Ara es mostren 10 de 6664 resultats per a la recerca Dos b>
Conjunto de peñas al W de Añelarra (2357 m) que cierran por el E la majada de Añiberkandia. No queda lejos del GR-12 que va al collado d’Insole (2049 m) desde el refugio de Belagua (1406 m). Los viejos mapas solían indicar la ruta por el norte del pico, pero el balizaje actual del sendero discurre por la cara sur.Al no existir denominación, ni en la cartografía oficial del gobierno de Navarra ni en la montañera, usaremos la más cercana, en este caso la de la majada de Añiberkandia o Añimerkandia, sobre la que está la peña.Desde el refugio de...
Estribación oriental de los Montes de Guzmántara sobre Espinosa de los Monteros (736 m). La cumbre se halla degrada por la confluencia, en la misma, de tres grandes cortafuegos. Sin embargo, presenta una bella panorámica hacia la amplia llanura de Espinosa de los Monteros (736 m) y la Merindad de Montija.Espinosa de los Monteros cuenta con un patrimonio monumental de gran interés que perdura a pesar que las tropas francesas, en 1808, dieron aquí victoria a los españoles y arrasaron el enclave, tal y como lo recuerdan las inscripciones del Arco de triunfo de París. La iglesia de Santa Cecilia...
La Sierra de Peñalmonte (1276 m) domina ampliamente la cuenta del río Cidacos entre Arnedillo y Autol, exhibiendo un bello crestón calizo a la derecha de la mole de la Peña Isasa (1474 m). Indicar que el conjunto formado por las Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa ha sido declarado "Reserva de la Biosfera", incluyendo una parte del río Cidacos, en los términos municipales de Arnedillo, Préjano, Arnedo y Muro de Aguas.Al pie de la cumbre del Peñalmonte (1276 m) se sitúan unas minas de Carbón y la aldea de Préjano. Préjano es pueblo minero, en otra época amurallado,...
Sobre la población de Arnedillo (685 m) y formando parte de la sierra de Peñalmonte, encontramos la cumbre de la Cruz de Encineta (1104 m), sobre la orilla derecha del río Cidacos. Aunque la cima tradicional es la que tiene el vértice geodésico y el buzón montañero (1098 m, WGS84 563090 4672331), el verdadero punto más elevado de la montaña lo constituye la cima SE (1104 m), mucho menos conocida y ascendida.
Desde ArnedilloDesde Arnedillo (685 m) ganamos altura en dirección al Sagrado Corazón (777 m) que domina el pueblo, para lo cual se cruza el puente y se accede al extremo...
Cumbre en el Camero Viejo dominando desde su orilla derecha el impresionante tajo del cañón del río Leza. A sus pies se sitúa uno de los pueblos más relevantes del Camero Viejo, Soto en Cameros (719 m), con interesantes muestras de la arquitectura tradicional serrana. De las más de 3000 almas que lo habitaron hoy sólo queda un centenar.El principal atractivo natural y paisajístico de la zona es, sin duda, el Cañón del Leza, formidable entalladura labrada por el río Leza que desesperadamente intenta escapar hacia la depresión del Ebro. Sobre la orilla derecha la cumbre más significativa es la...
Robledo de Corpes es un pueblo de la comarca de Atienza, provincia de Guadalajara . Se sitúa en las cabeceras del barranco del Pasomalo, afluente del río Cañamares por su margen derecho, y lo rodean tres pequeñas sierras; la del Otero (SSW), la del Mojoncillo (E) y la Sierrezuela (NW). En el pueblo se observan las típicas construcciones de pizarra entremezcladas con otras edificios que han empleado la teja árabe. Cuenta con una iglesia de origen románico, dedicada San Gil Abad, fabricada en pizarra, y con tres ermitas en el entorno de la población; San Roque (N), la del Pilar...
Los macizos de Collarada/Ip y Partacúa/Telera se unen en el llano suspendido de Bucuesa, un entorno de alta montaña destacable, rodeado de altivas cumbres de más de 2.700 metros de altitud. El ibón que sobre él se asienta se encuentra alejado del inicio de las rutas y alguno de los itinerarios (los que pasan por el circo de La Rinconada) pueden presentar algunas pequeñas dificultades, lo que explica que se mantenga al margen de las visitas de los turistas. El circo de La Rinconada, situado a un nivel inferior bajo el llano de Bucuesa, es otro de los parajes más...
En el cordal que separa los barrancos del Reajo de Valdegutur, también llamado de San Blas o del Tío Mateo y el de Río Fuentestrún del Cajo, también llamado Añamaza, tenemos varios cabezos redondeados de similar altura y el Conde Manojal (768 m), que se encuentra en la parte más cercana a la localidad de Valdegutur (555 m), que es donde se unen el barranco con el río y termina el cordal abruptamente. Su llana cima, solamente tiene hierba que ha nacido después del incendio del 23 de noviembre del 2017, que se inició en el barranco del Reajo, cerca...
Al Sur de la localidad riojana de Enciso, declarado por la UNESCO como reserva de la biosfera, en la margen derecha del río Cidacos, se encuentra el parque de paleoaventura de la Rioja " Barranco Perdido ". Junto a estas instalaciones encontramos un amplio aparcamiento y vemos un cartel temático " Senda de los Dinosaurios de Enciso ". Los tres objetivos orográficos que planteamos se pueden coordinar con el recorrido turístico citado, lo que nos permite además de visitar los yacimientos paleontológicos de la Virgen del Campo, de la Senoba y de Valdecevillo coronar las cumbres del La Senoba (1056...
En los 8,5 K de cordal que separan el Alto de Pajarejos (1510 m) y la Calvilla (1409 m), los cuales conforman la cresta principal de la sierra de Carcaña, encontramos una serie de modestas elevaciones. Estas cumbres, poco destacadas, nos pueden servir para romper la monotonía en un posible recorrido por la parte alta de la sierra. A primera vista, de W a E, planteando una relación altura/prominencia tenemos; Los Cominares (1479 m//27 m), Pico de los Haces/Cuerda de los Callejones (1475 m//39 m), Los Peñones (1396 m//13 m) y Alto del Dehesón/Cuerdaltún (1399 m//26 m).
El Pico de...