Ara es mostren 10 de 5538 resultats per a la recerca Anderejo-Peña b>
De acceso fácil y cómodo, sirve de complemento al ascenso a Nogalera (881 m), punto más alto de este sector y que está dotado de vértice geodésico.
Desde Lamiña (Ruente)
Desde la fuente del núcleo rural, comenzaremos el acercamiento en dirección opuesta a la ermita de San Fructuoso. Se pasa por las cuidadas fuentes de La Roñosa y la de arriba, ésta provista de bancos y mesas de madera. En un cruce próximo cogemos a la derecha, siguiendo la Ruta de los Foramontanos. Pasamos junto a un redil y un potro pintado en color verde. Más adelante dejamos la citada...
Cumbre situada al NW de Rejas de San Esteban, población soriana integrada en el municipio soriano de San Esteban de Gormaz, aledaña al camino de Zayas de Torre. La cima se encuentra dentro del monte de Rejas y se reconoce por el pilar geodésico que en ella se asienta. El drenaje occidental del relieve lo llevan a cabo los arroyos Pasadera y del Molino de la Vega, y el oriental los del Horcajo y del Monte, subsidiarios del río Madre o de Rejas. Todos estos cauces son afluentes de la margen derecha del río Duero, que transportara los caudales hídricos...
Cima secundaria de la sierra de Lokiz muy cerquita de San Cosme (1121 m), de la que le separa un portillo (1091 m). Al estar despejada ofrece un buen panorama, por lo que hace muchos años que tiene hito montañero, dado que se suele aprovechar la visita a la cima principal para ascenderla.
Desde Galdeano o Aramendia
Las mismas rutas que permiten ascender a la cima principal nos acercan a esta cota. Si entramos a la sierra con idea de cobrar otras cimas podemos hacerlo por el Puerto de Aramendia (1073 m) o el de Muneta (1078 m), aunque a...
Primera cumbre de la zona oriental de la sierra de Abodi desde el collado de Ollokia / Pikatua (1338m), que es conocida fundamentalmente por los que realizan los recorridos invernales señalizados de la estación de esquí de fondo, dado que varias balizas la atraviesan. Fuera de la época invernal también merece la pena desplazarse unos metros de la pista, para pasear por el agradable hayedo que la recubre, en nuestro camino hacia la sierra de Abodi.
De la cruz que le daba nombre no quedan restos, por lo que se desconoce si estaba cerca de la cima o en el...
La peña Urbaña o La Mozara (1671 m) es una notable elevación enquistada entre las más altas sierras Riojanas. Levantado el alto peñasco sobre la orilla derecha del río Najerilla observa, sobre la orilla opuesta, las elevadas cumbres de la sierra de La Demanda. Hacia levante cierra su panorama la sierra de Camero Nuevo, de la cual la separa la angosta y profunda hendidura abierta por el arroyo de Brieva. Al Sur cierra su horizonte la sierra de Castrejón, que se interpone entre Urbaña y Urbión.Nítidamente separada de otras montañas por los ríos anteriormente citados, únicamente el collado de El...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se circula siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero el oriental (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12.
Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646 m,...
AL N del Putal Arriba de Ukerdi (2038 m), en una zona bastante caótica, hay varias peñas que levantan más de 20 m de prominencia, que pueden ser objeto de investigación para los montañeros coleccionistas.
Es la cima situada entre las cotas N y NE, y que se puede ascender en la penosa y laboriosa entre ambas.
La forma más sencilla de ascensión creo que es desde la cima NE (1989 m), aunque no es intuitiva.
Desde el refugio de Belagua por la cima NE
Alcanzada dicha cima, por la ruta descrita en su reseña, vamos a seguir hacia la...
Nuestras pequeñas historias, nos conducen ante la magia del horizonte y el secreto de la vida intensa, son nuestras pequeñas e insólitas aportaciones para quien desee leerlas, somos simples, débiles y apasionados, nos movemos en salvajes entornos por los cuales intentamos penetrar, siempre sin molestar, siempre con admiración ante la grandeza del lugar. E aquí un pequeño homenaje a estos lares con la fabla aragonesa del escritor patués José Sanmartín Sopena, de su libro “Choñigueyán”, del cual he extraído unos versos sobre el majestuoso Valle d' Estós.
"Lo milló de tot Benás / talmente u tenim a Estós: / La...
Alto del Planillo, 1ª de las cotas de los Altos vistos desde Tafalla, 2ª cota en altura pues la 1ª es Punputiain. Unos montañeros me comentan que ellos lo conocen como el 1º de los altos por la proximidad a Tafalla y a Pumputiain el termino no a las cotas o cimas. Desde la carretera Tafalla - Estella junto al Km. 29 a mano izquierda se inicia una pista y se puede aparcar .
Acceso: Km 29 NA-132 (30 min)
Monte que permite un paseo sin muchas complicaciones desde Muruzábal, que se puede combinar con las cercanas cumbres de Murumundigaña (442 m) y Montechiquito (462 m). Lo más destacado de este entorno son las vistas hacia la sierra del Perdón / Erreniega y sus estribaciones meridionales.
Desde Muruzábal
Desde el aparcamiento de tierra detrás el campo de fútbol (442 m), retrocedemos a la carretera de llegada, y vamos en dirección a Uterga unos 250 m para tomar la pista descendente de la izquierda, que baja hasta cruzar la regata por un puente junto a unas huertas (415 m).
Seguimos la...