Ara es mostren 10 de 6731 resultats per a la recerca Dos b>
Cumbre de la sierra de Zaraia. Muy modesta y herbosa, apenas presenta aliciente. Esta elevación se halla al SW de Arlutz (1147 m). El camino que desde el collado de Otsoarrate (1084 m) lleva a Kargaleku o Apotza (1045 m) y al Elorretako Haitza (1155 m) pasa entre las dos cumbres : Erlaitz y Arlutz, a izquierda y derecha respectivamente. La depresión de Degurixa o Deguria es un Polje de forma netamente alargada. Presenta 2,4 Km. de longitud en la dirección E-W, medida entre Otsoarrate (1084 m) y Ezateko lepoa (965 m). La anchura media es de unos 500 metros...
Al NE de Guarrinza sobre el paraje denominado como la Mina, se alza la vistosa cumbre del Mallo Arañón. Entre esta cumbre y el Mallo Cristian descienden las bravas aguas del barranco de las Foyas en busca del cauce del río Aragón Subordán.Sobre la vertiente S. de la montaña discurre la antigua calzada romana que unía el Bearn con la ciudad de Zaragoza. Cuentan que por esta calzada huían hacia España los aviadores aliados derribados por las tropas invasoras alemanas en suelo francés durante la II Guerra Mundial.Esta cumbre cierra el circo de Santa María por el sur y cuenta...
Boscosa elevación situada sobre el cauce del río Añarbe, cuya cumbre guarda bellos ejemplares de hayas trasmochas.
La forma más rápida es alcanzar la cumbre desde el collado de Uzpuru situado en el PK-12 de la carretera GI-3631, aunque esta ruta, aparte de corta, partiremos a mayor altitud que lo que tiene la cumbre, por lo que haremos una ascensión en descenso.
Desde el collado de Uzpuru (T1)
Situados en el citado collado (566 m), iniciamos el descenso por la pista que se dirige hacia las bordas de Goroskarate y Okillegi, hasta alcanzar el collado de Antonsoro (508...
Se trata de la más oriental y norteña de las peñas de la sierra de Sobrepeña (553 m), cuya cima más elevada es Peña Rasa (557 m). Un portillo (479 m) la separa de esta última, dándole una prominencia superior a 50m.Documentos muy antiguos señalan la presencia de la ermita de San Julián Mártir en este monte, pero no queda ningún resto. En 1707 consta en los protocolos notariales de Sesma, no existiendo ya en 1802. El monte también fue llamado desde antiguo Barandalla, dado que en 1709 se nombran los “montes llamados Barandalla y Ezquibel” en los protocolos notariales...
Cumbre entre las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este, en sus cursos más altos. Este montaña junto con el Aizeleku (812 m) conforman un cordal que se une a las estribaciones más septentrionales del macizo de Aizkorri en el alto de Aztiria (598 m) que une Legazpia y Zerain. El collado de Atagoiti (510 m) separa Trapalata (635 m) de Aizeleku (812 m), constituyendo este puerto un lugar cómodo y sencillo para la ascensión de ambas montañas. La documentación ha mostrado que el nombre de la montaña es Trapaleta o Trapalaeta, donde se ven todas...
Con grandes vistas desde su cima, tiene varios puntos de acceso a elegir dependiendo de las ganas de andar o del estado de forma física. Desde el punto kilométrico 53 de la N-639 (cruce a Fresnedo), no requiere el menor esfuerzo. Desde Herada (Cantabria), se puede incluir en el camino a la cumbre el ascenso a El Mazo (705 m). Y si se elige Lanestosa como punto de partida se podrá formar un triunvirato de cimas interesante con la subida a La Casía (692 m).Desde LanestosaA la salida del pueblo dirección al Puerto de los Tornos, encontraremos la subida compartida...
No confundir esta Atalaya con la cota más occidental del cordal, al oeste de Luzuero. Forma parte, junto con la cota de El Caracol, de las estribaciones más orientales del cordal.
Desde el Barrio de La Cuesta (Zierbena)
Pasadas las últimas casas, hay un portón de madera que impide el paso de vehículos. Encaramos la fuerte pendiente por la estrada hormigonada que da acceso a las dos cercanas antenas. Una vez en este punto, continuamos por sendero para llegar sin ninguna dificultad al cercano La Atalaya (227 m), de altitud algo menor a la siguiente cota de este tramo, El...
Alargado crestón rocoso encaramado sobre las tierras del viejo e histórico alfoz de Lara. Entre los curiosos toboganes de la sierra de Las Mamblas y las últimas estribaciones meridionales de la sierra de Mencilla (1932 m) se ubica este notable rincón de Castilla. El Peñalara (1296 m) es una sierra rocosa de atractivo relieve. La misma cumbre nos habla de los primeros pobladores de estas tierras, pues al NW de la misma (1240 m) encontramos una muralla celtibérica que debió dar defensa hace 2.500 años a un castro de la primera Edad del Hierro. Bajo la peña existen cuevas artificiales....
Destacada cumbre calcárea que ocupa el extremo suroriental de la Sierra de la Albuera y que proyecta sus escarpadas vertientes sobre el desfiladero de Los Tornos, por donde fluye el río Ebro. Queda unida por un amplio collado (832 m) a una de las crestas que descienden desde la Peña Nava, en concreto a la más oriental. La vertiente que mira a este collado es más amable y es por donde tiene su acceso más cómodo. Las gentes de Tudanca la conocen por este nombre, en cambio en Vallejo la denominan La Rad.Llama la atención el curioso valle colgado que...
Por encima de la población de Contreras (1025 m), justo al S., se eleva El Pico (1261 m), cumbre modesta enfrentada a las cumbres de la sierra de Villanueva o Carazo. La pista que se dirige de Contreras a Santo Domingo de Silos deja a la derecha esta cumbre, a cuyos pies existe una curiosa fuente dedicada al naturalista Félix Rodriguez de la Fuente. Sobre ella se lee:
"No sabemos precisar, pero la idea de un misterio flota en este lugar,porque una atmósfera de misticismo envuelve al paisaje y a contreras."
Y, también:
No hay nada tan duro como el...
