Ara es mostren 10 de 6729 resultats per a la recerca Dos
Relieve aislado, de fisonomía alargada, que se sitúa a la parte oriental de la punta de Cornialto (509 m), a la parte opuesta de la pista que sigue el trazado de la cañada de nombre homónimo. El núcleo de su topónimo, Gil, probablemente se base en el nombre del propietario de una cabaña que ha servido para nominar a varias estructuras paisajísticas de la zona (Cantera de Gil, Barranco de Gil,...). Cantera es la denominación que dan en la zona a la acumulación de bloques pétreos, desprendidos por la acción erosiva, que se acumulan en las laderas de forma caótica....
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamu y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón perteneciente al concejo de Ribera Alta. Desde Barrón El recorrido es prácticamente igual al de El Alto ( 684 m). Bajamos desde el pueblo (S) en busca de la pista y de la poza que se nutre de las aguas del arroyo de la Tejera.  Cuando llegamos a la poza continuamos por la pista principal unos 200 metros. Veremos una lengua de vegetación a mano derecha...
En la Sierra de las Nieves hay dos cumbres muy conocidas, El Torrecilla ( el más alto) y el Peñón de los Enamorados. Pero hay muchas otras que vale la pena visitar. El Cerro de la Alcazaba de 1696m. de altitud muy cercano al Torrecilla, por lo que mucha gente pasa de largo, a pesar de su atractiva imagen como un peñón inaccesible.   Partimos del aparcamiento del Area Recreativa de los Quejigales. (1288m) y tomamos el sendero de subida al Torrecilla, que transcurre por la Cañada del Cuerno, primero pinares y luego inmenso pinsapos nos acompañarán hasta el Puerto...
En el extremo noroccidental de la sierra de Zaraia se asienta una de las cumbres emblemáticas de nuestra montaña: Kurutzebarri, o más bien Kurtzebarri en el habla lugareña. Su prominencia sobre el valle de Leintz a sus pies, la antigüedad de su cruz, erigida en 1928 al parecer en sustitución de otras más antiguas de 1742 y 1840, la tradición de la romería anual el segundo domingo de septiembre, actúan como factores sentimentales de peso para atraer todavía con frecuencia a gentes del entorno de muy variadas edades aunque no sean asiduos del montañismo.  La cumbre en la que se...
El topónimo Serrato aparecen en varias cumbres del ángulo NE del valle de Panticosa, incluyendo el espolón SE de los Picos de Lavaza (2770 m). También designa un ibón cercano a los citados picos. La cima que aquí nos ocupa se ubica al N. del Diente de los Batanes (2912 m), la más elevada de este sector de montañas, y, si bien posee cierta tradición montañera, aparece con diferentes denominaciones en los mapas actualmente vigentes. El término de Peña de Xuans es uno de ellos, normalmente utilizado para designar a la cota (2838 m) que domina desde el S. el...
La Modorra (1292 m) es un relieve bastante destacado, por su prominencia, en la parte central, del cordal principal, de la Sierra del Madero. La estructura montañosa, ademas de la cumbre anterior (principal), posee otras dos cotas destacadas, el Alto del Pajaranco (1245 m) " WGS84 30T 578755 4625837 " al NNE y el Alto del Pajarejo (NE) " WGS84 30T 579423 4625932 ", que trataremos como cumbres subordinadas. Los collados que fijan sus dominios son el de Pozalmuro (1174), al N, punto de paso del camino entre Pozalmuro y Ólvega, y el collado de Juan Cañón (1228 m), al...
Se trata de una modesta cota del pequeño cordal de Martindegi, barriada rural hernaniarra cuya parte baja está compartida con Astigarraga, estando los dos municipios limitados en esa zona por la regata Oialume. Este último es más bien el nombre por el que se conoce a esa área baja, por la relevancia adquirida en muchas décadas por el dantzaleku del lugar. Todo empezó en 1943, tras contratar a un acordeonista para amenizar una apuesta de levantamiento de barra vasca, en la que intervenía uno de los moradores del caserío Juanantonene. Así fue cómo un caserío-sidrería se fue convirtiendo en uno...
Pyrénées Orientales
La vertiente N. de L' Albera es una zona fascinante, pues permite contemplar grandes ejemplares de hayas, robles y tejos, a tan sólo unos 4 o 5 Km. del Mediterráneo. Debido a su clima húmedo y la elevada pluviometría se puede disfrutar de paisajes sorprendentes.Desde La VallEl inicio de la ruta podría ser el mismo núcleo de La Vall (197 m) pero optamos por dejar el coche un poco más arriba, aproximadamente a 500 m. por una pista transitable. Allí hay un aparcamiento para unos cuantos coches. Así que nada más comenzar deshacemos este corto tramo de pista. Dos rocas...
Esta cumbre de la sierra de Arcena (Artzena) se halla en la provincia de Burgos aunque a corta distancia de la muga con Araba, y es que el enclave de San Zadornil se halla situado geográficamente en terrenos Alaveses, pues todas las comunicaciones viarias al mismo deben pasar por Araba, siendo la sierra el límite natural con Castilla. El enclave de San Zadornil contiene a los pueblos burgaleses de : Arroyo de San Zadornil (708 m), Villafría de San Zadornil (902 m), San Zadornil (658 m), San Millán de San Zadornil (603 m) y Valpuesta (634 m). En este último...
Relieve a caballo entre los términos de los municipios guadalajareños de Torredelrábano (sector oriental ) y de Alcolea de las Peñas (sector occidental). Lo separa del cordal principal de los Altos de Barahona el collado Valdesayas (1038 m). Desde el punto de cista hidrológico captan sus aportes el Arroyo de las Hazas Nuevas (E) y el río de la Carderada (W), que a través del río Cercadillo, primero, y del Salado después alimentan el caudal del río Henares. Es un gran cerro aislado, rodeado de campos, compuesto de materiales sedimentarios (arcillas, calizas) y con una cobertura vegetal donde destacan las...