Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
El Sistema Ibérico entra en la provincia de Teruel por la comarca de Jiloca/Xiloca, después de haber dejado en su recorrido por el Campo de Daroca algunas sierras y montañas realmente interesantes, como la Virgen de Herrera, que alberga un santuario en su cima, o San Bartolomé, en la Sierra del Peco.
Una vez en Teruel son las sierras de Cucalón y Oriche las que toman el relevo. Orientadas ambas de NW a SE, en la primera de ellas destaca una montaña de gran belleza: la Modorra (1481 m), alargada proa rocosa que presenta una morfología de gran personalidad paisajística....
En los confines más septentrionales del Maestrazgo turolense se encuentra la villa de Castellote (774 m), bonita población que destaca, sobre todo, por su peculiar ubicación al amparo de un imponente castillo roquero del siglo XII.
Las casas de Castellote trepan por la solana de una alargada sierra que protege a la villa de los vientos del norte. En algunos mapas aparece nombrada como Sierra de los Caballos, aunque más bien podríamos considerarla como la linea de cumbres más meridional de este amplio conjunto montañoso del Bajo Aragón. El punto más elevado (1082 m) de esta afilada cadena se sitúa en...
La Sierra de Mojón Alto se compone de tres cotas que se unen hacia el NW. con la Muela de Urbión (2226 m). Una de ellas es Llanos de la Sierra (2183 m), situada en la punta NW. de la sierra mientras que Mojón Alto (2099 m) cierra la sierra por el SE. La cota más baja, todas ellas aunque por encima de los 2.000 m, es El Rasón (2081 m) que se situa al S. tanto de la Muela de Urbión (2226 m) como de Llanos de la Sierra (2183 m)El acceso más sencilo parte desde la Laguna Negra...
Se encuentra en el extremo oriental del conjunto orográfico de la Sierra de Segura, constituyendo el punto culminante de la llamada sierra Seca, mas por motivos administrativos, está excluida del espacio protegido. Visto en la lejanía, el aspecto de su cordal es ciertamente árido, sin embargo, sus laderas están cubiertas de frondosos pinares y en las proximidades del cresterio, además de praderas, hay una prodigiosa laguna. Junto al mojón del Km. 19 de la carretera Huéscar-Santiago de la Espada, arranca una pista que, tras vadear el modesto Río Raigadas (1170 m), avanza entre dos filas de cipreses, pasa al lado...
En el extremo más septentrional de la sierra de Santa Cruz se eleva la cumbre de Corcusa (1524 m). La sierra de Santa Cruz es una de las tantas alineaciones montañosas que conforman la sierra de La Demanda. Desde el puerto de Pradilla (1225 m) esta sierra toma una decidida orientación N-S a lo largo de una docena de kilómetros para concluir sobre el puerto de La Cruz de la Demanda (1850 m), estableciendo el límite provincial entre Burgos y La Rioja, toda vez que sirve de divisoria hidrográfica entre los ríos Oja y Tirón. La primera de las cimas...
Se trata de una de las cumbres desprendidas hacia el S. desde la sierra de Abodi. Son cumbres que a pesar de aparecer en los catálogos montañeros básicamente lo hacían por permitir rutas alternativas a la sierra. Así tenemos de W. a E, las cumbres de Artatxo (1078 m), Muskilda (1070 m), Aixkourrua (1022 m) y Goimendi (1131 m), cada una con sus posibles accesos en el entorno entre Ochagavía / Otsagabia e Izalzu / Itzaltzu. De todas ellas hasta ahora sólo la segunda era conocida, pero la señalización de un nuevo sendero local en torno a nuestra cumbre la...
El pico Frentes (1375 m) es una destacada montaña a tan sólo unos pocos kilómetros del centro urbano de Soria (1074 m). Bajo su picuda cumbre tiene su nacimiento el río Golmayo que surge de las entrañas de la sierra originando una bella cascada en las inmediaciones de Fuentetoba (1095 m). Cerca de Fuentetoba se encuentra el monte Valonsadero. Sus más de 3.000 hectáreas de extensión, regalo del rey Alfonso VIII a la ciudad de Soria, constituyen el lugar de esparcimiento favorito de los sorianos. Aquí, entre mayo y junio, se celebran algunos de los actos más importantes de las...
La ruta discurre entorno al centro geográfico de Catalunya, en la Sierra de Pinós, que se encuentra en el extremo S. del Solsonès y ofrece una muy buena panorámica.Desde Vallmanya Estamos en Vallmanya (560 m), un pequeño núcleo perteneciente al municipio de Pinós. La ruta no tiene ningún tipo de dificultad, y la podríamos calificar de una ruta de senderismo pues iremos siempre por pistas anchas. En la primera parte del recorrido avanzamos entre campos y algunas casas. Aquí ya podemos ver el Santuario de Pinós (923 m), en la cima de la sierra, por encima de campos ondulados, masías...
Desde Tinieblas de la Sierra En Tinieblas de la Sierra (1125 m) salir por un amplio camino en dirección a la sierra (N) dejando a la derecha unos pabellones ganaderos. Se asciende por terreno de dehesa, alcanzando un amplio rellano (1226 m) donde se dividen caminos. Seguir de frente por la pista más marcada, que gira a la izquierda pasando por encima de las tenadas de la Mata. Más arriba, el camino tuerce a la derecha y enfila la loma (NE) hasta conectar con un camino horizontal en el término de Los Lanchares (1525 m). Seguirla a la derecha (NE)...
A Tudes le fue otorgado el premio “Pueblo de Cantabria 2020”. Tiene mucho encanto y unas higueras con higos formando racimos que parecen uvas pero de gran tamaño. Sus nogales, el potro de herrar, la ermita de Santa Eulalia… y bar, de cuya existencia es fácil saber por las tablillas que invitan a conocerlo.
Desde Tudes
También es muy fácil llegar, y está igualmente anunciado, al collado de Porcieda, al que podemos acceder por una pista desde la misma plaza del pueblo. Salimos dirección N para cruzar, ya casi a media distancia del collado, un paso canadiense. Es cuestión de...