Ara es mostren 10 de 3805 resultats per a la recerca Cruz b>
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla encontramos una serie de cimas de menos entidad. Una de estas cimas es Alto Corocia, denominada así por el Instituto Geográfico Nacional. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y el este caso, Alto Corozia en algunos mapas lo denominan a Alto de Mocorrero o incluso al lejano Carrascal. Mantenemos la denominación del instituto hasta tener más información.
Desde Mijancas
Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo y en el cruce optaremos por la izquierda, dirección norte. Ascendemos por la parcelaria y esta se pronto se transforma...
La Montaña de la Laguna (74 m), es un cono volcánico que se encuentra en la zona sureste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Agüimes.
Situado a poco más de un kilómetro, al noroeste de la montaña de Arinaga (199 m) y a unos seiscientos metros de la Montaña del Infiernillo (Diablo) (97 m).
En la ladera oriental de la Montaña de la Laguna se encuentra el barranco de las Pilas que desciende hasta la Playa de Vargas. En este lugar perteneciente al LIC Punta de la Sal, se están realizando labores de regeneración de...
Pequeña cumbre de la sierra de Urbasa, situada junto a los rasos de Olderiz y las majadas de Arróniz, despejadas artificialmente de árboles desde tiempos ancestrales, para permitir el pasto del ganado. Esta pequeña cumbre se reconoce fácilmente por su pinar y su cima es interesante, por estar compuesta por unas pequeñas peñas ocultas por el bosque. La curiosidad de investigarla ofrece el descubrimiento de un insospechado taco geodésico de 4º orden, que probablemente ya ni los topógrafos recuerdan, dado que ni figura en los mapas más recientes del gobierno de Navarra, e incluso está bastante oculto entre la vegetación....
Es una estribación del pequeño macizo del monte San Gregorio/Harriaundi (941 m), que se alza sobre el pueblo de Saratsa (537 m). Su cima está ocupada por los pinos por lo que sólo se disfruta de panorámica durante la ascensión.Desde SaratsaSe parte de Sarasa / Saratsa (522 m) por el carretil asfaltado del cementerio. Si bien los más montañeros pueden atajar enseguida, por la langa junto a la iglesia, hasta el Portillo de Arburun (642 m), para las excursiones más familiares se recomienda proseguir hasta rebasar el cementerio y alcanzar el depósito de aguas. Dejaremos el asfalto por la derecha,...
El Macizo del Montgrí forma unas pequeñas elevaciones sobre la Plana de l'Empordà, en la parte final del Valle del Ter. De terreno eminentemente kárstico forma algunas cuevas que ya fueron habitadas por los primeros habitantes de estas tierras, el Cau del Duc ya fue ocupado hace unos 300.000 años.Las elevaciones del macizo son modestas en altura. Su techo, el Montplá (309 m) se encuentra situado en el extremo S. de la cresta oriental. Además, también destacan la Montanya d' Ullà (308 m), en la cresta W., y el Montgrí (302 m) en el extremo S., coronado por el castillo...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Colina plantada de pinos al N de Cuesta Labad (566 m). El término Malacapa parece tener cierta extensión o podría no aplicar con precisión a esta cumbre.
Desde Lardero (T1)
En Lardero (421 m), tomando junto a la gasolinera situada en la LR-254, se toma la carretera (WNW) que pasando bajo la carretera de Soria (N-111), se dirige al cementerio nuevo de Lardero (428 m). Más adelante se sigue una pista entre las cumbres de Cuesta Labad (566 m) y de Malacapa (536 m). La cumbre de interés es la la derecha. Una senda remonta el pinar de repoblación hasta...
Al SW de Alcanadre (333 m), muy cerca del paso del camino de Santiago, se sitúa esta cumbre, justo al S del punto más elevado del macizo en el cual se enclava, El Encinar (514 m), en la parte alta de los cortados de Aradón, por encima del Ebro.
Desde Alcanadre (T1)
Viniendo de Logroño, antes de entrar en Alcanadre (333 m), sale a la izquierda el camino de Santiago, que discurre sobre una amplia pista agrícola de buen firme. Solo hay que seguir ese camino y llegaremos a la zona de El Horcajo, donde hay una encrucijada de caminos...
En el sector delimitado al N y al E por el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia y al S por la carretera A-3130 (Peñacerrada-Lagrán), en el tramo comprendido aproximadamente entre el km 29 y el ramal de acceso a Pipaón, se extiende en dirección E-W a lo largo de 2,6 kilómetros un ancho cordal que presenta en toda su longitud, con escasas variaciones, una cota uniforme en torno a los 850 metros.
La fuentes documentales no se muestran demasiado generosas respecto a la toponimia aplicable a las cumbres, de prominencia modesta en cualquier caso, que puntean la superficie alomada del...
Máxima altura de la sierra Zarikieta en su parte más septentrional separando los valles de Artze (Irati) y Urraul Goikoa / Urraul Alto. Esta sierra constituye uno de los enclaves más desolados de Nafarroa. Multitud de aldeas han sido abandonadas y hoy, todavía, podemos contemplar sus ruinas cubiertas por la vegetación. Sólo el río Irati da mudo testimonio de los pasados tiempos, de una fantasmal prosperidad. Las hoces de Iñarbe y Gaztelu, son dos pinceladas de belleza en el paisaje. Entre ambos desfiladeros se halla la presa de Usotz.
Desde las proximidades de ArangozkiEn las proximidades del Km.19 de la...
