Ara es mostren 10 de 5540 resultats per a la recerca Anderejo-Peña b>
Bonita peña que se descubre en las rutas de Mantxola (869 m) y Azkarregia (1008 m) y que merece una visita, aunque no sea muy prominente y la aproximación sea algo complicada, pero quizás alguien más se haya visto también seducido por esta cumbre y se empeñe en ascenderla.Desde Igal / Igari (T3)Partiendo de la iglesia (688 m) y justo al salir a la carretera vemos una senda que sale de frente y ataja para salir a la pista que estaba al W. del pueblo. Tras recorrerla, disfrutando de las vistas de la peña Mantxola, en un momento se nos...
La cumbre E. de las dos puntas de Piniecho, algo más baja, que la contra prinicpal (occidental).Desde Panticosa (T3)Recorreremos la pista de La Ripera desde su inicio en el Km. 4,500 de la carretera al balneario (1185 m) hasta justo antes del Puente Laulot (1473 m). Unos hitos a la izquierda nos sitúan sobre un aterrazamiento superior que se recorre hacia la izquierda, paralelamente a una faja rocosa, hacia la cual nos aproximaremos. Una vez hemos pasado junto a la cascada del Foratiecho que se descuelga de la muralla, giraremos a la derecha para seguir el sendero que arremete en...
Nombre con el que algunos mapas reconocen a esta pequeña cota situada a caballo entre el col du Pimené y la Hourquette d’Alans.
Desde Gavarnie (T3)
Desde la localidad de Gavarnie (1370 m), tomamos el sendero que se dirige hacia el refugio de Espuguettes (2027 m). Continuamos el ascenso en dirección al collado de Pimené, tomando la primera bifurcación en dirección N, hasta alcanzar el mismo (2476 m). En este punto por la amplia cresta que enlaza la cumbre con el citado collado, vamos progresando con suma facilidad hasta encaramarnos a la amplia y herbosa cima.
Accesos: Gavarnie: (3 h)
A principios del s.XV el navegante normando Juan de Bethencourt arrivó a la, por aquel entonces llamada, Ernabia y fundó la villa que conocemos con el nombre de Betancuria que, durante varios siglos, ostentó la capitalidad de la isla. Se sitúa entorno a un macizo montañoso (macizo de Betancuria) que ocupa la parte central de la isla, elevando sus mayores alturas después de la cordillera de Jandía, coronado por el Pico de La Zarza (812 m). Su punto culminante, La Atalaya (724 m) es, consecuentemente, la segunda cumbre en importancia.Desde Betancuria (T2) En Betancuria (385 m), una calle al S....
Cerro satélite de la Sierra de San Pedro (889 m), situado en la parte media de su flanco septentrional. Es un relieve de fisonomía cónica cubierto por una densa maraña vegetal de tipo arbustivo, propia del clima mediterráneo; predominio de coscojas, bojes, enebro, jaras..., acompañados de algunas carrascas y pinos aislados y un matorral de tomillos, aliagas, espliegos,... entre otras especies. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, conglomerado,...). Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Laorita (La Aurita), y el del monte de San Pedro, para subsidiarlos al río Aragón que discurre a la parte...
No más de media hora de tranquilo paseo nos llevará alcanzar el mirador que hay en su extremo más oriental, con grandes vistas a la ría de Tina Mayor, donde desemboca el río Deva, y a la localidad de Bustio con sus tres puentes cruzando el citado río. El mar, por el contrario, lo más que se hace es intuir entre los eucaliptus.Desde la iglesia de San Roque. Pimiango.Nos dirigiremos hacía el NE para alcanzar las últimas casas del núcleo y continuar después hacia el E hasta llegar a un cruce. En suave ascenso, alcanzaremos primeramente un depósito de aguas,...
Interesante cima, que junto con El Cerro y San Kristobal completan un paseo sorprendente, con un recorrido por un estrechísimo y laberíntico sendero entre boj, que nos obligará a estar atentos para no perdernos y poder seguir este estupendo recorrido por el cordal cimero de San Cristóbal. De las tres cimas mencionadas, tanto San Kristobal como El Águila, nos regalarán un paisaje que se antoja espectacular, con una magnífica vista sobre Pagoeta y las cimas de Mendigurena, El Serón y Peña Bonbalatxi.
Desde Pagoeta
Abandonamos el pueblo de Pagoeta por una pista dirección noroeste (NO). A los pocos minutos veremos...
Relieve satélite del Cerro de San Juan (1359 m), situado en su parte occidental, separados por el collado del Portezuelo (1132 m). La cumbre se encuentra al NW de Portelrubio, pueblo perteneciente al municipio de Fuentelsaz de Soria, próxima a la mojonera de Sepúlveda de la Sierra (Almarza). Sus aportes hídricos los captan sendos cauces subsidiarios del río Tera; los septentrionales a través del río Zarránzano y los meridionales por la red hidrográfica del arroyo de Portelrubio y su afluente el arroyo de Fuencaliente o de la Casilla. Posteriormente estos caudales serán encauzados hasta el océano Atlántico a través del...
Despejada cumbre en el cordal que arranca en el alto del Somo (760 m), en la carretera de Urizaharra/Peñacerrada a Vitoria-Gasteiz, y se prolonga en dirección E. por la alargada loma de La Rasa (977 m) y las alturas boscosas de Jaunden (1035 m) hasta otro altillo en la carretera que une Lagran (756 m) y Bajauri (776 m), que también es conocido con el nombre del Somo (845 m). Esta cadena montañosa se prolonga durante más de una docena de kilómetros, siendo la continuación natural de la sierra de Portilla. Sin embargo, aparece disminuida ante la sierra de Cantabria/Toloño...
Boa (692 m) es una cima situada en el Monte Padrón que sirve de separación entre los concellos ourensanos de Allariz y Taboalela. Exactamente al norte de Allariz y al sur de Taboadela.
También denominado Boa Nai, Boa Madre y Castro de Folgoso, por haberse hallado restos arqueológicos en la cumbre y en sus alrededores.
Es una montaña que destaca en todo el entorno y bien visible cuando se transita por la autopista A-52, al descender de la comarca de A Limia al Val de Allariz.
En la web patrimoniogalego.net se encuentran los siguiente datos referentes a éste lugar:
“Castro...