Amosando 10 dos resultados de 56 para a busca Talaia
Illes Balears
En el entronque del Cap de Formentor con el resto de la isla se eleva un gran farallón calizo de 350 metros de altura que cae directamente sobre el mar, delimitando dos valles, el Vall de Sant Viçent y el Vall de Bóquer. Se trata del Cavall Bernat, una accidentada arista de 3 km de longitud que parece culminar en la cumbre de la Talaia Vella (353 m), aunque el resalte más destacado es una erguida punta que asciende apuesta sobre las olas en mitad de la cresta.Se suele indicar que el nombre de Cavall Bernat proviene de la sombra...
Bizkaia
Unos 500 m. al NW de la cumbre de Atxurkulu (305 m), que es el punto culminante del cabo de Ogoño/Ogoño lurmuturra, encontramos una elevación que ocupa una posición más adelantada ante el horizonte marino. Por tal motivo, ha sido utilizada como posición de vigilancia, como atalaya para divisar el azul océano. Por este motivo se conoce esta cumbre con el nombre de Talaia. Este tipo de puesto de observación, lógicamente, no es único en la costa vasca. A ellos ascendía el Talaierua o Talaiero, y desde ella daba aviso a la población de los aconteceres en el ámbito del...
Illes Balears
La Talaia de la Mola de Fornells (123 m) es el punto culminante de una inmensa península caliza que conforma el espacio deshabitado más extenso de Menorca; aproximadamente 1500 ha de pinos, encinas, marina de brezo y marina litoral, y más de 20 km de línea costera, quebrada en calas solitarias y acantilados abruptos, totalmente vírgenes de urbanizaciones y de cualquier otra construcción habitada. Apenas se mantiene en pie en ese amplio territorio una vieja masía (s’Albufereta en la cartografía IDE Menorca), con escasos signos de actividad ganadera; una cabaña sin cubierta en cala Tosqueta, ocupada por hatillos de cabras...
Illes Balears
La clásica estampa de la isla de Mallorca que inunda las guías, revista de viajes y publicaciones sobre la isla se obtiene desde el mirador d'en Parietti, en la península de Formentor. La actual carretera que congrega a los miles de turistas que la visitan anualmente fue planeada por el ingeniero mallorquín, de padre italiano, Antonio Parietti, que proyectó, además de la vía asfaltada que concluye en el Cap de Formentor, el vial que desciende a Sa Calobra o la carretera que sube al santuario de Cura en el monte Randa. En ese mirador (229 m), donde se descubre desde las alturas la isla de Es...
Barcelona
Modesta cumbre de la serra de Bonaire, incluida dentro del parque natural del Massif del Garraf. Esta cima es de muy buen hacer ya que la baja altura lo hace accesible a todos, tenga la preparación que se tenga. En esta propuesta se hace más de la mitad del recorrido (todo el ascenso y el recorrido por la cresta, hasta que empezamos el descenso) por pista de hormigón, cerrada al tráfico rodado por una cadena, así que desaparecerá todo riesgo de desorientación. Antes de coronar la cima de La Talaia (279 m) pasaremos, si así se desea, por el Puig...
Illes Balears
Desde les Cases de s'Alqueria El camino parte de Les Cases de s'Alqueria y siguiendo la pista de Camí de Pressos hasta llegar a la señalización del camino número 13 del Parque Natural, que nos llevará sin problemas hasta la cima de Sa Talaia Freda a 564 m de altitud. Accesos: Cases de s'Alqueria (1h 30 min).
Illes Balears
Situándonos de espaldas a la iglesia de Sant Josep de sa Talaia (140 m) (20 km Eivissa/Ibiza), al otro lado de la carretera un cartel metálico indica: Sa Talaiassa. Bordeando un parquecillo por la derecha, ascendemos una calleja enlosada, flanqueada por las tapias de los huertos, saliendo a un descampado situado a la puerta de un hotel. Un cartel similar al inicial invita a continuar por una carretera, entre fincas con chalés. Tras varios cruces, también señalizados, desembocamos en una encrucijada de pistas, donde el último cartel apunta hacia un sendero que trepa entre los pinos. A partir de aquí...
Illes Balears
La segunda montaña más alta de Ibiza (Eivissa), situada en el municipio de Sant Josep de sa Talaia, forma parte de la cadena de sa Talaia, constituyendo su bastión sur. En medio de las dos montañas quedan otras cumbres un poco más pequeñas, como son el Puig de sa Picossa 365 m, ses Roques Altes 395 m, el Puig Blanc y el Puig Negre 364m. El acceso a todas ellas se supone bastante complicado. Al Puig d´en Serra se sube por el sur, desde la carretera que va de Es Cubells a cala d´Hort, en su meseta superior. Hay un...
Bizkaia
Cumbre que conforma el denominado cabo de Ogoño. La cima, sin embargo, respondería, más bien, al topónimo de Atxurkulu (308 m), mientras que la punta más al N que cae directamente sobre el mar se denomina Talaia (276 m).Desde Ibarrangelu o Elantxobe Desde Ibarrangelu (102 m) surge un cordal de cimas a modo de lomas. Partiendo del alto de Ibiñaga (129 m), antes de bajar por la carretera a Elantxobe, se toma el camino que rodea el monte Gurbisti (225 m), enmarañado de zarzas. Luego encontramos el collado Alarre, en el que se halla el cementerio (147 m) del pintoresco...
Illes Balears
Ascensión sencilla pero que discurre por terreno rudo.Desde Puerto de Pollença (T2+)Partimos del Puerto de Pollença (5m) saliendo al vial que se dirige a Formentor. Entre la primera y la segunda rotonda sale una calle, Camí de Bóquer (NW). En el primer cruce seguir a la derecha y seguir la carretera principal que marca un par de esquinas antes de situarnos en el final, en las viviendas más cercanas bajo la montaña de Talaia Vella (25 m). Pequeño cartel azul "No Aparcar". La senda se inicia junto a la derecha de ese cartel, bordeando el chalet.Ahora hay que seguir los...