Amosando 10 dos resultados de 6934 para a busca Sierra
La ruta se inicia en el aparcamiento-área de recreo de Las Mimbres- Cortijo Nuevo al que accedemos desde la salida 264 de la A-92, poco después de pasar el puerto de La Mora. A 200 m. del aparcamiento encontramos la fuente de Los Potros, desde ella subimos 60 m. por un sendero que nos lleva a la Acequia del Fardes. De entre todos los manantiales que existen en el Parque Natural Sierra de Huétor, el que surge de Fuente Grande, en el término municipal de Huétor-Santillán, nutre con sus aguas esta acequia. De época árabe, se la conoce como Acequia del...
La sierra Modorra, a veces llamada Sierra de Codos por la población que se establece a sus pies, forma una importante alineación montañosa entre el valle del río Grío y los azulejados páramos cultivados de Langa del Castillo representativos del paisaje que derrama sobre el horizonte el Campo Romanos. De acuerdo con este hecho, la vertiente N., hundida sobre la depresión del Grío, presenta desniveles importantes, mientras que la S. es un talud recubierto por un denso encinar hasta que toma encuentro con los cultivos de cereal. La estribación más oriental es el Pico de Codos (1279 m), al S....
Relieve situado al NNE de Salvatierra de Esca, que ubica en la ladera meridional de la cumbre una antena de telecomunicaciones. Este hecho hace que actualmente se le conozca vulgarmente como el cerro de la antena. Presenta un componente litológico formado por materiales sedimentarios (margas grises y rocas areniscas en menor medida). Su cobertura vegetal se caracteriza por un predominio de los arbustos y matorral (bojes, enebros, sabina negra, aulagas, tomillo,...), con algunos pinos, quejigos y carrascas de forma esporádica. Geográficamente forma parte del  piedemonte meridional de la sierra de Beldún, la cual tiene como cima señera la Virgen de...
Modesto cerro situado en la parte sudoriental del término municipal de Escároz/Eskaroze, población del Valle de Salazar. Ocupa una posición dominante sobre las cabeceras de la regata de Xabros, la cual pasa próxima a Igal/Igari y desemboca en el río Salazar al NW de Güesa/Gorza. Su paisaje se caracteriza por la combinación de un frondoso bosque (pinos de repoblación) y campos de pastizal. En su parte NE encontramos la depresión de Alorrandi (1212 m) en cuyo interior, próxima al sumidero, encontramos las ruinas de la borda de Don Luis. Por la parte N del relieve discurre el trazado del GR-11...
Cima situada al SSE de Sengáriz y al SSW de Celigüeta, equidistante entre estas dos pequeñas localidades pertenecientes al municipio de Ibargoiti. Su escorrentía occidental la recibe el barranco del Juncal, para encauzarla a través de la cadena fluvial Sario/Elorz/Arga y la de sus vertientes orientales es captada y canalizada  por el barranco de Celigüeta/Guerguitiáin/Induráin  hasta el río Irati. Ambos cauces acabarán en el río Aragón para, a través del río Ebro, hacer su periplo hasta el mar Mediterráneo. la litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas. La mayor parte del relieve esta ocupada por campos de cultivo salvo...
La Vaqueriza (1574 m) es un cabezo situado en medio de la sierra de La Calva, al sur de la localidad soriana de Oncala (1300 m). Esta sierra cierra por el sur toda la cabecera del río Linares, desde la sierra de San Miguel por levante, hasta el puerto de Oncala (1454 m) que la separan de la sierra de Alba por poniente. En este cabezo sale hacia el norte un cordal, que baja hasta la localidad de Oncala (1300 m) situada en la otra orilla del río Linares, y a mitad del cordal se encuentra el Alto del Monte...
En la sierra de la Ballenera que separa La Rioja de Soria, tenemos tres modestas cumbres entre el vértice geodésico Majano (1271 m) y el cabezo de Valcardera (1023 m); el Alto de Peralonso (1142 m), el de Mingohierro (1072 m) y el de la Casilla (1051 m). El Alto de Mingohierro (1072 m) está en medio del Alto de Peralonso (1142 m) situado a poniente y el Alto de la Casilla (1051 m) a levante. Su cima situada en el cortafuego cimero, donde la señala el mojón de Monte Plúblico nº 24, tiene buenas vistas de Peña Isasa (1474...
Guadalajara
El trabajo tenaz del agua a lo largo de millones de años ha labrado las calizas y dolomías cretácicas de la Sierra de Pela, excavando al sur del cordal una serie de barrancos (Águila, Borbocid, La Cueva, Las Navas, Tejo, Valdeabeja, Romera...) adornados con caprichosas formas rocosas. Las profundas brechas abiertas por los barrancos han conseguido dividir la primitiva plataforma, generando entre ellos aparentes contrafuertes que, en ocasiones, logran diferenciarse de su matriz original lo suficiente como para crear desde el valle la ilusión de que se trata de cimas individualizadas. Entre los barrancos del Tejo y de Valdeabeja se...
Monte boscoso que domina la curva de la carretera de entrada a Napal en el puerto de Iso, aunque por esta vertiente pasa desapercibido. Solo desde el E se aprecia diferenciado gracias a sus 29 m de prominencia. Este es uno de los montes favoritos de los cazadores de la zona, y toda la ruta está jalonada de puestos de caza. En caso de llegar con el coche y apreciar las señales de batida, que suelen indicar en la misma curva durante los siguientes 2 km, es conveniente tener pensado un plan B los días festivos, por si no pudiéramos...
Esta destacada elevación cierra por el este la profunda cubeta donde se agazapa la localidad de Camarena de la Sierra. La relativa proximidad del asfalto (la carretera VF-TE-02 recorre su ladera oriental buscando los aparcamientos de la estación invernal de Javalambre) se empeña en restar interés a esta montaña cubierta de pinos, que estira de N a S su alargada silueta surcada por un amplio cortafuego que recorre su dorsal. Un pilón geodésico y una altísima torreta de vigilancia forestal coronan su aislada cima, pregonando sus excelencias panorámicas; la densa barrera de pinos que flanquea el cortafuegos cimero anula sin...