Ara es mostren 10 de 614 resultats per a la recerca Cueto
Según describe en su magnífico libro Ángel Sánchez Antón "Macizo Nororiental de los Picos de Europa. Peñas Cabriegas", Ed. Studio, Santander, 2000, pág. 371 "La Cabeza Vigueras": "... es una de las cumbres más importantes del macizo Nororiental y una de las más veneradas por los lugareños, ya que constituye una magnífica referencia desde bastantes puntos geográficos, por lo que los lugareños la toman como inestimable punto de orientación." Las Peñas Cabriegas, como así se denomina a esta zona del macizo Nororiental de Picos de Europa situada en el triángulo formado entre Panes, Arenas de Cabrales y Tresviso, es poco frecuentada, relegada a...
Desde la Collada de Valdeteja Desde la collada de Valdeteja (1374 m) apenas hay senda para llegar a la cumbre, aunque el terreno es bastante limpio. Se sube en dirección NNE para alcanzar la cresta (1800 m) unos 500 m al WNW de la cumbre. La cota más elevada parece ser la occidental (1905 m) en oposición al dato que ofrece el IGN sobre la cota oriental (1909 m). Una senda permite recorrer el cordal en dirección al Bodón (1957 m) pasando junto a la gran cavidad denominada La Cuevona. Accesos: Valdeteja (1h 30 min).
Desde Tielve (665 m) se sube (SW) por las invernales de Calmor (775 m) a las invernales de Vierru (955 m). La subida final al Cueto Vierru se realiza por la cara que mira hacia Tielve (NE). Es la única que no presenta paredones y se puede abordar sin material de escalada. No obstante presenta pasos de segundo grado en terreno mezcla de hierba y roca. La hierba es larga y resbaladiza, por tanto se puede decir que es una trepada sencilla pero en terreno inseguro y bastante expuesto. Accesos: Tielve (1h 30 min).
Desde el Puerto del Escudo (T2) Desde el puerto del Escudo (998 m) la ascensión remonta la amplia divisoria de Peñasgordas (1211 m) y desciende (NW) al collado intermedio (1162 m) que nos separa del Castro la Arena (1245 m). Accesos: Puerto del Escudo (1h 30 min).
Cantabria
Curioso topónimo para referirnos a un monte, pero no encontramos otro con el que filiarle. Tal vez si le añadiésemos el sustantivo Cueto resultaría más adecuado para nombrar a una montaña. Siempre será bienvenida cualquier información al respecto. Se puede aprovechar el trazado del PR que va a la Cueva de Los Tocinos. Todavía hay trazas de pintura blanca y amarilla e incluso sobrevive una baliza de las colocadas en su día. Poco antes de llegar a la cueva, tendremos que tirar ladera arriba por terreno de lapiaz, pero bastante transitable. Hay aquí un único hito. Llegaremos después a una...
La fortaleza del Picu Torres emerge altiva sobre el Puerto de San Isidro, protegida al sur por un crestón calizo donde destacan dos atractivas almenas, formando una muralla circular con la cumbre principal. Iniciando la marcha en el aparcamiento del puerto (1520 m), sin señalización ni  indicaciones que marquen el punto de partida, se pasa entre dos casas situadas al lado de la carretera, dejando a la derecha una fuente al vadear un arroyo. El sendero gana altura (norte), alcanza una colina y se abre paso entre piornos.  Teniendo siempre a la vista el faro guía del Torres, atravesando un...
Desde el puerto de LeitariegosExiste un sendero local para ascender al Cueto de Arbás, SL-AS 20, del que nos serviremos para alcanzar la collada Fanetina (1876 m). Antes de llegar a dicha collada podremos visitar la laguna Arbás o simplemente alcanzar el área recreativa de Leitariegos (1683 m) donde unos paneles informativos nos hablan de las riquezas paisajísticas del lugar.Una vez en dicha collada, giraremos a la izquierda para, entre altas escobas, llegar a la humilde cima de El Rapáu. Poco antes de su punto culminante hay un taco geodésico de llamativo color rojo.Desde la estación de esquí de LeitariegosSubida...
En la confluencia de la Xerra les Fileres con la Xerra de Pandemules, tanto la Peña Crespa (topónimo con el que también se le conoce) como su vecino El Cuetón de les Travieses y las fabulosas vistas que disfrutaremos desde su cima nos dejarán boquiabiertos. Desde Orlé Partiremos desde lo alto de la localidad, donde hay un panel informativo con las rutas que allí nacen. También hay fuente. Comenzamos en ascenso por pista de hormigón pasando junto a la fuente y el lavadero, para desviarnos a la izquierda en la primera curva. Vamos a seguir el trazado del PR-AS 126...
En el corazón de las Hoces del Ebro y Rudrón, en la carretera de Tubilla del Agua a Tablada del Rudrón, se encuentra la localidad de Tubilla del Agua, en la provincia de Burgos, dentro de la comarca de Páramos y el área geográfica del Rudrón. Este municipio cuenta, a la entrada del pueblo, con su ermita románica de la Inmaculada Concepción. Un poco antes de llegar a Tablada desde Tubilla del Agua, a mano izquierda se ubica un molino, y a mano derecha, un poco después de la casa con finca, comienza una senda poco usada que asciende en...
Es uno de los picos más accesibles del entorno de la collada blanca (2375 m), aunque no aparece con nombre en la cartografía habitual. En listados sobre dosmiles de Castilla y León, como el de Eloy Santín y Nacho Saez, aparece con la denominación de Alto de la Collada Blanca. Desde el Cable de Fuente Dé Seguimos desde el cable (1845 m) por la archiconocida ruta de la vueltona, balizada como PR hasta la Cabaña Verónica (2325 m). El acceso más recomendable a la collada blanca (2375 m) discurre siguiendo la cornisa caliza a la derecha (W) ganando altura por...