzán (1415 m) por la pista que se adentra en el circo de Barrosa. Tras dejar atrás el edificio del lavado del mineral, un cartel nos indica el momento de abandonar la pista y tomar el sendero balizado que se...
Aunque el acceso más corto lo podríamos hacer desde Torneros de Jamuz vamos a recorrer buena parte de esta Sierra desde el camino que sale frente al cruce de Pinilla y Castrocalbón en la LE-125.Aunque en los mapas aparece próximo al km 22, en realidad, después de unos cambios que han hecho en la carretera está cercano al km 19. Siguiendo siempre el camino más ancho, subiremos entre el Peño Esbarrao, que dejamos a la derecha y La Almena, a nuestra izquierda. Siempre por una suave pendiente llegaremos arriba. Estamos en la Loma del Villar, en la Divisoria de aguas...
Esta cumbre, de silueta cónica, emerge individualizada sobre el fragoso telón montañoso que ofrece la sierra de Alaitz sobre el valle de Elortz. El Collado Ezperun (884 m) la separa nítidamente del punto culminante, situado en la homogénea cresta del Bagadigorri (1169 m). Si bien el sotobosque se ha apoderado de buena parte del territorio, los hayedos se mantienen en solitario silencio al margen de los aerogeneradores que han colmado otros cordales cercanos. Aún y todo los pequeños senderos subsisten y permiten realizar itinerarios interesantes fuera de las pistas. Se catalogó en la edición de 1950 del catálogo de montes...
Cantabria
En la divisoria Saja-Nansa encontramos esta montaña cuyo cordal cumbrero, denominado Sierra de Linares, se prolonga en dirección Sur hasta el destacado Cueto de la Concilla (1900 m), montaña que impera sobre los legendarios Puertos de Sejos.Una de las etapas del sendero de gran recorrido de la reserva del Saja consiste en cruzar estas montañas entre Saja (470 m) y Tudanca (444 m).Tudanca (444 m), situada a la entrada de la estrechez natural de la Hoz de Bejo, fue declarada monumento artístico-histórico en 1983. La famosa casona de Tudanca fue el hogar de un afamado escritor, D. José María de...
Valencia
El techo de la valenciana sierra del Negrete es el Pico del Remedio (1307 m), hasta cuya cima, completamente ocupada por un bosque de antenas y una caseta de vigilancia forestal, accede una pista desde el km 28 de la carretera CV-391, que enlaza Utiel y Villar de Tejas. El pico, que los mapas del IGN denominan Cerro del Trullo (probablemente en referencia a los lagares comunes en esta importante comarca vitivinícola), ha acabado absorbiendo el nombre del popular Santuario de NªSª del Remedio, enclavado en sus laderas a 1090 m de altitud y con gran arraigo entre los vecinos...
Cumbre de la parte occidental de la sierra de Quimboas. Esta puntiaguda cima separa los barrancos de Las Eras, al Norte, y Petraficha, al Sur, y posee una pequeña antecima al Oeste muy plana y poco individualizada llamada Pinaré (2017 m). Al final de la pista del valle de Zuriza encontramos el llano de Tatzera (1280 m). Desde este lugar se inicia la ascensión pasando por el cercano refugio de Tatxera (1370 m). Seguiremos un poco más por el camino del barranco Petraficha. Este camino asciende al collado Petraficha (1958 m) y permite el descenso por la vertiente opuesta a...