Amosando 10 dos resultados de 232 para a busca aiako harria
Un cromlech descubierto en el año 2010 distingue al collado de Guardia (Guardilepo o Guardiako Lepoa), en terreno de Oiartzun pero con una amplia perspectiva sobre la bahía de Txingudi y las tres localidades que le rodean. Este paraje sirve de nexo de dos colinas vecinas. Otaluzeta al suroeste y Airekogaña al este. A pesar de la escasa altura que le separa del collado, subir hasta el punto culminante de Airekogaña requiere actualmente una apreciable dosis de tenacidad. Un sendero bastante transitable llega hasta muy cerca, pero es preciso pasar dos alambradas y pelear contra la suciedad del terreno. Al...
Cumbre situada sobre el paraje conocido como Castillo del Inglés.Desde el área de Azpitikoiturri tomamos dirección N por una clara senda que nos deposita en breve en la cima.Accesos: Azpitikoiturri (10 m
Gipuzkoa
  Pequeña y airosa cumbre  situada sobre el barranco de Ausokalte. Bajo la misma cumbre se encuentra la necrópolis de Egiar, una de las más importantes y mejor conservadas de la comarca de Oarsoaldea. Sin tener el carisma que puede ofrecer el gran cromlech de Oianleku, el conjunto megalítico de Egiar está compuesto por ocho cromlechs muy cercanos entre sí, ocupando un corto espacio de terreno. Desde Oiartzun (T1) Situados en el barrio de Gurutze (163 m), tomamos el camino balizado PR-GI 1011 que proveniente del mismo Oiartzun se dirige hacia el collado de Elurretxe. Tras dejar atrás el caserío...
Se alza sobre un vasto hayedo situado entre las regatas de Intzensoro y Otsandolaerreka, que reciben aguas provenientes del cordal de Aritxulegi a Errenga. Por su ladera norte pasa la PR-GI 1008, ruta sencilla que ofrece la oportunidad de atravesar bellos y recónditos parajes del valle de Oiartzun. Al parecer, el origen del nombre proviene de unir "otso" (lobo) y "ola" (ferrería), lo que denota que aquí habitó esa especie depredadora y que para aprovechar la fuerza del agua de los arroyos circundantes se construyó en algún tiempo una ferrería. Aunque el descubrimiento de los restos de una majada también...
Gipuzkoa
Destacable montaña sobre la margen derecha del río Urumea y el embalse de Añarbe. Su rocosa cima todavía se halla rodeada de pequeñas masas de bosque autóctono. Sin lugar a dudas, una de las montañas más significativas de la comarca de Donostialdea. Este hito orográfico es bien visible desde el mar. Los Arrantzales le denominan Urdaburu, que uniría los términos Urde(a)-Buru(a), Cabeza de Cerdo. Sin embargo, los lugareños conocen la cima con el nombre de Urdao y, también, Oberan (Oberaun), hoy incluida dentro del área del parque natural de Aiako Harria. Hay una cota inferior al N que porta el...
Es la cima central de las tres peñas que forman un submacizo desprendido hacia el norte de la cadena Igorin-Bianditz. Curiosamente, a pesar de ser la más elevada de las tres, aparece sin nombre en algunos mapas. En otros, como en el toponímico oiartzuarra elaborado en 1989 por Goikoetxea, Leibar, Núñez y Sanzberro, como una de las dos cotas de Pagoagalarre. La última versión -del 2017- del toponímico  ya recoge correctamente el nombre y la altitud. Azeriarri, con 341'0 m. Por la gran proximidad con las otras dos peñas, la diferencia de altitud, cuatro metros más que Pagoagalarre y doce...
Nafarroa
Cumbre cercana al alto de Agiña (525 m), en la carretera que une Oiartzun con Lesaka. Esta carretera sale de Oiartzun (25 m) por el barrio de Ergoiena y asciende en ocho sinuosos kilómetros al puerto y túnel de Aritxulegi (436 m), para luego descender durante cinco kilómetros al valle de Endara (200 m) en el que se halla el embalse homónimo que recoge las aguas del arroyo de Endara antes de endosarlas a las del río Bidasoa, más abajo, en el puente de Endarlatza (8 m). El embalse se sitúa entre los abruptos riscos graníticos de Aiako Harria (837...
Gipuzkoa
Conjunto rocoso que se yergue enfrente de Iruarrita, en término municipal de Oiartzun. No es necesario preocuparse por la incierta accesibilidad de la cúspide de las rocas porque la cima está más arriba, rodeada de árgoma, en terreno perfectamente transitable y en un lugar que brinda una primorosa vista sobre todo hacia el oeste, divisando el valle, Donostia y toda la costa hasta Matxitxako.  SUBIDA DESDE ERGOIEN. A la entrada del barrio (47 m), antes de llegar al restaurante Olaizola, tomamos el bidegorri que viene de Altzibar sobre la vía verde de Arditurri, que sigue el trazado del antiguo ferrocarril...
Gipuzkoa
Pequeña cima al este del collado de Elurretxe (498 m), uno de los puntos de partida para ascender a las tres cimas principales del macizo de Aiako Harriak. En la cumbre encontramos un vértice geodésico y cerca de la misma podemos visitar algunos antiguos neveros, el castillo del inglés o el palacio del aire. Desde Elurretxe (T1) Para acceder a esta cima partiremos desde el parking del collado de Elurretxe (498m), situado en la carretera que enlaza los municipio de Oiartzun e Irun atravesando el Parque Natural de Peñas de Aia (Gi-3435). Desde este punto, seguiremos las indicaciones dirección Elurzuloa / Neveros...
Nafarroa
Encontramos esta cumbre entre las estribaciones más meridionales del macizo de Okoro, custodiando al Sur la venida del río Arga desde el E. y al Oeste el barranco Olazar por donde se adentra el carretil que comunica Eugi con Irurita. A través de Iruzpegiko Lepoa (1007 m) el cordal sube hasta la cercana Leateko Harria (1096 m), que entronca a través de Otxaberri (1131 m) y Laztegi (1199 m) con el resto del macizo.Desde el Km 34 en la subida al puerto UrkiagaViniendo de Eugi por la NA-138 y tras dejar a un lado la carretera que lleva a Irurita...