Ara es mostren 10 de 5560 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
TUC DE BONABÉ (2723m.) EN CIRCULAR DESDE LA POBLACIÓN d’ISIL (LLEIDA) ACTIVIDAD (PD) - Hoy os redacto una espléndida circular sobre un sector magnífico y ha la vez poco concurrido, Airoto. El circo del Clot de Moredo se encuentra circundado por tres interesantes cotas, Pic de Moredo (2764m), Tuc de Bonabé (2723m) y Pic de Qüenca (2638m). Moredo o Roca Blanca es el punto culminante de un denso macizo montañoso al norte del puerto de la Bonaigua (2072m). La cumbre más elevada de las dos que culminan la montaña de Moredo es la más al norte. Desde el mismo pueblo...
La Horca de Lores o Carazuelo (2020 m) y Carazo (2012 m) son dos cumbres próximas a caballo entre las comarcas de La Pernía y el Alto Carrión. Desde Lores Partimos de Lores (1200 m) por la pista que sigue el curso del Arroyo Gerino. En el primer recodo asoman por el SW las cumbres que buscamos. Al llegar a los corrales (1400 m) (1,00) la pista empeora considerablemente. Avanzando ya al borde del arroyo (W.N.W) la pendiente se intensifica para alcanzar el Collado Gerino o de la Cruz de Tañuga (1630 m) (1,30), donde aparece una inmensa pradera sobre...
Loma herbosa relativamente elevada al W.NW de Torla (1030 m). Destaca por su panorámica hacia el cañón del río Arazas que discurre por el valle de Ordesa.Desde Viú (T2) Tomando la calle llamada a propósito "Subida al Litro", se sale del pueblo (1235 m) para encontrar un indicador que confirma la ruta de ascensión. El camino es pedregoso en su primera parte, que discurre al amparo de un hermoso robledal. Va ganando altura sobre la margen izquierda del barranco Fuchones, cruzándo la regata más adelante. Entonces sube ganando altura trasversalmente sobre la orilla contraria (SW) para desembocar en el extremo...
Las Palmas
Era el primer día del mes de setiembre de 1730. El sol se había posado ya sobre el horizonte para dar comienzo al reino de la oscuridad. Entonces la tierra comenzó a desquebrajarse:"El día 1 de septiembre de 1730, entre las nueve y las diez de la noche, se abrío la tierra de pronto. Cerca de la aldea de Chimanfaya se elevó una gigantesca montaña escupiendo llamas enormes que ardieron incesantemente durante diecenueve días". Así relató el acontecimiento D. Andrés Lorenzo Curbelo parroco de Yaiza, testigo de aquellas prodigiosas fuerzas que esconde el subsuelo terrestre. Las llamas, las grandes nubes...
Primera cumbre de la zona oriental de la sierra de Abodi desde el collado de Ollokia / Pikatua (1338m), que es conocida fundamentalmente por los que realizan los recorridos invernales señalizados de la estación de esquí de fondo, dado que varias balizas la atraviesan. Fuera de la época invernal también merece la pena desplazarse unos metros de la pista, para pasear por el agradable hayedo que la recubre, en nuestro camino hacia la sierra de Abodi. De la cruz que le daba nombre no quedan restos, por lo que se desconoce si estaba cerca de la cima o en el...
El Cerro San Cristóbal (1224 m) es un relieve bastante prominente, ubicado en la parte nororiental de la sierra del Cortado/la Pica, separado de ella por el collado del Juncal (1107 m), por donde pasa el camino Carrasoria, entre Tajahuerce y su agregado el despoblado de la Pica. El relieve pertenece en su mayor parte a Tajahuerce, salvo un sector al NE que se halla en el término de Masegoso (despoblado del municipio de Pozalmuro). El relieve nos ofrece un aspecto pelado, carente de arbolado. En el se diferencian tres colinas; la del S, Cerro de San Cristóbal (1224 m)...
Desde Caldes de Boí (PD) Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
Hautes Pyrénées Huesca
Se eleva bien singularizado al NE de Culfreda (3034 m). Su denominación aúna las voces gasconas Bal/Vath (valle) y Nere (negro). Desde el refugio de Tabernés (T3) Situados en el Refugio de Tabernés (1728 m) descender (NW) hacia el río, cruzando un portillo metálico y, poco más adelante, un puente de hormigón. La senda sigue por la orilla opuesta (derecha) y, tras una leve subida por el bosque, enlaza con el PR que proviene del campamento Virgen Blanca, ubicado antes de las bordas y refugio de Viadós/Biadors (1730 m). Prosiguiendo la marcha y dejando a la izquierda la cabaña de Culrueba (1785 m), superando...
Con varios palos metálicos de color verde a lo largo de su cordal cimero. Desde Santa Kurtze Una pista, en su inicio hormigonada, nos va a llevar hasta muy cerca del punto cimero. Luego tendremos que cambiarla por otra que nace a la derecha y, de ésta, recorrer entre argoma los últimos metros a la cumbre. Sin vistas. Desde Artzubi y Presalde Igualmente se puede acceder hasta el collado E (272 m) que hay entre Asentzio (326 m) y la cota que nos ocupa donde, si girásemos a la derecha iríamos a los caseríos de Mintegi. Curiosamente, los mapas indican...
Es una pequeña loma, no especialmente destacada, al NW de Torrecilla sobre Alesanco (603 m) a cuya vera discurre una de las variantes de la ruta jacobea. Sobre llanura aluvial del río Tuerto se asientan las poblaciones de Villar de Torre, Cañas, Canillas de río Tuerto, Torrecilla sobre Alesanco, Alesanco y Azofra. Por esta última discurre el camino de Santiago. Una de sus ramas llega a cruzar al NW el pequeño término municipal de Torrecilla sobre Alesanco. Desde Torrecilla sobre Alesanco (T1) Salir del pueblo (603 m) por una amplia pista al NW (Camino de Hervías) superando el pequeño Alto...