Ara es mostren 10 de 6734 resultats per a la recerca Dos
La Rioja Soria
Cumbre de la sierra de Cebollera muy cercana a la cima que da nombre a la sierra, Cebollera (2141 m). El Telégrafo (2081 m) es muy conocido en toda la región, pero a menudo se confunde con otras cumbres de la sierra. Situados en el circo glaciar de Hoyo Mayor, el Telégrafo es la cumbre que lo cierra por el Oeste, ocupando el Cebollera una posición más central. La siguiente cima de la sierra hacia el NW es el Santosonario (2058 m). Desde la ermita de Lomos de Orios (1430 m) se sigue la pista de los Hoyos del Iregua...
La modesta cumbre del Cabezo Bellota (853 m), se encuentra en las estribaciones orientales de la sierra de Algairén, a muy poca distancia al norte de la ermita de San Cristóbal (Aguarón) (825 m). Como cumbres cercanas y que se pueden subir desde la misma ermita, tenemos el cerro las Pilas (1045 m) y cerro los Altares (1123 m), situadas a poniente del Cabezo Bellota (853 m). Su cima también está llamada Mirador Cabezo Bellota, porque en ella tenemos buenas vistas de la sierra de Algairén y las llanuras de la comarca Campos de Cariñena, con sus viñedos. Salida ermita...
Cuencagén (2053 m) o Pico Cordela (2053 m) se encuentra situado entre el Cueto de la Horcada (2111 m) y el Iján (2084 m) perteneciendo por tanto a la Sierra de Cordel y separado de ambos por la Horcada (1985 m) y el collado de Cuencagén (1991 m). Se trata por tanto de una modesta altura por encima de los dos mil metros fácilmente accesible y con muy buenas vistas sobre el circo ce Alto Campoo, Peña Sagra e incluso Picos de Europa. En el poblado de Brañavieja (1650 m) debemos dirigirnos hacia el Albergue Juvenil Cantabria desde donde parte...
Esta modesta cima se encuentra al NE. de los Altos de San Marcos y pasaría totalmente desapercibida de no ser por el itinerario balizado como Sendero Local (S.L-NA 172) al cual se le ha dado su nombre, “Pinar de San Lorente”, o San Lorenzo. Suave paseo que además de servir como complemento a la posible ascensión a la cima de San Marcos (527 m), sirve para conocer esta zona de Navarra tan olvidada desde el punto de vista montañero. Desde la carretera Larraga-LerínEl Sendero Local NA-172 parte de la carretera que desde Larraga (394 m) se dirige a Lerín (437...
En la zona de La Pineda, en la que se halla la cumbre, suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Según quienes los han padecido el picor que es realmente intenso . Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. En otoño de 2019 los casos han sido especialmente numerosos. Cumbre enclavada en las estribaciones de Monte Real, en un...
En el km 3 de la Carretera que se dirige desde Soo a la Caleta de Famara, en la zona conocida como La Pereza,  en pleno Parque Natural del Archipiélago Chinijo,sale un camino a la izquierda de tierra que se dirige hacia dos lomas. La de la derecha es Montaña Cavera. El acceso se realiza por un sendero al SW de la Montaña. Una vez arriba sólo hay que remontar el cresterío hacia la izquierda para llegar al punto más alto-
Volandín (372 m), es un modesto relieve, a caballo entre los municipios de Ablitas y Fontellas. Su origen se basa en la acción erosiva sobre una antigua terraza fluvial del río Ebro, cuyo curso se halla próximo. Su superficie está dedicada a repoblaciones de pino carrasco con matorral de tomillo tapizando su suelo, instalaciones de parques solares, y explotación de viñedos de la bodega "Pago de Cirsus",... como usos mas destacados. La solera es de cantos rodados, con abundantes fragmentos de silex sin tallar, y algunas rocas areniscas. La cima resulta difícil de situar por hallarse en el espacio cultivado...
El las cabeceras del barranco del Cubilar, próximos al límite administrativo de la provincia de Zaragoza, se encuentran dos pequeños relieves navarros, integrados en el parque natural de las Bardenas Reales, objetivos de sendas reseñas que voy a plantear; uno es la Muga de Sádaba (456 m) y otro el Cabezo de Cabaña Blanca (444 m). El segundo es un mogote aislado, muy estético, situado en posición intermedia entre Muga de Sádaba (456 m)(SW) y Gorragascón (461 m)(NE). El topónimo lo baso en el genérico "cabezo" por ser prototipo de estas estructuras bardeneras y el determinante "de Cabaña Blanca" por...
La cima de Peña el Fraile (705 m) está en la parte más alta de una pequeña cresta, en la parte meridional de Yerga (1101 m). Se encuentra entre Peña Diciembre (683 m) y Torrecilla (773 m), haciendo casi muga las tres de los terrenos de Grávalos con los de Cervera del Río Alhama. La cima al igual que los cordales de subida y bajada esta con bastantes romeros, que por suerte los hemos cogido en una de las dos floraciones que suelen tener, aunque también encontramos en el paso alguna mata baja de otras plantas, que dejan andar sin demasiados problemas.En los...
La Montañeta Redonda se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Situada entre el borde izquierdo del barranco de Fataga y la carretera GC-60 Maspalomas-Tejeda, a la altura del Km 42.Poco después del Parque Temático Mundo Aborigen y antes de llegar al mirador de Fataga en la Degollada de Las YeguasDesde su cima hay una panorámica excepcional del Barranco de Fataga destacando muy cerca hacia el NO el Talayón de la Cogolla (684 m) en ladera derecha del barranco. Hacia el norte se distinguen el Morro...