Ara es mostren 10 de 3743 resultats per a la recerca Cruz
Cantabria
La Sierra de La Alcomba o Montes del Infierno es un macizo kárstico fuertemente erosionado que cierra por el Norte el valle de Ruesga. En la parte más alta encontramos grandes lapiaces (garmas), dolinas, hoyas y otros elementos típicos del karst superficial que le conceden un aspecto bastante similar al macizo de Hornijo, al otro lado del valle, si bien, en este caso, las altitudes que se alcanzan son inferiores. Sin embargo, esta modesta altitud no nos debe hacer caer en el engaño. Alcanzar la cumbre requerirá trepar por el lapiaz. La única cima reseñable es el Rubrillu, también llamado...
En un recóndito paraje de los bosques de Endaiarantzeta, en la cuenca izquierda del Leitzaran, se encuentra esta cima aislada del cordal Urdelar-Larre sobre una depresión que se forma entre los arroyos Gorrotola, Gerizeta y Oizin. Se ubica dentro del término municipal de Elduain y en su cúspide, bajo un robledal, está instalado un puesto de caza numerado como el 40. SUBIDA DESDE ELDUAIN. Tras el frontón (257 m) una cuesta sube por el caserío Artatxu en dirección NE atravesando la carretera de Berastegi para continuar junto a la casa Aitaren Nahia por una empinada pista de hormigón. En la...
Nafarroa
Cumbre más elevada de un cordal que se conoce con el nombre de Erroizpe/Uli y que se inicia encima de Tolosa (89 m) y se prolonga hasta Areso (465 m) dejando al Norte el valle de Berastegi. Este cordal separa las cuencas del Zelai, al Norte, y del río Araxes, al Sur. La zona occidental pertenece a la comunidad foral y comprende dos cimas próximas : Malkor Haundi (852 m), al Norte, plana, y Ulizar o Uli (868 m), algo más elevada, ambas separadas por el collado Solizarreta (830 m). En alguna cueva del monte Uli se reunían las brujas...
Nafarroa
Espectacular cumbre de la Bardena Blanca que se eleva en el ángulo NE del límite del campo de tiro (base militar). Se trata de una de las zonas más espectaculares de este territorio, cuya seña de identidad es el entorno desértico fuertemente erosionado por el agua de lluvia.El relieve más característico lo imponen los cerros tabulares, donde un estrato más duro y compacto defiende de la erosión a las deleznables y poco consolidadas capas subadyacentes. Cuando desaparecen los estratos más duros, la parte inferior queda a merced de un proceso de erosión mucho más rápido y espectacular formándose grandes cárcavas...
Se eleva al N de Montalbo de Cameros (1080 m), un despoblado dentro del término municipal de San Román de Cameros. Como otras, perdió su población entre 1950 y 1970. La población se  encuentra actualmente en estado de ruina. Las Guardias (1312 m) es un cerro voluminoso en la cabecera del barranco de Royuela, que desagua en el río Leza antes de Terroba (792 m). El acceso directo más simple parte desde esta población situada al amparo del embalse de igual nombre. Desde Terroba (T2) En Terroba (792 m) salir por una pista (W) que discurre sobre la divisoria de...
Minúsculo cerro de interés únicamente por haber contenido un castro prerromano y haber sido objeto de investigación arqueológica. La construcción de la vía del tren destruyó los pocos vestigios que pudieran quedar. Es un paseo sencillo desde Pitillas, fácilmente combinable con la visita al Alto de Juan García (375 m), que también poseyó un castro, y que se encuentra en el extremo contrario. El poblado de la Edad de Hierro tenía unos fosos defensivos en el talud occidental, que es por donde atraviesa la vía. El resto del perímetro tenía una muralla defensiva, ya desaparecida. Era de pequeño tamaño y...
Nafarroa
Este cumbre se sitúa en la divisoria geográfica de los valles de Urraul Goikoa, por el que se desliza el río Areta, y Zaraitzu, por el que desciende el río Zaraitzu o Salazar. Entre Aietxu (694 m) e Itzalle (711 m), aldeas que pertenecen, respectivamente, a los dos valles citados anteriormente, encontramos las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, que en este punto conforma una gran zona llana conocida con el nombre de Uritzabe (1050 m). Al Norte de este altiplano se levanta el pico Bezea (1195 m), y más adelante todavía, la rocosa y alargada sierra de...
Cumbre boscosa, sin apenas prominencia al E. de Jaunden o Jaundel (1035 m), a unos 400 m. al SE de un singular mojón de términos conocido con el nombre de Mojón del Avellano (941 m), punto de inicio para el reconocimiento del amojonamiento entre Lagran y Laño/Lañu, este último en el condado de Trebiño/Treviño. Las caras del monolito, que con forma de prisma de tres facetas, se levanta en el bosque, lleva incisas las inscripciones AL1, en dos de ellas y una y B con una cruz en la que mira al condado.Desde Lagran (T1) Desde Lagran (756 m) hay...
Cumbre herbosa en forma de cono situada al NE de Arburua y al W. de Almitxuri, dando forma a un pequeño cordal que se extiende entre el collado de Hirumugarrieta y la localidad rural de Larraul, formado por las cumbres de Hernio txiki (809 m), Agota (801 m), Arburua (593 m), Mugallegi (526 m), Almitxuri (489 m) y la más oriental de todas, Murgil (464 m), en cuya cima se encuentra la cruz de Murgil.Desde Larraul (T1)Desde la población de Larraul (235 m) tomaremos las balizas del PR GI-77 que se dirige hacia el collado de Hirumugarrieta. Este sendero realiza...
Cantabria
En su alargada zona cimera hay un depósito de aguas. Las laderas que caen hacia Colindres gozan de infinidad de senderos que harán las delicias de los aficionados a la BTT. Tuve la suerte de coincidir con la simpática Gala y su dueño, entregados en ese momento en la tarea de acondicionar los vericuetos con palets y rampas. Me dicen que ponga en aviso a los montañeros de que los festivos suele haber siempre alguien bajando con la bici; para que estemos un poco atentos. No obstante, hay una ancha pista por la que transitar sin tener que utilizar el...