Ara es mostren 10 de 900 resultats per a la recerca Atalaya
Ruta circular hecha en el sentido horario. Este recorrido no presenta ninguna dificultad, ni técnica ni de orientación. Toda ella se realiza por pista apta para la circulación de vehículos todo terreno así que dependiendo de la época en la que se realice el trayecto habrá andar con cuidado. También hay que señalar que por la zona hay varios lugares, perfectamente indicados, en los que hay colmenas de abejas. El trayecto propuesto puede catalogarse perfectamente de corto, o muy corto, así que puede ser interesante complementar el ascenso a esta cumbre con otras próximas, como pueden ser la Atalaya del...
Relieve situado al NE de Abejar que en la topografía antigua figuraba, en los mapas del ejército, como vértice geodésico de tercer orden. Su topónimo podría ser de origen anatómico y basarse en la fisonomía que presenta el cerro. En él observamos una concavidad en su parte oriental "Hondo del Cuchillo" ubicada entre dos pequeños cordales que presenta el relieve; uno SW-NE donde se ubica la cima y otro WNW-ESE. Este conjunto orográfico asemeja la forma se un sobaco humano. Sus aportes hídricos son captados por el arroyo de las Herrerías (meridionales, occidentales y noroccidentales) y por el barranco de...
El Monte de la Cruz (806 m) es una de las alturas que cierran por el SE el Valle Salado y el propio núcleo de Salinas de Añana. Pese a su proximidad a la villa salinera, el cerro, que alterna amplias praderas de siega con rodales de marojo y pino albar, pertenece al término municipal de Ribera Alta/Erriberagoitia; la cumbre se alza sobre la pequeña localidad de Viloria, un puñado de casas esparcidas en un elevado rellano al norte de las moles gemelas de Las Ribas (806 m) y Monte de la Cruz (806 m). Indagando sobre el origen de...
Situados en la rotonda de la Cala Agulla, la carretera que viene de Cala Ratjada termina aquí, nos dirigimos al final del arenal (norte).Tomamos el Camino de Coll de Marina que pasa junto a la Cala Molto y que en apenas 30 minutos nos deja en el Coll de Marina (84 m).Para llegar a Talaia de san Jaumell nos desviaremos antes de llegar al Coll de Marina por la GR-222, que sale a mano derecha de la marcha. Llegamos al punto más alto en poco más de 1 hora desde el inicio de la marcha. Aquí encontraremos un vértice geodésico...
La Sierra de Hayedo cuenta con dos sectores diferenciados, separados por el collado de Zenzano (1151 m); uno oriental que ubica la cima de Zenzano (1201 m), con unas vertientes meridionales que subsidian al río Jubera a través del Barranco de Zenzano/arroyo Bahún, y otro sector occidental donde se ubican las pintorescas estructuras de las Peñas de Leza, con sus dos cimas destacadas (una NE de 1151 m y otra SW de 1152 m), cuyas caídas occidentales y septentrionales forman cortados y taludes de pronunciada pendiente sobre al río Leza y un subsector meridional , cuyos aportes hídricos los recibe...
En estas alturas, donde se encuentran las cotas de dos mil metros más meridionales del territorio peninsular, tuvo lugar una inmensa actividad minera que ocupó a miles de trabajadores. Los vestigios de sus sufrimientos perviven en todos los rincones de la sierra. El Morrón de la Lagunilla, también denominado Morrón de Mariné, es la máxima altura de la sierra de Gádor. La cima llamada simplemente Morrón, o también, Morrón de la Bandera o de los Franceses, y que es vértice geodésico, es un poco más baja (2236 m). Orometría Debido a su situación aislada alejada de otras grandes sierras, la...
A escasos minutos del núcleo urbano, Montegana es gracias a la tala de los pinos que lo tapizaban una atalaya cómoda de alcanzar. En todo caso, rara vez constituirá un destino en sí, sino un lugar de paso hacia montes de mayor envergadura. La cota algo más al sur del cordal tiene por nombre Mausolo (116 m).Desde la iglesia de San Pedro (Berriatua)Un poste direccional del actualmente deshomologado PR-BI 21 nos indica la dirección a seguir. Enseguida llegamos a una vivienda, del mismo nombre que la cota que nos ocupa. Allí parte una pista, por donde avanza el gasoducto, con...
La iglesia de San Pedro, cuyas ruinas ocupan el punto más alto de esta colina, fue fundada en el siglo XII y derruida el 27 de marzo de 1874 durante la Segunda Batalla de Somorrostro. Desde Las Carreras (Abanto-Ziérbena) Nos acercamos primeramente al campo de fútbol de El Mortuero, para continuar hasta el barrio de San Pedro, entre cuyas casas ascendemos al punto más alto donde se encuentran las citadas ruinas. La ruta 4 del ayuntamiento de Abanto-Ziérbana nos acerca al lugar siguiendo sus balizas. Queda cercana la estación de cercanías de Putxeta, desde la que se puede llegar dando...
Sin lugar a dudas, una de las cumbres más bellas e interesantes de la provincia, que, a pesar de todo, no fue recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria hasta la década de los noventa. Pertenece a la sierra de Toloño/Cantabria. Siempre ha existido gran confusión en la cota que le corresponde a esta montaña coronada por una gran cruz de hierro colocada por la Manuel Iradier y el ayuntamiento de Lagrán (1963). Así, se pueden recoger las siguientes cifras: 1345 m, 1366 m, 1398 m (Buzón), y finalmente los 1431 o 1432  m, que se le otorgan...
La Montaña Amagro está situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.Constituye un pequeño macizo montañoso, donde el cráter tiene forma de semicírculo abierto hacia el norte. Las laderas de exposición sur y oeste presentan, en su parte superior, las pendientes más elevadas que conforman auténticos contrafuertes basálticos de gran belleza, son los denominados espigones de Amagro. A pie de escarpe la pendiente de la ladera se suaviza y, en ocasiones, se ven atravesadas por pequeñas barranqueras. En el cráter se pueden observar tres cotas relevantes. La que se encuentra en el...