Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Esta montaña toma el nombre genérico de la sierra de la que forma parte, cerca de los famosos Llanos de Líbar. Está dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema (la zona más lluviosa de la península), en el límite de las provincias de Málaga y Cádiz. La cima queda en la provincia de Málaga.Desde Cortes de la FronteraSe deja Cortes (610 m), a la salida oriental del pueblo, por una pista que va por debajo de la carretera sin asfaltar que sube a los Llanos de Líbar. Cuando llegamos a la carretera (0,20), volvemos unos metros a la izquierda y...
Al norte de la Sierra de las Nieves, ya casi en el límite e incluso fuera del Parque Nacional encontramos la Sierra Blanquilla. La cual nos sorprenderá su belleza salvaje.
Partimos del Puerto del Viento (1068m) poco después del kilómetro 11 de la carretera de Ronda al El Burgo.
Caminamos hacia el Este y pronto nos internaremos en un pequeño torcal donde la roca caliza nos dificultará el paso, ya que el camino no está nada claro.
Una vez atravesado el torcal se abre el terreno y giramos a nuestra izquierda siguiendo trazas de ganado con intención de rodear la...
Sierra (1186 m) es la cota de mayor altitud de una serrezuela situada en una posición NW respecto al macizo central de la sierra del Moncayo. En el terreno aparece identificada con un pilar geodésico propio de un vértice de tercer orden. A pesar de ostentar la máxima altura de la serrezuela, próxima a ella (NW) se halla la cima de Buitrera (1179 m) que la aventaja en cuanto a fisionomía y por tener una mejor panorámica respecto a Ágreda, a simple vista no la aparenta. Sus laderas están pobladas de matorral dañado por las repoblaciones de pinos. Su cresta...
Valdemadera (937 m), situado en el extremo sureste de la Rioja Baja, es la única localidad de la comunidad de La Rioja que mira plenamente al lengendario Moncayo (2315 m), que se eleva a unos 30 km en dirección SE. También es, junto con el cercano Navajún, el pueblo más distanciado de la capital de La Rioja, pues media más de un centenar de kilómetros en ellas.
Pertenece a la subcomarca de Cervera y se encuentra al sur del río Linares, en la sierra de Alcarama. La región fue reconquistada a principios del siglo XII por Alfonso I de Aragón en...
El Río Salado modela una espectacular hoz al abrirse camino entre las muelas de las serranías guadalajareñas (Sierra de la Muela y Muela de la Olmeda). El lugar ubica en una de sus sinuosidades la pintoresca población de Santamera, pedanía de Riofrío del Llano, que da nombre al accidente geográfico "Hoz de Santamera". Es un espacio muy frecuentado para hacer una ruta de senderismo, que recorre el cañón siguiendo la vera del río Salado hasta llegar a la cola N del embalse del Atance, La cual nos permite deleitarnos observando los cortados rocosos y las aves rupícolas que los habitan....
El relieve objeto de reseña es un cerro de fisonomía redondeada en el que se asienta el casco urbano de Torralba del Río. Orográficamente es un promontorio de las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes. Su escorrentía la recibe el río Linares, directamente la de sus laderas meridionales y a través de sus afluentes el río del Pontejo (occidentales) y de la Regadera (orientales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro.
El acceso a esta cumbre podemos complementarlo con la visita del casco histórico de esta interesante localidad navarra, perteneciente...
Primera cumbre, junto al Ginebral (N), al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño.
Desde Berganzo
El recorrido es prácticamente igual al reseñado en el Ginebral norte, por lo que lo describimos tal cual.
Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta.
A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el...
El Cerro Valdevecinos (1484 m) se encuentra en la parte más oriental de la sierra del Madero, dando vistas a la sierra de Toranzo y al río Araviana que pasa entre ambas, camino del río Rituerto y el Duero.Su cima se encuentra junto al primer aerogenerador, marcada por un pequeño hito de hormigón y una tablilla de caza, entre unas rocas sueltas de la parte cimera.
Desde kilómetro 14,800 de la carretera CL-101.
Al poco de pasar el puerto de La Carrasca (1196 m) dirección Madrid, en el kilómetro 14,800 de la carretera CL-101, tenemos un tramo de carretera...
La silueta cónica de Bergón (898 m) emerge, completamente cubierta de arbolado, del hayedo-bojedal que tapiza la fachada norte de la sierra de Toloño, en la vertical bajo el cresterío entre San Tirso (1333 m) y Peña del León (1392 m). La cima, donde aflora la caliza y medran algunos quejigos de formas tortuosas, cuenta con un acceso inesperadamente sencillo gracias al trazado del GR 1 "Sendero Histórico" (Etapa "Bernedo-Lagrán-Pipaón-Urizaharra"), que accede hasta la proximidad del collado meridional de Bergón, y a las sendas abiertas por los cazadores para alcanzar las trepas palomeras del coto de caza homónimo.
La cumbre de...
Aunque reconocible desde las inmediaciones de Poyales (945 m), carece de prominencia real desde su entorno inmediato, camino de la divisoria de la sierra de la Avellaneda.
Según se señala en el diccionario de Madoz, esta aldea formaba ayuntamiento propio desde 1842, año en que se separó de Enciso, formado unidad administrativa común con las de El Villar y Navalsaz, contando entonces con 34 casas, llegaron a contar entre 1857 y 1910 con más de 700 habitantes. El colapso poblacional ocurrió en la década de 1960, perdiendo 1/3 parte de su población total. En la actualidad (2023) es de 18...