Ara es mostren 10 de 6622 resultats per a la recerca Dos b>
Conjunto de pequeñas cotas de similar altitud que se elevan al W del puerto de Alangua (1076 m), precediendo a las cumbres de Atxuri (1091 m) y Larredez (1104 m), formando un escarpe blanquecino (El Peñascal), al pie del cual se acumulan derrubios (Peñas Caídas).
Desde Alangua
En Alangua (690 m), salir junto a la iglesia por una pista en dirección SE, que deja a la izquierda el desvío al camposanto y una lomita (710 m) sobre la que hay ruinas. Luego se deja a un lado el bebedero de Atokolarri, y se gana altura cruzando los pastos para penetrar...
Cumbre del macizo de Andatza situada entre el Bulanomendi y el Aitzondo y muy cerca del Zarateaitz, cumbre catalogada por la Federación Vasca de Montaña.
El itinerario lo podemos hacer de dos formas:
Dejar el coche nada más empezar la carretera que une el km.9,500 (Asteasu a Aia) con el barrio de Bulano y andar por asfalto hasta el collado (415) justo al S de la despejada cumbre de Bulanomendi (466 m.) que la vemos enfrente.
Acceder a este colllado (415) en coche y aparcar.
Si optamos por esta segunda opción cogeremos en el col (415) a mano derecha la...
Histórica cima de los Elgetako Mendiak. Su importancia estratégica fue culminante para que destacamentos de gudaris situasen en esta cima, y en los alrededores, sus campamentos y trincheras, que todavía se observan en las cercanas campas. Realmente se tratan de tres cumbres conocidas genéricamente como Los tres intxortas (Hiru Intxortak). Estas cimas se llaman : Intxorta (737 m), la más elevada y occidental, Intxorta txiki o Mendratxu (715 m) al Este de la anterior, y Gaztelumendi (713 m) al Sur de la anterior. La cumbre, aunque cercana al límite con Bizkaia, pertenece a Elgeta, y es, por consiguiente, sólo Gipuzkoa....
La Peña Chiquita (Txikita), Peña Pequeña o Colmillo de Esparatz (885 m) es una de las formaciones rocosas más espectaculares de la geografía de Navarra y junto con su hermana, la Peña Grande (942m), constituye un entorno realmente singular en la cara N. del Esparatz (1022m). Los poco más de 60m que se eleva no son muchos, pero sin duda el montañero que descubre estas dos peñas, cuando visite la zona, se verá fuertemente impresionado y con ganas de intentar ascenderlas.
Según Mikel Belasko también antiguamente se denominaba Bargatxikia entre algunos ancianos de Salinas de Oro, siendo claramente más popular...
Cumbre entre los téminos de Ataun (E) e Idiazabal (W), a caballo entre las cuencas de los ríos Oria, al W., y Agauntza, al E., que discurre por el fondo del valle de Ataun. En este sector la alineación principal sigue la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea entre los altos de Etxegarate (658 m) y Lizarrusti (622 m) donde se produce la fusión con el gran macizo de Aralar. De la cima de Balankaleku (983 m), un cordal toma dirección N. en busca de Olaberria, Lazkao y Beasain. Una de las cumbres más significativas de este cordal es el Atxurbide (782...
Se trata de la cima oriental del cordal del cerro Hornos (454 m), que parece medir unos centímetros menos, si bien la reseñamos por si acaso “creciera” en el futuro o nos queden dudas de cuál de las dos es más alta. A diferencia de la principal en este caso la cima es fronteriza entre las comunidades de La Rioja y Navarra / Nafarroa.Desde AlcanadreHay que salir por una pista al S de la localidad (350 m), pudiendo aparcar junto a una nave ganadera. Aquí vemos las marcas del camino de Santiago y unas flechas rojas, pero no es nuestra...
En la vertiente suroccidental del Ori (2017 m) se elevan algunas cotas modestas que permanecen eclipsadas por la contundente presencia del gigante de la zona. La más destacada es Muxumurru (1626 m) que se prolonga hacia el S. por las lomas de Origaratea (1411 m y 1388 m) y Santzen Bizkarra (1356 m), separadas entre sí por el barrando del Trunkar. A partir de estos cordales el terreno pierde altura hacia el valle de Pikatua-Urtxuria, que define el límite con la Sierra de Abodi.
El ascenso a estas cimas menores proporciona una visión diferente del sector y puede ser una...
Al norte del término municipal de Hernialde se observan cuatro elevaciones del declive oriental de Hernio envueltas en un pequeño enredo denominativo. Son de este a oeste:
Mendigain , una loma herbosa de 532'59 m según la medición de Diputación. El mapa toponímico le llama de la misma manera. No así el Gobierno Vasco, que le da el nombre de Pagandulgaña.
Pagandulgaña para el toponímico de Hernialde, Pagaldugaña para Diputación. (668'21 m). El G.Vasco le llama Urritzeta y en Mendikat se refieren a la misma con el nombre de Herniozabal. El nombre de Elkaretegiko Gaina, que se ajusta correctamente a...
Cota con cierta prominencia que queda a mano de las rutas que suben al Mallo de Acherito (2374 m). Se trata de la elevación rocosa que cierra por el Norte el valle suspendido que se atraviesa en la ruta de Linza al Mallo Acherito por el Paso del Caballo. Este valle queda limitado al Sur por las paredes del Ginebral de Gamueta (2329 m). No hemos podido encontrar denominación alguna para esta cota ni en la cartografía ni en la bibliografía consultadas. Atendiendo a la proximidad al paraje de las Foyas del Ingeniero se le ha asignado esta denominación.
Desde...
El monte Itxogana (1062 m) pertenece a los Montes de Vitoria y domina la famosa ermita de San Bitor o San Vítor (945 m), además de una panorámica vista de toda la llanada. La cima meridional es algo más alta y se llama Elabe (1068 m). Los mapas del IGN suelen denominar al vértice geodésico de la cumbre con el nombre de "Ermita".
Historia
El catálogo de 1950 incluye la cima de Itxogana "San Víctor" en su relación de cumbres de Alava, con una altitud de 1.066 m. Al observar la cartografía de la época, en concreto la hoja 139-Eulate...