Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Cumbre más elevada de las que constituyen la sierra de Izko. Esta sierra es la prolongación hacia el Este de la sierra de Alaitz dejando al Norte los valles de Ibargoiti y Urraul y al Sur los valles de Ezporogi y Oibarre en la margen derecha del río Aragón que recibe las aguas del Irati en Zangotze o Sangüesa (404 m). A finales de los noventa se ha visto alterada por la construcción de un parque eólico en su extremo más oriental, en las inmediaciones del puerto de Oibarre (700 m). La alineación general de la sierra es E-W, aunque...
Cumbre que queda cerca y al Oeste del Alto de Arrayuelas (1121 m) en la sierra de Gobea. Esta cima posee una antena en su cúspide que la hace inconfundible. Una pista sube a la antena desde el Alto del valle (930 m), alto en la carretera a Arroyo de San Zadornil (704 m), cercano a Lalastra (912 m), y que asciende a la sierra aprovechando un ancho collado, el portillo de La sierra (1090 m), justo al W. de la cumbre. Desde Bóveda (691 m) existe un sendero balizado que permite ganar de una forma más atractiva el portillo...
La sierra de Abodi cierra por el Sur los bosques de Irati, los más grandes e importantes de toda la región pirenaica. En su base se forma el río Irati, que da nombre a toda la zona, como suma de los arroyos de Urbeltza y Urtzuria. Las dos regatas suman sus aguas en el paraje de las casas de Irati o casas del Rey (Iratiko etxeak), donde se ubica, además, la ermita de Nuestra Señora de las Nieves o Elurretako ama (850 m). Este paraje es considerado, a menudo, el verdadero corazón de la selva de Irati. Las hayas y...
En la parte meridional de la sierra de Vicor, tenemos el Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), que está separado de la sierra del Espigar, por el collado o puerto de Orera (1116 m), que divide ambas sierras. Su cima pelada la tenemos en medio del cortafuego cimero que recorre la sierra, teniendo algo de pinos en su cara norte hacia el barranco de Valdepozo. Al lado de las piedras del hito de la cima, tiene colocada una pequeña cruz blanca, que nos señala mejor la parte más elevada. Desde Codos (750 m). Al Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), se puede...
La sierra de Cábrega se extiende a lo largo de unos 5 Km. entre las estribaciones de la sierra de Kodes y Mues separando el valle de Aguilar de la Berrueza/Berrotza. Formo parte del marquesado y señorío de Cábrega. Tiene su inicio la sierra en el portillo de las Canteras (724 m), encima de Mirafuentes (651 m) y se extiende en dirección E.NE a través de algunas escasas cimas boscosas y poco llamativas cubiertas por carrascales y maleza que no suelen ser recorridas por montañeros, sino más bien por cazadores. Sobre el cordal podrán apreciarse varios púlpitos de caza, algunos...
Relieve ubicado en la muga ente Aguilar de Codes y Azuelo, en la parte oriental del término de la 1ª población y en la parte occidental de la 2ª. Hidrológicamente se sitúa al N del río Linares. Este curso junto a sus afluentes, el barranco de las Fuentesfrías (W) y el del Raso (E) , captan los aportes hídricos del relieve para hacerlos llegar al Ebro a través del río Mayor. Orográficamente es un cerro satélite de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Kodes. Su collado N, llamado portillo del Camisón, lo separa del cordal de Mondarredo (los Penitentes)...
El Cornón (2188 m) es el punto más alto del Concejo de Somiedo. Esta levantado sobre cuarcitas blancas y tapizado por infinidad de especies de líquenes, dando todo esto un excelente paisaje cromático. Es relativamente fácil observar rebecos pastando, y aves rapaces. Resaltar que en el pueblo de Santa María hay un nido de cigüeña especie que es muy difícil de avistar en Asturias. Recordar que nos hallamos dentro del Parque Natural de Somiedo y debemos ser respetuosos con la naturaleza, como siempre...Desde Lumajo De Villaseca de Laciana (1100 m) parte una carretera rodeada de instalaciones mineras que desemboca en...
El Alto de la Hoya del Diablo (1134 m) se encuentra en la Sierra de Morés, al SE de la cima principal de la sierra que es el Cabezo de Morés (1170 m) con su vértice geodésico, y separado por el collado (1064 m) que se encuentra entre las dos cimas. Su cima tiene bastantes rocas amontonadas que nos sirven de hito cimero.
Desde Viver de la Sierra (900 m).
Salimos hacia el sur desde la localidad zaragozana de Viver de la Sierra (900 m) por el GR-90.2, que nos sube por el valle del barranco Ventezuelas, pasando al lado...
Cumbre de la sierra de La Tesla en su parte central, que separa las cuencas de los ríos Nela que discurre por la merindad de Medina de Pomar y Ebro que lo hace por el valle de Valdivielso. La sierra queda confinada por los desfiladeros de Los Hocinos, al Oeste, y La Horadada, al Este.
Esta sierra se caracteriza por poseer un largo cordal somital con escasos desnivel que individualizan un número muy pequeño de cimas. La cumbre de San Mamés (1273 m) es, por ello, un pequeño hito rocoso poco individualizado de otras pequeñas cimas que le rodean especialmente...
Cerro situado en la parte suroriental de Corija (1267 m), conformando con esta una estructura orográfica conocida como Sierra Gorda (en Sauquillo de Alcazar), a su vez se hallan integradas en la parte oriental de un cordal (NW-SE) que se desprende del macizo principal del Costanazo (1297 m). Se halla al WNW del término municipal de la Quiñoneria, próximo a la mojonera de Sauquillo de Alcazar (población integrada en el municipio de Torrubia de Soria). Desde el punto de vista hidrológico se encuadra en la cuenca hidrográfica del río Ebro, efectuando sus aportes al río Peñalcazar/Henar (flanco meridional) y al...