Ara es mostren 10 de 281 resultats per a la recerca Aralar
Cerro de doble fisonomía, boscosa por el norte y despejada por el sur. Cerca, en el camino de Olakosaroi y sobre la GR-283, hay otra cota de similar altura y menor relieve, llamada Matxingor. La cima proporciona a pesar de su escasa altitud un bonito balcón sobre los alrededores. SUBIDA DESDE ZALDIBIA. Tras el bar Arrese está la casa natal de Juan Inazio Iztueta, historiador y recopilador de muchísimas dantzas que rescató del olvido. También dejó un memorable legado como poeta a través de unos desgarradores bertsos dedicados a su amada Kontxesi, cuando estaba preso en la cárcel de Logroño....
Cumbre más elevada de una estribación nororiental de la sierra de Aralar cuya montaña más emblemática ha sido tradicionalmente el cercano monte Muñobil, más conocido como Otsabio (801 m). Aún y todo, estas dos cimas mantienen su identidad propia al encontrarse separadas nítidamente por el largo paraje de Austokieta en el que se ubican tres próximos collados, el de Arteain, también denominado Axorizulo (741 m), más próximo a Otsabio, el de Pagoaundi (727 m), en el que hay un túmulo, y el de Zizitokieta (758 m), más próximo a Laparmendi (810 m), ambos separados por una acusada cota (772 m)....
Nafarroa
Cumbre de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea al Sur del collado Gorostieta (825 m) por el que pasa una carretera que une las poblaciones de Saldias (554 m) en el valle de Ezkurra y Orokieta (602 m) en Basaburua-Ultzama. La cumbre también se denomina Patatalor.Esta zona de la divisoria de aguas es una de las más desconocidas para los montañeros vascos, teniendo en cuenta que en esta cadena se sitúan las montañas más importantes e importantes de Euskal Herria, desde Gorbeia (1482 m) pasando por Anboto (1331 m), Aizkorri (1552 m), Aralar (1431 m) o las altas cumbres pirenaicas de...
Nafarroa
Importante cumbre en la orilla derecha del río Baztan, también conocida como Lerate (870 m). La recortada cima rocosa, escarpada hacia poniente, se halla rematada por una imponente cruz.El día 18 de mayo de 1901, una cruz tallada en piedra por Jose Argiñene de Elizondo en el caserío Zaborta de Lekarotz, fue colocada en un alto de la cumbre de la montaña, hasta que los temporales terminaron por derribarla. Posteriormente,  Eugenio San Miguel de Ezkurra forjó una nueva cruz de hierro de cinco metros de altura más otros tres de la base, haciendo un total de ocho metros. Provista de...
Gipuzkoa
Cumbre que cierra la sierra de Aralar por el SW alzándose sobre el barranco de Agauntza. Al igual que sus vecinas Malkorburu (862 m), Maltzarreta (802 m) y Marumendi (821 m), se encuentra cubierta por el hayedo, con lo cual no ofrece ningún tipo de panorámica desde su cima. Desde Kaxeta Desde Kaxeta (290 m), parte el PR-GI 6 hacia el embalse de Lareo (730 m), el cual nos depositará a escasos metros de la cima. Bajo la misma, abandonaremos la senda, adentrándonos en el hayedo, y en, breve subida, alcanzar la cima (828 m).Desde Urkillaga Desde Urkillaga (515 m)...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre principal u occidental de Malkorri o Antxitxardiko Punta (1329 m), al W., y Uarrain (1346 m) al E. Entre las dos cotas de Malkorri se localiza una dolina (1304 m). El punto de partida más cómodo y cercano es Enirio (Ataun).Desde AtaunLa aproximación la podemos realizar por carretera asfaltada desde el barrio de San Martín (206 m) por el paso de Arrateta, a una distancia de dos kilómetros aprox. tomaremos un ramal que sale hacia el norte (340 m) y nos lleva hasta el collado de Aralegi (620 m). Desde aquí...
Cumbre de la sierra de Aralar. Aunque pertenece a las Malloak, no se halla en su eje principal sino que se mantiene en la vertiente occidental sobre el Barranco de Arritzaga, al W. de Beoin (1350 m), de la cual la separa un pequeño collado (1278 m). La cumbre puede equivocarse con Urkute o Urgoiti (1328 m) que forma la espalda occidental del Aldaon (1411 m). De hecho en algún mapa aparece esta cima referenciada como Urgoiti. La cumbre deja en su cara S. una gran dolina.Accesos : Guardetxe (2h 30 min).
Tres pequeños macizos dan forma a lo que se ha denominado el "domo de Ataun". Al norte y presentándose quizás como el más espectacular se sitúan las Intzartzuko haitzak, dominando por encima de todas la peña de Intzartzu. Al este y separados por el estrecho paso de Arrateta, creado por las inquietas aguas de Aralar erreka, se sitúan las Artzateko haitzak, un corto y encrespado cordal cuyas pequeñas cotas dan forma de sierra dentada. Cerrando el circo por el sur y separadas de estas últimas por el angosto desfiladero de Kobatxo se encuentra el macizo de Leitzadi, en cuya parte...
Al norte de la sierra de Aralar, sobre las cuencas de Ibiur y Amezketa se alza un alargado cordal de pequeñas cumbres herbosas, escoltadas por las localidades de Abaltzisketa y Orendain. La cumbre de Apelu se encuentra situada al SE de Orendain, cerca de la misma.Al igual que el resto de cumbres de este discreto cordal su ascensión queda en mera anécdota por la proximidad de la comarcal GI-3670.Accesos: Orendain (50 m)
Cumbre imponente de la sierra de Aralar. Se asemeja en bravura al cercano Txindoki o Larrunarri (1343 m), ambos separados por el barranco de Muitze. Esta cima separa claramente este barranco del de Arritzaga. Las cimas de Txindoki (1343 m) y Larraone (1198 m) han sido denominadas en conjunto como Amezketako Malloak, por analogía a las Malloak, que presiden el valle de Araitz en Nafarroa. La cumbre constó en la edición del catálogo de montes de 1950, en la pos. 71 del listado de Montes de Gipuzkoa. Desde Larraitz Para ascender a esta airosa cumbre podemos partir de Larraitz (401...