Ara es mostren 10 de 8958 resultats per a la recerca Alto
Son dos picos muy próximos que constituyen el punto culminante del macizo de Peña Ubiña. Según el IGN el pico de Fontán S se presenta 3 m más alto que la Peña Ubiña.Desde Tuiza de Arriba (F)Desde Tuiza de Arriba (1200 m) nos dirigimos por camino conocido al Refugio del Meicín (1545) (0,45), elevándonos por la ladera septentrional del circo, siguiendo una senda que zigzaguea (NW) a través de los prados y ocasionalmente entre rocas hasta la Forqueta del Portillín (2049 m) (2,00). Desde aquí se puede alcanzar mediante una sencilla trepada el Pico del Canalón Oscuro (2142 m).Acto seguido,...
Cumbre menor al S. de Fañanizas Altas o Tozal de Soaso (2248 m), sobre el contrafuerte llamado Serrato de Soaso.Desde Linás de Broto (T2) En Linás de Broto (1232 m), dirigirse al puente que vadea el barranco de Sorrosal, y sin cruzarlo, tomar a la izquierda el sendero que remonta el valle. Más adelante se cruzará el torrente por el magnífico puente de la Mercera, para salir a la pista que se dirige al refugio de Soaso de Linás (1630 m). Este itinerario es el más recomendable, aunque también es factible avanzar por la pista que discurre sobre la orilla...
Málaga
Desde el Cortijo de Líbar, (103m)cerca de la Fuente Cufría buscaremos la senda que lleva a la Fuente del Saucillo y desde aquí, en un progresivo ascenso, hasta El Tunio. Antes encontraremos un collado (1165m), donde podremos desviarnos a La Zajibe, un curioso peñasco que no nos dejará indiferentes, para volver de nuevo al collado y acometer el ascenso al Tunio (1329m). Buscaremos las pilas esculpidas en roca que dan nombre a este paraje así como la famosa cara y descenderemos hasta los pozos de nieve y regresaremos a los Llanos de Líbar (1020m)
Nafarroa
Pequeña cumbre situada en la margen derecha del río Erro, a la altura del valle de Arriasgoiti. Se extiende como una arbolada loma al Norte del despoblado de Aginaga, del que en la actualidad sólo permanece en pie la ermita de San Antonio, apacible lugar de romería de los vecinos del valle. El collado en que se encuentra fue lugar de paso del camino a Pamplona tanto para los de Arriasgoiti como para sus vecinos de Artzibar, que recorrían en este tramo toda la ladera Norte de Txartxamendi, rodeando después Belogain para alcanzar el portillo de Amokain ya en Eguesibar.Desde...
Bizkaia
Paseo tranquilo desde Ibarra siguiendo el trazado del PR-BI 33. Una tachuela más en el historial de los coleccionistas. Desde Ibarra (Orozko) Situados en la plazoleta con su iglesia y su fuente, iremos unos pasos dirección Orozko para encontrar enseguida el poste direccional del sendero. No hay llaneo previo; ya desde el principio la subida es constante. Dejamos atrás la depuradora y el edificio de aguas para llegar en breve al núcleo rural de Zaloa, con iglesia, fuente y lavadero. Continuamos camino por la calle que hay entre ambos hitos que nos conducirá sin contratiempos al siguiente depósito de aguas,...
Bizkaia Gipuzkoa
Con el inevitable puesto de caza en su punto más alto, nos pilla de camino para ir a Urkitxikiko gana, con lo cual podemos visitar dos cimas sin esfuerzo añadido. Desde el puerto de Urkarregi. Seguir la pista que utiliza el GR 121. Dejaremos atrás un cruce, una antena y un depósito de agua, todo ello a la derecha. Más adelante, en un sobreancho, cogeremos la pista que nos lleva en cinco minutos a esta humilde cima. Accesos: puerto de Urkarregi/San Miguel, 20 minutos.
Separada nítidamente del conjunto de peñas llamado Garagartzako Harriak, encontramos más al NW la peña de Antzuzkar (749 m), asomada sobre los hayedos de Otzaurte (671 m). Se trata de una apuntada roca en cuya base se encuentra la cavidad de Antzuzkar (715 m), catalogada dentro de la estación megalítica de Altzania. Los arqueólogos han encontrado interesantes elementos prehistóricos en este lugar, destacando la que han venido en llamar "Pulsera de Antzuzkar". Consiste en un aro de vuelta y media construido en bronce, cuyos extremos se encuentran enrollados. Subiendo desde Altsasu, antes de llegar al alto del puerto de Otzaurte...
Cumbre del macizo de Murumendi en la margen derecha del barranco de Murumendi. La denominación correcta de esta elevación parece ser Atxabal, mientras que el topónimo Txarabeltz podría corresponder a cierto lugar de las laderas del monte Izazpi. Arriba de Matxinbenta (250 m) queda el alto de Mandubia (535 m) en la cabecera del valle del río Ibaieder o Zeriaga. En este valle quedan lugares como el citado Matxinbenta (250 m), Nuarbe (160 m) o Urreztila (120 m), punto en el que el Ibaieder se une al Aratz-erreka quedando Azpeitia (81 m) a escasos cuatro kilómetros. Se considera a esta...
Monte de la zona de Gorobel, situada en territorio vizcaíno, que debido a la cercanía de núcleos habitados no puede considerarse como una ascensión montañera sino más bien como un delicioso paseo para disfrutar de su privilegiado entorno.Los vecinos de Lendoño de Abajo, núcleo perteneciente a la Junta de Ruzábal, en la primera marcha montañera que organizaron, eligieron la toponimia como tema y, así, pusieron carteles con los nombres de los lugares por los que aquélla pasaba con la noble intención de que no caiga en el olvido tan rica herencia. Desde Lendoño de AbajoEste paseo tiene como punto de...
Cumbre en el extremo SE de la cresta oriental del Avellano (935 m). Es una cumbre interesante aunque los accesos están dificultados por la vegetación. Más que de itinerarios, tendremos que hablar pues de estrategias para llegar a la cima. Los recorridos parten, en cualquier caso, del barranco de Hontana, que separa estas peñas y las del Avellano de los Gembres.Desde La Laguna (T3) Desde La Laguna (615 m) hay varias manera de llegar a la cima. Además en la actualidad los senderos están abiertos a diferencia del estado que presentaron en tiempos pasados. Desde La Laguna (615 m) tomar la amplia pista...