Amosando 10 dos resultados de 7014 para a busca Sierra
Las peñas de Cavigordo (556 m) y Sobrepeña (557 m), al N. de Sesma (459 m) forman parte de la leve orografía que accidenta la Ribera Navarra entre Los Arcos/Urantzia (447 m) y Lerín (380 m). Se trata de altura de emninente dedicación agrícola aunque presentan algunas zonas, que por su carácter escarpado, no pueden ser utilizadas con esos fines, de tal manera que son aprovechadas por la flora silvestre y las aves rupícolas. El relieve que presentan estas alturas es netamente disimétrico, con un característico talud embutido entre grandes llanuras cultivadas. El paso del río Ega a la altura...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Gistredo, si bien la cima más popular y conocida es el Catoute (2112 m).Desde Salentinos En la aldea (1200 m) cogemos (E) la pista que sigue el curso ascendente del río, recorriéndola durante unos 4 km., hasta que junto a unas cabañas se transforma en camino (1450 m) (1,15). Iniciaremos el ascenso del circo de cumbres por la loma (WNW) que desemboca en la cota 1.888 m, donde giramos al Norte y tras efectuar un leve descenso remontamos la ladera meridional de Lago (2052 m) (2,45). Atravesando el correspondiente collado (2031...
Desde Molinaferrera Del pueblo (1120 m) parte una pista que avanza (SW) junto al Arroyo del Cabrito hacia la sierra. La seguiremos un trecho, vadeando las aguas cerca de la confluencia con el Arroyo del Peral para dirigirnos (S.SE) a la Collada (1254 m) (0,45) y remontar (SSW) por el Cerro Peral, entre brezos y retama, la larga loma que pasando por los Cárcamos y las Requillinas alcanza el vértice del Teleno (2185 m) (3,15). Vamos a continuar por el cordal (NW) hasta la cota siguiente, Sestil (2031 m) (3,30). Accesos: Molinaferrera (3h 30 min).
León Lugo
La Cotela do Faro, o simplemente Faro (1615 m), es una de las más importantes elevaciones de la Serra do Courel, haciendo de divisoria entre la comarca lucense de Quiroga y la leonesa del Bierzo. El aislamiento al que se ha visto sometida esta mítica y singular sierra, ubicada mayormente en tierras gallegas, ha permitido conservar hasta nuestros días modos de vida ancestrales y remotas aldeas que guardan un rico patrimonio etnográfico todavía vivo, en algunos casos.La quebrada piel del Courel, sin embargo, ha sido víctima de grandes modificaciones que, como se puede imaginar, han dañado de manera notable buena...
La Rioja
La proximidad de la carretera de acceso a la estación invernal de Valdezcaray quita protagonismo a esta cumbre, y que forma parte de una ramificación de la Sierra de San Lorenzo, dentro del complejo montañoso de La Demanda. Su mayor valor reside en los hayedos de la vertiente Norte, recostados sobre el barranco de La Zalaya. El origen de la denominación se encuentra en Iturrizuria, en Euskera, Fuente Blanca, que es el nombre de un manantial ubicado en la ladera noroccidental de la montaña.Por La Zalaya Desde la primera curva cerrada que describe la carretera de Valdezcaray, a unos 1,5...
Pequeña elevación situada en la parte más occidental de la sierra de Narvaiza. Desde Narbaiza (T1) Situados en la pequeña aldea de Narbaiza (600 m), tomamos la pista que se dirige hacia los prados de Llatebe, hasta situarnos sobre su mismo collado (638 m), momento en el cual abandonamos la pista para encaramarnos hasta la amplia cima de Altorredondo. Accesos: Narbaiza (20 min).
Es una pequeña cumbre se eleva sobre la población de Araia (600 m) y se halla coronada por un repetidor que ocupa la práctica totalidad de la cima, por lo que su interés es muy limitado. No obstante queda de camino del Nacedero (Iturriotz) a Apota, utilizado para alcanzar algunas cumbres destacadas como Allaitz (1231 m), Umandia (1224 m) o Albeiz (1015 m).Desde Araia En Araia (600 m), tomando dirigiéndonos hacia la desmantelada fábrica de Ajuria, llegamos al barrio de Intuxi. Cuando la calle gira a la izquierda, tomamos una pista que asciende hacia el Nacedero del río Zirauntza (780...
Pequeña cumbre, aunque notable desde el rellano de Esper y que junto con la Tuca Blanca (2322 m), vulgarmente conocida como La Tuca, y La Zapatilla (2225 m), constituye la última y más elevada de las Puntas de Esper. Desde Candanchú (PD-) En Candanchú (1557 m), la ascensión comienza remontando las laderas del Tobazo, que son parte de la estación de esquí. En invierno, es posible y aconsejable tomar el telesilla hasta El Tobazo (1970 m) para evitar a los esquiadores. Desde allí, se cruza la ladera hacia el Paso del Pastor (1965 m) y luego al Puerto de Tortiellas...
Peña Negra (1833 m) es una de las cumbres clásicas de la montaña asturiana. Se trata de la cima más altiva, aunque no la más elevada, del Cordal de la Mesa, potente afloramiento silíceo que se inicia en el Puerto de la Mesa (1785 m), al pie de Los Bígaros, límite entre la comarca leonesa de Babia y los concejos asturianos de Teverga y Somiedo, y se prolonga hasta el Puerto de San Lorenzo (1348 m), paso de la carretera AS-265 entre La Plaza (Teverga) y La Riera (Somiedo). En realidad, el Cordal de la Mesa constituye la prolongación al...
Al igual que ocurría con el cercano Puyalote (988 m) estamos ante un cerro boscoso poco atractivo desde la carretera, y que tampoco parecía tan prominente desde ella. Nuevamente las foces del entorno de Navascués / Nabazkoize cercan el monte hasta dejarlo como una península, a la que solo se accede por el collado oriental (728 m), que es precisamente el que lo separa de Puyalote (988 m), y que muchos mapas antiguos no indicaban con altura.Nota: este tipo de terrenos son propicios a las batidas y a la presencia de cazadores en otoño e invierno, lo que hace que...