Amosando 10 dos resultados de 6943 para a busca Sierra
La cima del Montcabrer corona el macizo de Mariola siendo el tercero de la provincia de Alicante. Esta sierra es una de las últimas estribaciones de las Cordilleras Béticas con un recorrido de SW a NE Una extensión de 17.257 Ha. fue declarada parque natural por el gobierno valenciano el 8 de enero de 2002. La sierra de Mariola es un macizo montañoso situado entre las poblaciones de Agres, Alfafara, Alcoi, Banyeres de Mariola, Bocairent y Cocentaina. Su altitud y gran tamaño propician la diversidad de paisajes. Las aguas de sus barrancos y fuentes alimentan los ríos Vinalopó, Serpis, Barxell,...
Entre dos vastos altiplanos de la Sierra del Muedo (N) y el de la Sierra de la Mata (S), se ubica la población soriana de Aguaviva de la Vega. En su entorno próximo encontramos algunos relieves que presentan cierto interés orográfico. Destacamos entre ellos el cerro de Vellosillo (1158 m), la plana de la Matilla (1157 m) con un promontorio en su extremo occidental, poco prominente pero con cierto atractivo por su posición estratégica, denominado el Puntalón (1155 m), y la Mesilla (1081 m), un cerro cónico, con su superficie cimera aplanada, que destaca en un cordal desprendido al N...
Enclavada en la Sierra de Artzena/Árcena es, sin duda alguna, una de las alturas más bellas de Araba, con una excelente panorámica de los bosques de pinos silvestres que conforman el norte de la sierra, bosques en los que también se mezcla de forma natural el haya. Esta sierra, a caballo entre Araba y Burgos, se engloba dentro de los espacios protegidos del parque natural de Valderejo (Araba) y parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil (Burgos). Destaca por su gran diversidad vegetal, acogiendo comunidades como el Hayedo, Robledal, Pinar, Coscojar, Enebral, Sabinar, etc. Posee gran interés geomorfológico, destacando el sistema...
Cumbre muy cercana a la cumbre de Mágina (2164 m) pero con identidad propia. Su mayor interés montañero se localiza en la arista occidental que alcanza la cima desde el entorno del Cortijo de los Prados (1380 m), que es desde donde se revela como un poderoso bastión calizo.Desde el centro de visitantes de la Sierra de MáginaA apenas 2 Km. de Mata Bejid (1050 m), en dirección a Huelma, se ubica el centro de acogida de visitantes del Parque Natural de la Sierra Mágina (1090 m), punto de inicio de este recorrido.Una pista se dirige hacia el Barranco del...
Probablemente sea la cumbre más significativa de la parte meridional de la sierra de Andia, rodeada en todo su perímetro de grandes extensiones de finos pastos en un paisaje de suave relieve constituido por la agrupación de amplias y achatadas lomas que superan los 1.200 metros de altitud. Forma, junto con Malkasko (1237 m), Mugaga (1217 m) y Zurlotz (1221 m), los llamados Altos de Trinidad o Trinidade mendiak.Siempre se tuvo a la ermita de la Trinidad, visible desde todas las direcciones, como el punto más alto del conjunto. Pero ni la ermita se encuentra en una cima, sino unos...
Desde Celín
Ruta que nos permite recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de la vertiente suroccidental de Sierra de Gádor, como Cortijo Clavero, Fuente de la Mosca, y Fuente Alta, además de varias de sus cumbres de más de dos mil metros: Morrón de San José, Morro de los Rubios y Nuevo Mundo. Cruzaremos masas de encinar, pino carrasco y laricio, y se disfruta de impresionantes vistas sobre el poniente almeriense, el mar Mediterráneo, la vega de Dalías y Sierra Nevada.
Para llegar hasta Celín, saldremos de Dalías por la carretera A-358, dirección Berja. Cuando la carretera empieza a...
En la parte noroccidental de la sierra del Madero, en tierras sorianas, se encuentran dos modestos cabezos de similar altura; a occidente Peña el Mirón (1337 m) y a poniente Los Curuñuelos (1323 m).Peña el Mirón (1337 m) lo tenemos al lado del aerogenerador más noroccidental, de todos los que llenan la sierra del Madero. Su cima se encuentra en medio de un pequeño claro entre unos pinos y al lado tiene dos miradores, unos al sur y otro al norte, a escasos metros de la cima.Desde Trévago (1040 m).Salimos hacia el sur desde el Salón Social “Las Escuelas” de...
En la parte más alta de la Cuerda de la Gallega encontramos dos cumbres. Puede haber controversia con los nombres. En una se encuentra el vértice geodésico pero la otra, a unos 200m. es un poco más alta. La del vértice la llama el IGN Majalijar, aunque aquí en Mendikat está catalogado con este nombre la más alta. Yo para diferenciarlo llamaré al del vértice, Altos de Majalijar, toponimia que también aparece en el mapa de IGN aunque sin indicar un monte concreto.
Por cierto, Majalijar pertenece a la Sierra de Huétor y no a la Sierra de Arana que...