Ara es mostren 10 de 6734 resultats per a la recerca Dos b>
La Serra Calderona va perdent alçaria conforme s'acosta a la façana mediterrània, trobant-nos moltes vegades amb cotes discretes pel que fa a les seues altures, però amb molt bones vistes a causa de les seues posicions al capdavant de la serralada i asomant-se al plà.
El Regall es una d'eixes xicotetes elevacions. Al cim, al igual que en les veïnes cotes de Gausa o les Penyes de Guaita, es troba, envoltat per la vegetació, un antic molló de terme, divisor dels termes municipals de Gilet i Sagunt. Al respecte dels mollons de terme:
La delimitació territorial dels municipis existix des...
Le Poey/Lo Pouy, colina panorámica del Valle de Aspe
Esta cota piramidal, con aspecto de volcán, se encuentra en un ensanchamiento del Valle de Aspe con varias aldeas diseminadas. Aunque la población más próxima es Accous, también se puede subir desde Jouers, Orcus, Bedous o Athas. Le Poey tiene diversas rutas, siendo accesible incluso desde el trazado de la GR65.3, vía tolosana del Chemin de St. Jacques.
La voz significa "pequeña elevación", derivada del latín podium.
Desde Acoous/Acós
Partiendo de Accous (francés), Acós (occitano), Akoz (euskera) (420 m), una de las opciones de ascenso consiste en atravesar el pueblo siguiendo...
Situado entre el Puerto de Pajares y Peña Ubiña, sus abruptas laderas, descarnadas por la autopista, se reflejan en el Embalse de Barrios de Luna.Desde Caldas de Luna Atravesando el pueblo nos dirigimos al cercano Balneario de Caldas (1150 m) para continuar por la pista que sigue el curso del río y pasa dos veces bajo la autopista antes de llegar, al cabo de un par de kilómetros, junto al Túnel del Negrón (1200 m) que perfora la cordillera yendo a salir al Valle de Huerna. La pista cruza luego un puente sobre el río, en tanto que nosotros tomamos...
Se trata de la cumbre que en los catálogos montañeros de Navarra publicados en 1987 aparece con el nombre de Monte de Ilúrdoz / Ilurdotz, un nombre bastante genérico para el cordal al S. de esta localidad, que en los mapas actuales aparece como Asketa, es decir lugar (eta) del abrevadero (aska), por haber sido lugar de pasto habitual del ganado.La cumbre está compuesta por tres cotas, y aunque la oriental es la más elevada (865 m), es bastante menos prominente que la cota SW (862 m), que es la que por tanto tiene aspecto de monte, y en mi...
Sargalalto (803 m) es un relieve situado en el extremo de un cordal NW-SE que se desprende de la cuerda principal de la sierra de Izko. Visto desde diferentes orientaciones ofrece una imagen de relieve atractiva, a pesar de su modesta prominencia (28 m). La parte alta del monte esta cubierta por un bosque de pino laricio y la mitad inferior de su ladera septentrional la puebla un frondoso robledal. Este ultimo espacio, junto con el accidentado cauce del barranco de la Vizcaya, hace que el lugar tenga un encanto natural. El atractivo de la zona se ha visto potenciado...
Situado al N del cabezo del Fraile (557 m) ofrece una interesante prolongación de la ruta, superando además los 50 m de prominencia.Para la cumbre se barajaban dos nombres que aparecen al lado en los mapas. Al oeste aparece el de Cabezo de Mugablanca pero varios mapas lo acercan más a la cima occidental que es 1m mas baja (482 m), siendo actualmente oficial para dicha cumbre. Al este aparece el de Cabezoladrón, que englobaba una zona más amplia en la que hay también campos, así que como cabezo el nuestro es el único cercano. No quedan dudas actualmente porque...
Si nos hemos acercado a los Altos de Peralta y San Adrián para ascender a Cabizgordo (475 m) esta cota permite prologar algo más el paseo y visitar la buitrera, actualmente clausurada, lo que le da un cierto toque cultural. El pequeño cerro no está invadido por aerogeneradores, lo que se antoja un milagro, aunque me temo que puede ser invadido cualquier día.La zona que rodea el monte se suele denominar los Quemados, por el tipo de terreno árido y descarnado, aunque la cartografía se empecina en denominar Cabizgordo también a esta cota, nombre poco apropiado para ella, ya que...
Entre la plana de Turrax, al SW, y la Plana Rabanera, al NE, se elevan un par de modestos mogotes arcillosos: Cabezo Mateo (437 m) y Cabezo las Losas (422 m). El itinerario desde Aldeanueva de Ebro es simple y recorre, en su mayor parte, el llamado Camino de los Agudos, nombre general que se aplica al macizo en que se sitúan estas alturas.
Desde Aldeanueva de Ebro (T1)
Partimos de Aldeanueva de Ebro desde la zona dons se sitúa el museo del vino (335 m) en dirección W cruzando la calle Barrio Verde Nuevo. Seguir la calle hacia la...
Junto con el vecino Cabezo de las Losas (422 m), se ubica al E de Los Agudos, entre la Plana de Turrax y la Plana Rabanera.
Desde Aldeanueva de Ebro (T1)
Partimos de Aldeanueva de Ebro desde la zona dons se sitúa el museo del vino (335 m) en dirección W cruzando la calle Barrio Verde Nuevo. Seguir la calle hacia la derecha y salir del pueblo (W) hacia la carretera (W) y atravesarla para dirigirse a la FImnca Montote, bodegas Cicerón y Viñedos de Alfaro. Se cruza por encima de la autopista (AP-68) y se accede al camino de...
La isla de Cabrera está protegida con la figura de un Parque Nacional, siendo más famoso por su contenido marítimo que por el terrestre, que es prácticamente desconocido para el gran público.Desde 1991 es un Parque Nacional en el que se observan severas restricciones de uso. Sólo es posible pasear por unos pocos senderos balizados, entre los cuales no se incluye el acceso al techo de la isla, la cumbre de Picamosques, de 173 m. Se dan contados permisos, sobre todo en verano, para excursiones guiadas que acceden a la cima. En cambio, es libre el acceso al faro de...
