Ara es mostren 10 de 6623 resultats per a la recerca Dos
Nafarroa
Okoro (1259 m), a veces pronunciado localmente /Okoo/, aunque modesto en altitud y formas, se enclava en un lugar geográficamente muy importante dentro de la cadena Pirenaica. En efecto, la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea sigue hasta este punto el eje pirenaico y la línea fronteriza para continuar hacia el Oeste por los montes de Belate hasta los importantes macizos vascos de Aralar, Aizkorri, Anboto, Gorbeia y sierra Sálvada. La cadena montañosa prosigue, entonces, por tierras de Burgos y luego por la muga Burgos-Cantabria hasta Reinosa (Cantabria). La cadena montañosa de la Cornisa Cantábrica sigue hacia poniente por el pico Tres Mares...
Cumbre inmersa en el tremendo mar de rasos y alturas boscosas de la sierra de Urbasa. Su situación la hace particularmente poco visitada y, sin embargo, ofrece una magnífica panorámica del macizo donde se enclava, con la curiosidad que no es posible otear ninguna aldea, ninguna carretera, sólo rasos, bosques y cimas.La cima es un mogote calizo que sobresale al S de los rasos de Bardoitza, nombre que tradicionalmente se ha usado en las publicaciones montañeras. Por su cumbre pasa un cercado de piedra que establece el límite entre dos términos : El término de limitaciones de Amezkoak, al Sur,...
Cumbre más elevada de las que se hallan entre el portillo de La Sía (1210 m) y el puerto de Los Tornos (920 m). En su cumbre hay una base militar para la defensa del espacio aéreo español, hoy en día desmantelada, al haber sido sustituidas las antiguas instalaciones por otras nuevas abiertas en la cumbre del Picón del Fraile (1632 m). Su acceso, al menos, ha dejado de estar prohibido.Desde el Portillo de la Sía Desde el portillo de La Sía (1210 m) una carretera se dirige a la base militar rodeando la cima de El Moruco o Tiñones...
Cerro enclavado en el término municipal de Lobera de Onsella, al E del núcleo urbano. Orográficamente se sitúa en el extremo occidental de un cordal secundario de Pui Palanga (1164 m), al WNW con respecto a la cumbre principal. Su escorrentía la captan los barrancos de la Selva y del Bardanar, subsidiarios del río Onsella. Posteriormente, estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Onsella/Aragón/Ebro. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destacan pinares con sotobosque de boj, manchas de quejigos, y espacios poblados de...
Bizkaia
La isla de Billano o Villano se sitúa al NE del cabo del mismo nombre, a tan sólo 450 m de la línea de costa continental y a unas dos millas (3,5 Km) de singladura de Armintza. Se trata de un islote muy abrupto, de forma alargada, extendido en perfecta orientación N-S y batido constantemente por las embestidas del oleaje. Mide 300 m de longitud, mientras que su anchura máxima, medida en su parte central es de unos 65 m, por lo que posee una superficie muy reducida de 1,1 Ha. En su contrafuerte N la erosión ha originado unas sugerentes...
Punto culminante de la sierra de Alcaraz. A dos kilómetros al SW de la cumbre principal (1798 m), existe una cota menor llamada La Almenarilla (1679 m), lo que justifica la denominación en plural con que a veces se denomina el cresterío (Almenaras).Toponimia Almenara proviene del árabe al-manara «el faro» o «la atalaya», que deriva de nar «fuego». En las torres que edificaban los árabes se encendían fuegos como señal de aviso. En castellano ha quedado la voz almena para los prismas que se colocan en la parte superior de un torreón o castillo. Sierra de Alcaraz Formando parte de...
La margen izquierda del barranco de Rioseta se encuentra dominada por una cumbre aguda y espectacular, hasta la cual trepa incluso el arbolado. Vista desde el campamento militar de Rioseta (1400 m), el Pico del Águila (1972 m), no parece contar con sencillos accesos. No obstante la vía normal bordea el escarpe final por la izquierda y alcanza la airosa cima sin problemas desde el collado del Pico del Águila (1927 m).Desde Rioseta (F)Junto al campamento militar de Rioseta (1400 m) tomar un camino que asciende al cercano col de Latros (1435 m). A nuestra izquierda, en la cumbre de...
Barcelona
Desde Olesa de BonesvallsTendremos que llegar a la población de Olesa de Bonesvalls (283 m), bien desde Begues, bien desde Avinyonet.Cuando estemos en la población entraremos por la Carrer de l'Hospital y llegaremos a una plaza con una sucursal de la Caixa a la izquierda. Justo delante de la Caixa sale la Carrer l'Antiga. Subiremos por ella y salimos en la Carrer Ginesta. Giramos a la izquierda por esta calle y al poco encontramos por la derecha, en subida, la Calle Josep Maria Segarra. Subiremos por esta calle sin dejarlo, haciendo una curva primero a la izquierda y después a...
Bizkaia
Delimitando por el W el valle de Aulesti, con los núcleos rurales de Munitibar-Gerrikaitz y de Aulesti, ambos bañados por el río Lea que se abre paso desde su nacimiento en el macizo de Oiz hasta su desembocadura en Lekeitio, tenemos la sierra de Gaztiburu. Al S quedaría perfectamente definido por el puerto de Astorkigaña (225 m), en la carretera de Munitibar a Gernika, mientras que por el N el límite sería la carretera que une esta última población con las altas aldeas de Nabarniz. El nombre de la sierra se debería al barranco que se halla al oeste de...
Tras cruzar Despeñaperros y vadear el Guadalquivir, a las puertas de la histórica ciudad de Jaén, emerge sobre un horizonte de olivares este encalado cordal. Toponimia y Orometría Mágina es el punto culminante de la sierra que toma el mismo nombre y que constituye la mayor elevación entre las cumbres de Jaén y que forman parte de las sierras béticas. Levanta una prominencia muy superior a los 1000 metros y es visible desde muy lejanos lugares, una referencia inevitable en el paisaje jienense. Posee un aislamiento también más que notable, superando los 65 km. Las siguientes cumbres más elevadas en...