Ara es mostren 10 de 6726 resultats per a la recerca Dos b>
Formando parte del camino vadiniense, ruta que enlazaba el Camino de la Costa con el Camino de Santiago desde el valle de Liébana, Barniedo es una de las seis localidades que conforman "Tierra de la Reina". El calificativo "de la Reina", parece ser muy reciente, habiéndose añadido a comienzos del siglo XX. Según la tradición popular, una legendaria reina de nombre Constanza pasó por estas tierras y de ahí les vendría el apelativo.
Desde Barniedo de la Reina.
Los o Las Casares son un conjunto de montículos calizos fáciles de alcanzar desde este núcleo rural. Partiendo de la fuente de...
Airosa, abrupta y con cierta fiereza en alguno de sus flancos, Moncuevu es la montaña más atractiva entre las "cinco grandes" del Aramo. Cuenta con dos rutas de acceso, no demasiado complicadas, pero tampoco evidentes; una desde el NW, a partir de la plataforma de L'Angliru por el lago de Fonpedrín, y otra desde el S, por Vega Barrera y Vallongo. Nos limitamos a describir ambos accesos desde L'Angliru, independientemente de que el inicio elegido para alcanzar la base de la montaña haya sido la parroquia quirosana de Bermiego (c.800 m), el área recreativa de la Ermita de Alba (1150 m), los accesos rodados al...
Es el dosmil más oriental de la cordillera cantábrica y da nombre a la sierra que cierra por el N el circo de Brañavieja y que también se conoce como Isar. La siguiente cima más elevada hacia el N en la divisoria cantábrico-mediterránea no la encontraremos hasta el Pirineo navarro: Arlas (2045 m). Sin embargo, cercana encontramos picos progresivamente más elevados en dirección opuesta: Iján (2083 m), Cueto de la Horcada (2102 m), Cornón (2140 m), Tres Mares (2176 m) y, finalmente, ligeramente desplazado de este eje, en la divisoria Ebro-Duero, el pico más alto de Brañavieja: Cuchillón (2227 m)....
Cumbre boscosa situada en las estribaciones meridionales de la sierra de Codés / Kodes, que tiene una cierta prominencia gracias a su collado oriental (749 m). Se puede acceder desde Azuelo o Aguilar de Codés, ya que una pista enlaza ambas localidades, circundando nuestra cumbre por el norte.Azuelo es conocido fundamentalmente por su monasterio benedictino, el de San Jorge, de más de 10 siglos de antigüedad y del que solo queda la iglesia. Fue un priorato dependiente de Nájera y fue abandonado en el siglo XIX. A pesar de sus múltiples modificaciones es una obra románica, con influencias jaquesas y...
Cota más alta de un pequeño cordal cuyo punto más al N es la cima de Larrubegan (307 m) y el más sureño Erretoregana (391 m). En medio quedan Mendigane (323 m) y ésta que nos ocupa, Umetxa (405 m).
Desde Zubialde (Zeberio).
Salimos desde la plaza del ayto. para cruzar el río Zeberio. Estamos en el barrio de Egia y seguiremos por la pista central de las tres que allí encontraremos. Las otras dos están debidamente señalizadas: una va a Untzeta y la otra, utilizando un viejo elizbide, a Ermitabarri. El camino va ascendiendo con decisión con el erreka...
"Hay en la Cepeda un Cueto cuya vista se expande hasta quisió onde. Nu ye un picu agudu ni un riscu pelau, nou, ye un altuzanu que pez un morru anchu y chatu y llámase El Cueto de SAN BARTOLO."†Asomado al austero y olvidado paisaje de La Cepeda se levanta el Cueto San Bartolo (1321 m), monte muy querido y popular por las gentes cepedanas a pesar de no ser el más elevado de la comarca, honor que corresponde al Pozo Fierro (1525 m).
El Cueto San Bartolo es además un lugar cargado de historia. Quizás por lo estratégico de...
La Plana (761 m), es la cima mas sureña de la sierra de Serún, apropiada para complementar la ascensión a la cima de Pueyo de Serún (775 m). Tiene una amplia zona cimera ocupada en su mayoría por una finca de almendros. Resulta difícil fijar, a simple vista, el punto de mayor altitud. Coloqué un hito cimero al SW de este espacio, en terreno inculto, sin demasiado convencimiento de haber acertado con el sitio exacto.La Sierra de Serún es un cordal secundario de la sierra de Peña (NE-SW) que tiene su arranque en la cumbre de Peña Roya (976 m)....
El macizo de Mondarrain (749 m), entre las cuencas de los ríos Errobi (Nive) y Sarrakaria (Nivelle) alza un original frente rocoso constituido de cuarzitas erosionadas por las poderosas coladas de materiales originadas por desplazamiento del terreno (solifluxión) a consecuencia de la fusión de los hielos postglaciares. Los valles de Basaburua y Latxia o Beandoitz, con desarrollo N-S, de ese modo fueron conformados, abundando en ellos las rocas de gran tamaño desplazadas desde las cumbres generando el caos aquí y allá. La cresta constituida por el Mondarrain (749 m) y la cima meridional, denominada Urrezti (693 m) asemeja a las...
Al sur del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, tenemos la sierra de Carcaña y desde la cima de Pajarejos (1510 m) en esta sierra, se desprende hacia el sur llegando hasta el río Duero, un cordal con las cimas del Alto de Mata Juana (1354 m), Matayuela (1318 m) y Matarrubia (1336 m). La más septentrional es el Alto de Mata Juana (1354 m), que al contrario que sus vecinas, se encuentra en medio de una zona alomada, en un pequeño claro de los pocos que hay en la zona, aunque está rodeado de bosque por todos lados....
Desde el Mirador de Gresolet (F) Junto a unas escaleras está el cartel del refugio. A través del pinar se llega enseguida al Refugio Lluís Estasen (1668 m) (0,15). Hay fuente (la única de la travesía) y paneles de dos rutas: Coll del Verdet, Canal de la Tartera. La segunda es muy penosa, solo debería recomendarse para retornar. Al seguir (W) las balizas pintadas de blanco y amarillo, trasponemos una sucesión de barrancadas. El camino discurre al pie de imponentes farallones calizos. Comenzamos a ascender, con pendiente cada vez más fuerte, hasta asomarnos a un promontorio rocoso. Perdiendo un poco...
