Ara es mostren 10 de 6629 resultats per a la recerca Dos b>
Monte del macizo de Gorbeiagane, que domina desde el ,angulo SE la gran extensión de las campas de Arraba (1050 m). Esta cima se halla muy cercana al refugio de la federación Vasca de Montaña dedicado al pionero de la escalada, Angel Sopeña.La cumbre se denomina, en ocasiones, Aldabe o Aldape, al hallarse cercana al paso del mismo nombre. Existe, sin embargo la tradición montañera de denominar Gatzarrieta o Gatxarrieta a esta montaña (1183 m) y Aldabe o Aldape a la pequeña cima occidental (1162 m) que se eleva al otro lado del paso de Gatzarrieta (1143 m). Esto choca...
Corredor Inserso (D)
Hay que llegar a la boca sur del túnel de Vielha, en nuestro caso desde el sur por la N-230, aparcaremos el coche justo a la entrada del antiguo túnel o bien en una explanada que hay sobre este (1606 m).
Caminamos por la pista que se adentra en el valle de Mulleres y enseguida llegamos al bosque Pasamos junto a una cascada y posteriormente llegamos a un rellano desde donde podemos ver ya el impresionante Pic del Mig de la Tallada (2794 m), con el Feixant (2955 m) a su derecha.
Seguimos ascendiendo por cómoda pendiente pasando bajo...
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), Llano de las Simas/La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas.
Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de...
Relieve que junto con la Muela Grande (1025 m) conforma las escarpadas paredes septentrionales de la Hoz, pintoresco paraje modelado por río Sequillo al abrirse paso en el macizo calizo del Carrascal. Se encuentra equidistante entre los núcleos de Boós y Valdenebro, integrados en el mismo municipio. Su escorrentía captada por el río Sequillo acabará en el océano Atlántico, transportada por la cadena fluvial Sequillo/Ucero/Duero. El terreno es de litología caliza y la especie vegetal predominante es la sabina albar, llamada enebro en estos lares. El flanco meridional del relieve consiste en un farallón calizo, de pronunciada verticalidad, muy frecuentado...
Nos encontramos ante un monte cuya vertiente norte ha sido cortada hasta presentar un aspecto mutilado por las labores de extracción de áridos de la cantera de Laminoria. Este curioso monte nos sorprenderá gratamente debido a su variada flora en su vertiente sur, así como su interesante panorámica sobre la zona. Si lo que vamos a buscar en este bonito entorno es tranquilidad, tendremos en parte, ya que es un lugar escasamente transitado, pero el ruido de la cantera, sin llegar a ser muy molesto, estará presente desde que iniciemos el recorrido. Un añadido muy interesante es visitar las ruinas...
La Cruz de Priena es un inmejorable mirador sobre el Santuario de Covadonga, lugar desde el cual Pelayo comenzó la reconquista sobre las tropas sarracenas, las cuales, derrotadas, se retiraron hacia los Picos de Europa donde fueron diezmadas gracias a lo abrupto del terreno. Un sendero de largo recorrido rememora esta pequeña parte de la historia uniendo Covadonga (260 m) con el desfiladero del Río Cares. En Covadonga (260 m) nos encontramos con la Basílica y una pequeña cueva con una esbelta cascada donde se refugió Pelayo y en la cual existe una ermita dedicada a la virgen de Covadonga....
Alba-aitz, Albako kaskoa u Olloa (1075 m) es una bonita cumbre del valle de Baztan en la divisoria con el Bajo-navarro valle de Alduides. La larga cadena de montañas Okoro-Alba-Autza sigue la cadena axial pirenaica separando las cuencas de los ríos Baztan-Bidasoa y La Nive-Errobi.
Desde Elizondo o Beartzun
Desde Elizondo (202 m) esta cima se alcanza por el collado Bailei (590 m) al SE del Urkizte (697 m), en el cordal NW de la peña de Alba que cierra el barranco de Beartzun. Desde este collado seguiremos hacia el collado de Urballo (890 m) pudiendo ascender previamente la peña...
Cumbre de la sierra de La Tesla. Se halla separada del cordal principal de esta por el Portillo de La Coronilla (930 m), desde donde parte su ruta de ascensión. Este portillo se puede alcanzar desde Tartalés de Cilla (610 m) sobre el desfiladero de La Horadada o desde Tartalés de los Montes (750 m). Se trata de una montaña muy abrupta que domina el valle de Valdivielso. Su vertiente meridional se halla salpicada de curiosos monolitos rocosos muy afilados que se denominan Los Cuchillos de Panizares. El valle de Valdivielso se muestra como un alargado y amplio pasillo entre...
Un gran castigo condenó a esta bella montaña al tener que soportar, desde el año 1997, una instalación militar para la vigilancia del espacio aéreo español (Escuadrón de Vigilancia Aérea núm. 12, EVA 12). Cierto es, que las canteras las destruyen, pero los cuarteles niegan el acceso a las mismas y, en cierto modo, las ridiculizan...La cumbre de Las Motas o Picón del Fraile (1619 m) es la segunda cima más elevada de esta parte de la cordillera cantábrica después del Castro Valnera (1718 m). En efecto, si remontamos la cadena montañosa hacia levante nos tenemos que ir hasta el...
Se trata del punto más elevado del conjunto de cotas que constituyen la pequeña Serra dels Cortils, en la zona de la Serra del Cadí entre Costa Cabirolera (2605 m) y Comabona (2547 m), y que está delimitada por los pasos de la Roca Plana (2329 m) al W y el más conocido Pas dels Gosolans (2430 m) al E.
Esta mini sierra es más un complemento a las ascensiones de la zona, dado que no reviste gran prominencia, pero es interesante por su situación y panorama, cerrando por el Norte el curioso vallecito suspendido de la Coma dels Cortils,...