Ara es mostren 10 de 6664 resultats per a la recerca Dos
La cumbre situada sobre la localidad de Irotz (475 m) es bien visible desde la carretera, por su aspecto cónico, y se encuentra claramente desprendida del cordal principal del circo de Egulbati (933 m), en concreto al NW de Erkalaz / Irotzalde (782 m). En algunas listas sobre montes de Navarra apareció con la denominación de Iturrach, pero es más popular el nombre que proviene de la localidad que se encuentra al W., junto a la carretera N-135, que va de Pamplona a Zubiri. No se trata de una cumbre muy ascendida por lo que no encontraremos sendas directas a...
Nafarroa
La sierra de Artxuba, Artxuga o Artxuaga, es un pequeño ramal que se desprende de la sierra de Zarikieta en dirección NW, cerrando por el Norte el circo de Zarikieta, dominando el valle de Rala. Separada de la sierra de Otsa por el río Irati (actualmente embalse de Itoitz), que forma una estrechura llamada foz de Otsa o de Gaztelu, no posee cumbres que sean visitadas usualmente por los montañeros. Sin embargo, el hecho de constituir, en sí, una sierra da lugar a que merezca la pena visitar alguno de los solitarios y bellos rincones que celosamente guarda. La cumbre apareció...
Máxima altura de la sierra Zarikieta en su parte más septentrional separando los valles de Artze (Irati) y Urraul Goikoa / Urraul Alto. Esta sierra constituye uno de los enclaves más desolados de Nafarroa. Multitud de aldeas han sido abandonadas y hoy, todavía, podemos contemplar sus ruinas cubiertas por la vegetación. Sólo el río Irati da mudo testimonio de los pasados tiempos, de una fantasmal prosperidad. Las hoces de Iñarbe y Gaztelu, son dos pinceladas de belleza en el paisaje. Entre ambos desfiladeros se halla la presa de Usotz. Desde las proximidades de ArangozkiEn las proximidades del Km.19 de la...
Prominente y visible cumbre, siempre ocultándonos Itzaga (1360 m), cuando circulamos por la autovía del Pirineo cerca de Idocin / Idozin, probablemente el único momento en que habremos reparado en ella, ya que es bastante poco conocida. Habitualmente aparece en muchos mapas como Cerro del Haya, pero no deja de ser una incorrecta versión castellana del original Aia, ya que el monte está ocupado por quejigos, bojes y zarzas, y desde luego no se sustenta tal acepción más que por similitud fonética.Aunque la primera vez que visité la cumbre lo hice desde Idocin / Idozin, encontré la ladera Sur muy cerrada...
Se trata de una cumbre poco conocida situada al S. de Urkiolagirre (1007 m). Esta cima es ubicada, por algunos, al otro lado de la barrancada de Urieta, en la cima que se conoce, precisamente con el nombre de Urieta (792 m), dentro de territorio de Bizkaia. Señalaremos también que la cima figuraba en el catálogo de montes puntuables de 1950, en la pos. 119 de los Montes de Araba. Aunque muchos mapas no lo dejan claro, la máxima altura podría corresponder a la siguiente elevación hacia el Sur: Irantzazelaia (851 m). El catálogo de 1950 tampoco deja claro cual...
Araba
Para acceder a este monte podemos hacerlo de dos formas: Coger la carretera que va de Jauregui a Laminoria durante 1,5 km y coger a mano izquierda, antes de la curva pronunciada a mano derecha, la pista que lleva directamente a la cima. Como ir por carretera no es agradable y desde el inicio de la pista a la cima apenas se tarda 15 minutos, optamos por la segunda. Subir desde Jauregui por la cara (N) que es más montañera.  Desde Jauregi Al sur del pueblo de Jauregi tomamos la carretera que se dirige a las canteras de Laminoria por...
Desde Gibaja Del centro de Gibaja (80 m) arranca (E) entre edificios de reciente construcción una pista hormigonada. Subiendo entre caseríos, en la primera bifurcación unas marcas blancas y amarillas indican seguir por la derecha. Continuando entre prados con cercas, poco antes de desaparecer el firme dejamos a la izquierda otra pista marcada con una flecha verde; por esa vamos a volver. Superada una plantación de eucaliptos, en un cruce con una casita giramos a la izquierda. Más adelante, después de rodear otro edificio, trasponemos (derecha) el portillo de un prado. Al salir a la pista de más arriba tenemos...
Eskibileta (415 m) y Arranatx (493 m) son dos cotas “comando”. Pocos las conocen ya que están tan camufladas en el encinar que las envuelve que es difícil incluso adivinar su emplazamiento. Desde Artaun (Dima) Poco antes de llegar al núcleo rural, nos sorprenderá un vértice geodésico colocado a pie de carretera. Unos contenedores de basura pueden impedir que lo veamos si vamos con los ojos puestos en el asfalto. Así pues, mejor llegar hasta el pequeño aparcamiento habilitado y volver andando hasta este punto, inicio de la ascensión. Iremos ladera arriba por la pista que nace allí mismo y...
Nafarroa Zaragoza
Esta pequeña sierra del extremo más oriental de Navarra constituye la transición entre las sierras de Leire y Peña, en el límite con la provincia de Zaragoza, quedando el embalse de Yesa delimitado al S. por estas modestas cumbres. La cima de Santa Cruz (854 m), conocida al parecer en la zona como Farrandillo, es la más elevada de la parte de Navarra y será la frontera del territorio de Sangüesa con las tierras aragonesas de Undués de Lerga.Antiguamente se trataba de un monte bastante popular, debido a que la ruta clásica partía de la presa del embalse. La popularidad...
Nafarroa
Al SE del macizo de Ortzantzurieta o Garabizkai (1570 m) sobre los pueblos de Orbara (770 m) y Orbaizta (765 m), perteneciente al valle de Aezkoa, y ocupando la orilla derecha del río Irati, encontramos un pequeño macizo montañoso que culmina en el monte Latxaga o Latxanga (1208 m). Aunque hacia el valle de Aezkoa el macizo desploma en vertiginosas paredes calcáreas, su parte superior es una elevada meseta de tierras de labor y praderíos labrados, llamada Ohialoa, de la que sobresalen dos cimas boscosas con identidad propia : Latxaga (1208 m), al Norte, y Mutria o Abrakoa (1191 m),...