Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
Pequeña cota despejada al lado del pueblo hacia el Norte.
Desde Zalduondo
Al lado de la iglesia cogemos la pista que se dirige a la ermita de San Julian y Santa Basílica empalmando con la GR-25. Enseguida veremos a la izquierda una desviación hormigonada que llega hasta la misma cima jalonada por 9 ó 10 cruces de piedra.
Poco más abajo se encuentra el depósito de aguas del pueblo.
Accesos: Zalduondo (15 min).
Situada al W de Somo (902 m), algunos mapas apuntan ser más elevada que esta última, que es, por otro lado, la que figura en el listado de montes centenarios. En consecuencia, esta cumbre competiría por el punto culminante de la denominada sierra de Turiso.Desde La Tejera (T2) Una pista sube desde el Alto de la Tejera (742 m), entre Padul/Paúl y Salinas de Añana/Gesaltza y sale a un alto (812 m) donde se encuentra un castro o yacimiento arqueológico. Abandonar aquí la pista principal, para subir por el ramal que parte a la derecha (cairn) hasta que alcanzar su...
Pequeño cerro bastante interesante por conservar todavía una importante parte de la muralla del castro que poseyó hace miles de años. Es curioso que, a pesar del atractivo nombre, que significa castillo (gaztelu) viejo (zar), habremos pasado varias veces junto a ella, por el GR-220, sin prestarle mayor atención, sin conocer que poseía unos restos arqueológicos tan atractivos.
Desde Alzuza
Desde Alzuza / Altzuza (620 m) tomaremos la evidente pista que parte al N de la localidad, detrás de la iglesia y que pasa junto al depósito y siguiendo el GR-220 y el itinerario número 2, y que bordea el...
Cerro desprendido del vasto altiplano alcarreño, enmarcado en una cerrada hoz del río Ungría, curso fluvial que discurre soterrado. Se halla dentro del paisaje protegido del río Ungría, una zona embarrancada con unas condiciones climáticas y de humedad que contrastan con el árido altiplano alcarreño y prodigan una cobertura vegetal y unos paisajes mas amables. El topónimo, que supe gracias a un lugareño y no vi reflejado en la cartografía oficial del IGN, parece hacer referencia a un lugar de reposo y sosiego (sesteadero) del ganado extensivo (ovejas y cabras) en los días calurosos, aprovechando la frescura del entorno del...
Ribota (757 m) es un cerro aislado cubierto de arbolado (pinos, hayas y quejigos), situado en el interfluvio del río Omecillo con su afluente Cotillos, arroyo vecero que nace en la vaguada entre el Castro los Pozos (911 m) y La Ozacar (908 m) y que recibe las aguas de los también intermitentes barrancos del Canto y de La Tejera; el cerro, muy individualizado, es un notable hito de carácter local en el paisaje que rodea Bóveda, localidad remota injustamente olvidada en el extremo occidental de Araba.
Al pie de la ladera oriental del cerro, en una ubicación poco habitual...
Relieve situado a la parte S de Ezkarai (918 m) y al N de Salbatore (858 m), dentro del municipio de Urraúl Alto/Urraulgoiti. Se halla en la divisoria de aguas del barranco Sansola, afluente del río Areta, al que vierten sus flancos occidentales, y la regata Maralde/Egurzanos , captadora de los aportes de las laderas orientales que subsidia al río Salazar. Ambos cauces son afluentes del río Irati que, a través de la cadena fluvial Irati/Aragón/Ebro, hará llegar este caudal hídrico al mar Mediterráneo. Por el flanco oriental del cerro pasa la Cañada Real "Salazar-Murillo de Fruto". El tipo de...
Cumbre de la sierra de La Demanda. En esta zona encontramos dos cimas separadas por el collado Necutia o Necutín (1930 m). La más occidental es la más alta y es la que posee el buzón de Necutia (2029 m). La oriental se denomina Peñón Espelzia (2001 m), usado, en ocasiones, como sinónimo de la cima de Necutia. Al Norte de esta cima se extiende el cresterío de Guirrindolla que pasa por una antecima del Necutia (2017 m), a la que se une otro cordal desde el NW llamado loma Bizkarra, que cae sobre la carretera de Posadas (965 m)...
La cumbre Norte de Trigaza (2035 m) recibe el nombre particular de La Zapatera. Es vértice geodésico por lo que es la elevación que aparece más destacada en los mapas. Sin embargo, la cota más elevada se encuentra más al SE (2085 m), y que constituye la verdadera cumbre principal. Entre las dos cimas cabe reseñar, además, una tercera: Trigaza Central (2063 m). En la carretera de Burgos a Pradoluengo, encontramos a poco más de 3 Km. del embalse de Urquiza, el Alto de Valmala (1100 m). A la derecha arranca una pista asfaltada de acceso restringido a vehículos. Esta...
Cumbre de la sierra de Sasiburu, muy próxima al monte Ganeroitz (559 m). Todo este conjunto montañoso que ocupa la margen izquierda del valle del río Kadagua se englobaría en un conjunto montañoso más amplio como es el de los Montes de Triano o Grumeran. La cumbre, que no es otra cosa que una antecima al N de Ganeroitz, se conoce como Apuko o Peñas Blancas. Según Mikel Gorrotxategi, este último término se aplica al lapiaz calcáreo y no concretamente a la cima. Las denominaciones Haitz zuriak y Atxurieta son simples eusquerizaciones del término "Peña Blancas", pero no tienen tradición. Por otro...