Amosando 10 dos resultados de 512 para a busca Zabala
Cumbre del parque de Izki al SE de Urarte y entre los arroyos de Eskarrerana y de la Lucía. Desde Urarte Desde la entrada del pueblo, tomamos el camino asfaltado que rodea un edificio de nueva construcción. A los 500 metros, llegamos a unos indicadores. Hacia la izquierda, parte el camino de 2,4 kilómetros que conduce a Marquinez. Unos 100 metros más adelante, abandonamos el camino asfaltado y giramos a la izquierda, tomando el ancho camino que se bifurca poco después. El de la izquierda seguirá el curso del arroyo de Lucía, y el de la derecha ascenderá hacia el...
Ridícula cota que por algún motivo apareció en el listado de cimas de la sierra de Aralar el libro de la FVM de 1982 de Luis Millán y Arantxa Lizarralde. En la página 171 de dicha obra se nos informa de su localización: “Espartazabal (Espaltza): (787 m) - Situado al W del pueblo de Baraibar encima del paraje de Urañegi que pertenece a Baraibar-Errazkin, al N del dolmen de Lapastegi.” Si revisamos las cartografías que incluyen los dólmenes, al que se refiere la descripción es el de Postan, o Postaran, dado que el de Lapastegi está al E, pero no...
Al circular por la A-15 en dirección a Iruña podremos observar que llegando a la par del polígono Akarregi cuando la carretera gira hacia el oeste quedan a la izquierda unas colinas bajas de perfil suave que forman el pequeño cordal de Martindegi, desprendido del suroeste del macizo de Santiagomendi y limitado por el sur por los polígonos de Eziago y Lastaola, junto al río Urumea. Son de oeste a este Ariztegigain, Erratzugaña y Juanantoneneko Gaña, las tres en el término municipal de Hernani.  La cumbre de Erratzugaña, que recibe el nombre del caserío Erratzu, está ocupada por un manzanal....
Pequeña cota boscosa separada de la cumbre de Zaburu por el collado de Ilintxarbe. Desde Ugaldetxo (T1) Una ascensión desde lo más profundo de la cuenca del Urumea es hacerlo desde Ugaldetxo. Situados en dicha barriada (50 m), tomamos la carretera de Pagoaga hasta alcanzar la casa de Urruzuma. A la altura de la misma, una senda nace en dirección W internándose en un bosque mixto para ganar altura de manera moderada hasta alcanzar el collado de Bustilleta (147 m). La senda gira en dirección S hasta alcanzar Amuralogaña (449 m), tras el cual el camino enlaza con la pista...
Herbosa colina del confín septentrional del macizo de Satui, en término municipal de Legazpi. Muy próximas están la cumbre de Arrandieta al oeste, la granja de Lakiola-Etxeberri al sur, y el promontorio de Otsazuloeta al este. Recibe el nombre de tres ejemplares de haya que se encuentran en su cumbre. Es necesario reseñar que en el propio macizo de Satui, al sur de Antzuola y en el cordal de Landarraitz, hay otra cima del mismo nombre: Irupagoeta. DESDE URRETXU. Partiendo desde el final de la calle Ipiñarrieta se llega en dirección sur al poblado Aparicio, edificado en su día para...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Lizarrandigain (1009m)-monte situado en el extremo occidental del valle de Ata, al W de Atako arrate”. La denominación oficial actual es Lizarraundigain, que viene a traducirse aproximadamente por alto (gain) del fresnedal (lizarra) grande (aundi). Se trata de una cima no muy prominente, aunque la cresta cimera tiene su pequeño atractivo, al no apreciarse desde el valle por estar dentro de un bosque,...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Mallagain se presenta como la cota más occidental, la más altiva, pero a su vez la menos prominente.  Desde Lizarrusti (T2) Una de las  puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida...
Se trata de dos vértices distintos, tan próximos que parece aventurado considerarlos como correspondientes a dos montañas diferentes, si bien el mapa de la Diputación parece llamar Saatsalde al más elevado (366'03 m), que es el que está más al norte, junto a un viejo mojón de separación de Idiazabal y Ormaiztegi, y Zelandietako Gaina al del sur (363'17 m), encima del caserío Zelandieta, en terreno exclusivamente de Idiazabal.  Enfrente, al S-SW está Tximindi. Les separa un collado en torno al semiderruido caserío Zelandietatxikia (322 m). Resulta necesario advertir previamente para quien pretenda subir que así como se puede llegar...
Bizkaia
Las atractivas escarpaduras que tanto nos llaman la atención desde Bentatxuri, en la carretera BI-3543 al puerto de Dima, pueden resultar decepcionantes una vez en las alturas. Al igual que ocurre en otras sierras de mayor envergadura, como es el caso de las llamativas proas de la Gorobel, su prominencia es prácticamente nula y, además, habrá que buscar el anodino punto más alto en el interior del paisaje. Desde la parada del Bizkaibus de Indusi Al poco de empezar a bajar en dirección a la ermita de San Francisco, nace una pista por la izquierda que tendremos que coger. Más...
Entre los barrancos Areta (N) y Larraun (S) la sierra de Areta eleva varias alturas: Borrotxulo (1271 m), la más inmediata al collado Larreaundi o Elkoatz (1131 m), por donde tiene paso la pista que recorre el barranco de Areta; Aritzgaña (1246 m), con su destacada antecima E. (1237 m), verdaderamente impresionante; Peña la Raja (1170 m), cuya pared de color ocre llama poderosamente la atención cuando se contempla desde las inmediaciones de Aietxu (691 m), Buruntzelai (1284 m) y Txindargaña (1086 m), siendo esta la última estribación del conjunto, antes de ceder ante los collados que lo separan de...