Ara es mostren 10 de 6623 resultats per a la recerca Dos
Cumbre muy modesta del macizo de Ganekogorta, situada al N del mismo y que está compuesta por dos cumbres diferenciadas: la primera situada más al S es la más alta y su cima se encuentra coronada por una edificación privada, aunque se puede acceder a la parte más alta bordeando la misma. La cima N es de menor altura, pero es en ella donde se encuentra el buzón que indica la cima de Koskorra (494 m). Bajo la cumbre se encuentra el Embalse de Artiba y cercano al regato de Artiba la antigua Mina de Mentxetxu abandonada hace ya más...
El cerro de Malvecino (698 m) se sitúa al W de la parte central del Parque Natural de los Cerros, espacio del que forma parte. Es un relieve de aspecto cónico, cima apuntada con unas faldas que se extienden en todas direcciones. Este tipo de estructuras son conocidas como padrastros en la zona centro de la península (Guadalajara, Madrid...). Su suelo es arenoso con una cobertura vegetal donde predomina el pino carrasco como especie arbórea y las matas de esparto en las zonas deforestadas. La cima tiene una posición clara en la cúspide del cerro y nos permite disfrutar de...
Cumbre de la sierra de Arrato cercana y confundida con Armikelo (888 m). Entre ambas elevaciones se sitúa el paso de Zarandona (813 m) en la cabecera del barranco del mismo nombre. La parte superior de esta montaña es una planicie despejada denominada La Llana. No se debe confundir este topónimo con la pequeña cumbre de similar altitud (866 m) que se sitúa encima de Zarate. Se ha conocido esta cumbre con el nombre de Mojón de Arrato y, también, Armikelo. Estudiados los apeos de amojonamiento se concluye que ambas denominaciones son incorrectas. La cima de Armikelo se levanta al...
La segunda cota más relevante de las Agujas de Alano / Agullas d’Alano (2088 m) merece reseña independiente dado que, con sus 34 m de prominencia, es suficientemente relevante como para merecer un ascenso por sí misma si bien, lo habitual, es combinarla con la ascensión a la aguja siguiente, que es la cima principal. Entre ambas agujas, las más características desde la distancia, hay una profunda brecha que hace que parezcan dos imponentes columnas separadas que compiten en belleza y majestuosidad. Desde Taxeras Tras realizar la travesía del parking de Taxeras (1290m) hasta cruzar el Paso de Taxeras o...
Pyrénées Orientales
Salimos de Vallter 2000 (2162 m) siguiendo las pistas de esquí hacia el Coll de la Geganta (2605 ), donde enfilamos (WSW) al Bastiments (2881 m). La cima está formada por dos pequeñas elevaciones. En la primera hay una cruz y, en la otra, el vértice geodésico. Dejamos atrás el Bastiments y seguimos la fácil cresta (N) hasta el Bacivers (2845 m). Accesos: Valter 2000 (2h 30 min).
Gipuzkoa
Cota al Suroeste del pueblo de Aginaga y al norte del Andatza prácticamente en las cabeceras de los arroyos Ondabilleta y Martintxota. Famosa en su tiempo por ser productora de la rica angula, desgraciadamente desaparecida en la actualidad. Desde Aginaga Pasamos el puente hasta el barrio Txokoalde donde hay un aparcamiento. La cima la podemos alcanzar de dos formas : Seguimos el camino paralelo a la vía del tren y tras pasar el agroturismo de Illunbe Goikoa comenzamos a subir por una buena pista hasta prácticamente la cima, pues solo tendremos que desviarnos a la derecha por el ancho camino...
Desde Tudanca de Ebro en los confines del Valle de Zamanzas(aunque administrativamente pertenece al Ayuntamiento de Los Altos) esta envuelta en un entorno privilegiado que mantiene la esencia de la cultura popular, cuenta con senderos balizados dignos de ser recorridos, ya que todo el lugar es de gran belleza.... Saliendo de Tudanca (618 m) iremos en busca río abajo del puente que cruza el Ebro, una vez pasada la verja para el ganado, ascendemos hacia la senda que nos lleva entre Peña Redonda y Peña Corderiza, se continúa por el senderito el cual nos ira llevando al vallejo que forman...
Desprendidas del cordal del Kalbeira (1684 m) hacia el suroeste hay algunas cumbres boscosas con una cierta prominencia en la cartografía, entre las que individualizaremos el Puntal de Pedro Güesa (1079 m) y el Puntal de Txabina (1088 m), con 24 m y 30 m de prominencia respectivamente. Son cimas olvidadas en un entorno en que hay varias ruinas de bordas y corrales ya abandonados y donde los caminos por los que subía el ganado se están perdiendo. Requerirán de nuestra pericia y experiencia en encontrarlos, mejor con ayuda de GPS, y habrá que apartar algunos bojes y esquivar árboles...
Herbosa loma situada al S. del Pico del Carlista (721 m) y cuyo paseo a la cima bien merece las maravillosas vistas que tiene sobre su entorno, destacando el Valle de Karrantza, El macizo kárstico de Ranero, el cordal de Armañón o el de Ordunte. Su cima se encuentra dentro de un terreno dedicado al pasto para ganado. En las cercanías se encuentra el mirador de La Zoja, concretamente en su vertiente W, al cual podemos acceder por un sendero (marcado por paneles) y disfrutar del entorno. El camino parte desde el parking de las Cuevas de Pozalagua, donde tomamos...
Espectacular peña que domina la vertiente oriental del barranco de la Dormida que, a pesar de su escasa prominencia, nos seduce con su atractiva presencia como para que en este caso el dato orográfico pase a un segundo plano, ante la belleza de sus imponentes cortados, a los que sospechamos por la denominación que solo debían ascender las cabras con sus cencerros. En la actualidad un PR y una senda de conexión con el resto de la sierra han facilitado sobremanera la aproximación, como para que también esté destinada a montañeros de cualquier índole, salvo unos escasos metros finales que...