Ara es mostren 10 de 3717 resultats per a la recerca Cruz
La Reana, como se llama en Velilla a las Fontes Tamarici, es de la época de los tamáricos (pueblo cántabro allá por el siglo III a. C.). El conjunto fue declarado monumento provincial de interés histórico-artístico el 9 de mayo de 1961. Consiste en una fuente con estanque rectangular de sillería de cuyos muros arrancan tres arcos de piedra. Tan solo uno de ellos es original, presumiblemente de origen romano. Frente a ella hay un trozo de ara (altar) romano. La fuente mana o se seca inesperadamente, lo que ha dado origen a la leyenda de que sea un mal...
De las cuatro cimas, con cierto interés, próximas al casco urbano del Burgo de Osma-Ciudad de Osma, la titular de esta reseña es la que presenta una estampa mas bella; una voluminosa peña caliza con una gran cruz de hormigón asentada en su cumbre. Este monumental símbolo fue instalado en el s. XX como homenaje a la obra misionera de la diócesis de Osma-Soria, constando así en una placa de mármol ubicada en su clave. El espacio geográfico donde se encuentra resulta placentero para el paseante urbano que lo visita; al N cuenta con la renovada ermita de la Magdalena...
Pequeña elevación doble en el cordal divisorio del Alto Oja, en la sierra de La Demanda, siendo la cumbre siguiente a La Polvorosa o Dos Hermanas (1934 m), cerca del alto de la Cruz de la Demanda (1855 m). El cervuno (Nardus stricta) es una gramínea herbácea, único miembro del género Nardus, que se instala sobre suelos graníticos o metamórficos en lugares húmedos a cierta altitud, colonizando pastizales y cubriendo muchas cimas de cierta altitud en la sierra de La Demanda, cumbres del sistema central, etc, sobre las que constituye Cervunales. Desde la Cruz de la Demanda (T1) Cima de...
En la zona del Iregua, se llama Isla a un cerro amesetado más o menos aislado. De aquí surgen los topónimos como Islallana o Isla Mayor, que es el que aquí nos ocupa. Isla Mayor es una meseta inclinada que gana altura desde el valle en dirección NW-SE a los pies de Albelda. Su parte más elevada está formada por un para de prominencias próximas (801 m, 807 m), junto al llamado Portillo o Portillo de la Cruz (775 m), lugar de paso del camino que enlaza Albelda con Clavijo y con La Unión. Esa isla o meseta se encuentra...
Airosa Peña, situada al N de Salinas de Medinaceli, que tiene en su cima una pequeña cruz de madera dando vistas a la población. Se eleva sobre la vertiente derecha del arroyo del Pradejón, afluente de la margen derecha del río Jalón, cuya escorrentía acabara en el mar Mediterráneo siguiendo la cadena fluvial Jalón/Ebro. Orográficamente sería una peña caliza, aislada, situada en el borde meridional de una paramera, sobre el cidiano valle de Arbujuelo. Estas estructuras amesetadas están muy presentes en la comarca natural soriana del Alto Jalón. La litología del terreno se compone de materiales calizos y arcillosos. Su...
La montaña de Los Piquillos (1774 m) se encuentra en los Riscos de Tirajana, a unos trescientos metros al suroeste del El Puntón de la Agujereada o Alto de los Tabuquillos (1809 m), en el municipio San Bartolomé de Tirajana en la isla de Gran Canaria. Su ladera meridional constituye junto a los demás riscos de Tirajana,, el contrafuerte de la Caldera de Tirajana donde se encuentra una de las cuencas hidrográficas más importantes de la isla. El Barranco de Tirajana, cuya cabecera se encuentra en este lugar, es uno de los pocos barrancos largos que no cambian su nombre...
Nafarroa
Peña bajo la que se encuentra el pueblo de Piedramillera que presenta una escarpada pared sobre la localidad, aunque por el lado contrario tiene menos prominencia de la que parecería. En la cima hay una cruz, que me dijeron en el pueblo que debió ser por los fallecidos en la guerra civil, pero hace tiempo que desaparecieron los nombres de los caídos. No me supieron dar razón de otro nombre diferente ni tampoco lo aporta la cartografía. Desde Piedramillera La peña nos permite alargar un poco más la salida del pueblo (600 m), así que en lugar de seguir el...
Del eje principal de la sierra de Alaitz se desprende hacia el Sur un pequeño cordal sobre la Valdorva, cuya cumbre más elevada es Kazteluxar (905 m), aunque la más conocida es ésta que posee en su cima la ermita de Santa Cruz, que data de 1580. Podremos aprovechar el agradable y corto paseo a la cumbre para realizar una visita turística a otras iglesias o ermitas del entorno como el Santo Cristo de Katalain o la iglesia de San Juan de Artarain, la ermita de San Pedro de Etxano, y como no, el famoso hórreo de Iratxeta. Desde Solchaga (T1) En...
Monte que es claramente visible desde Noain o desde las autovías AP-15 y AP-21 aunque, sin embargo, el hecho de estar rodeado por campos hacen que pierda su atractivo y parezca menos prominente de lo que es. Aunque existirían rutas por la localidad que le daba nombre al taco geodésico, cercana a Potasas de Navarra, lo más razonable será combinar su ascensión con la del cercano Santo Domingo (574 m), ascendiendo desde Imarkoain (451 m). Inicialmente usé la denominación de Oiz / Oitz para la cumbre, por aparecer en algún mapa y la señal geodésica pero desde hace un tiempo...
El interés orográfico de esta modesta cumbre, situada en la parte occidental de un cordal que hace de divisoria de aguas entre los ríos Abión y Sequillo, radica en que en ella se ubica un pilar geodésico. En la citada cuerda encontramos otras cumbres, como el Alto Mirabueno (1048 m) y el Llano de la Blanca (1038 m), de mas altitud y prominencia que sobre el terreno resultan mas anodinas   al no contar el atractivo de la señal topográfica. Se sitúa próximo al camino que conecta Valdenebro con Valdenarros (Burgo de Osma) , junto al trazado de la Cañada Real...