Ara es mostren 10 de 6624 resultats per a la recerca Dos b>
Cumbre boscosa situada entre Lakuntza y el cordal de Aralar que tiene una cierta prominencia, gracias al collado Aritzuskoain (539 m) que se encuentra al N. En algunos mapas aparece con la denominación de Mugargaña, que no es apropiada dado que la línea divisoria va más al W y dicho topónimo tradicionalmente aparece al NE.
Desde el polígono de Lakuntza
Hay que atravesar la localidad de Lacunza / Lakuntza para salir por el puente sobre el río Arakil y cruzar bajo la vía, hasta las naves del pequeño polígono de Aizpil, donde se puede aparcar (476 m).
De las dos...
Cumbre en la vertiente Sur de la sierra de La Demanda sobre el valle del río Najerilla. Forma parte de un alargado cordal que se desprende de la sierra de San Lorenzo a la altura del pico Cabeza Parda (2106 m). La citada cordillera toma, al principio, dirección SE para descender al collado Artaza (1830 m) y continuar por la sucesión de cotas que constituyen Los Pancrudos (2072 m , 2.045 m , 2.033 m y 2.065 m). Desde la última altura de Los Pancrudos (2065 m), el cordal se escinde en dos partes determinando un ángulo agudo. Una de...
Cumbre de Elgetako Mendiak, cercana, como indica su nombre, a Intxorta (737 m). El nombre original de la cumbre sería Mendratxu (710 m). Indicar que en el buzón figura con el nombre de Gaztelumendi que, en realidad, es la cumbre de similar altura situada un poco más al Sur. Sin embargo, la toponimía y la tradición montañera confirman lo aquí indicado. Estas dos cimas de Intxorta y Mendratxu junto con la de Gaztelu (713 m), que queda más al sur, constituyen los llamados Tres Intxortas (Hiru Intxortak), que tanta trascendencia histórica tuvieron durante los acontecimientos de la guerra civil al...
Es esta cima el punto culminante de la Sierra de La Llana o de Frentes aunque también recibe el nombre de Sierra de Cabrejas desde aquí hacia poniente. La cumbre se eleva sobre Ocenilla (1082 m) exhibiendo un corte rocoso muy característico. Desde el Alto de la Risca (1433 m) otras cotas superan los 1.400 metros de altitud siguiendo el perfil de la sierra de Cabrejas hacia el Oeste, destacando el Peñón (1412 m), muy cerca de la cima que tratamos y muy poco diferenciado, y el Sillado (1422 m), encima de Herreros (1089 m) y más destacado.El Alto de...
Este pequeño cerro es claramente visible en la loma S. de Pagadi (898 m) y, sobre el papel, me pareció que su collado, denominado Oskuain (718 m), era atractivo como comunicación entre las rutas de Elorz / Elortz y Cemboráin / Zenborain a la cumbre principal, evitando así la larga travesía por el túnel de Monreal.La investigación reveló que el acceso al collado debe realizarse por campos, que embarrados son muy incómodos, pero que con nieve son una gozada con raquetas. Respecto al cerro que servía de excusa para comentar el paso, resultó muy decepcionante observar que la senda se...
Vértice boscoso al norte de Arendui, uno de los ya muy escasos caseríos que están hoy en día habitados en la zona de Arantzazu. También tiene una bonita pradera en su ladera septentrional, desde la que se divisan los montes del entorno, con la modesta cota de Albitxuriko Tontorra al frente.
Por Arendui, a pocos metros de la cima de Illarramuño, pasa la PR-GI 3004, que sigue la llamada Ruta del Contrabando. Viene de Gesaltza, Arrikrutz y Jaturabe por el barrio araoztarra de Madiña, montes de Madiñamendi y la casa de mikeletes de Estepasakon. Una vez en Arendui sigue por...
En este lugar hubo ermita dedicada a San Pantaleón y La Magdalena (sitio declarado como zona de presunción arqueológica; período postmedieval, siglo XVIII). San Pantaleón nació en la actual Turquía a finales del siglo III y fue martirizado y decapitado por profesar el cristianismo. Cuenta la tradición que su sangre fue recogida con algodones y guardada en distintas ampollas que se repartirían por todo el continente. Una de estas ampollas llegó a Madrid, concretamente al Real Monasterio de la Encarnación. Anualmente, con precisión matemática, cada 27 de julio —coincidiendo con la fecha en que fue decapitado el santo—se produce un...
Se trata de la cumbre que en los catálogos montañeros de Navarra publicados en 1987 aparece con el nombre de Monte de Ilúrdoz / Ilurdotz, un nombre bastante genérico para el cordal al S. de esta localidad, que en los mapas actuales aparece como Asketa, es decir lugar (eta) del abrevadero (aska), por haber sido lugar de pasto habitual del ganado.La cumbre está compuesta por tres cotas, y aunque la oriental es la más elevada (865 m), es bastante menos prominente que la cota SW (862 m), que es la que por tanto tiene aspecto de monte, y en mi...
Monte fronterizo entre los valles de El Freser, Carançà y Coma Mitjana. Más que de un pico individualizado, se trata de una sucesión de cinco puntas alineadas que conforman una pequeña sierra de aspecto escarpado, sobre todo si se contempla desde el Sur. Algunos mapas señalan al Pic dels Gorgs (Les Gours) en la cota más occidental (2795 m)(ED50 31T 435282, 4697017), mientras que otros lo sitúan en la cota oriental (2851 m), la más alta de todas ellas aunque no precisamente la más destacada, debido a su proximidad al altivo Pic de L’Infern (2868 m). La serie de puntas,...
Valdeteja es una localidad del Municipio Leones de Valdelugueros, en la comunidad Autónoma de Castilla y León. Un conglomerado numeroso de terrenos,de intrincada orografía,hacen de Valdeteja el mayor término vecinal de todos,es por esto que gozó durante siglos, mantuvo una fuerte economía alquilando sus amplios puertos ganaderos a rebaños ajenos y disfrutando de pastos sobrantes para su propia ganadería.
La antigua iglesia de Valdeteja, situada en la parte alta del pueblo, fue quemada y derruida durante la Guerra Civil. Se reconstruyó en hacendera, siendo sustituida poco tiempo después por la actual, ubicada en el centro del pueblo. Mantuvo su propio ayuntamiento...