Ara es mostren 10 de 23 resultats per a la recerca Elosumendi
Cumbre del macizo de Irukurutzeta entre las cuencas de los ríos Deba y Urola. Se conoce con los nombres de Kerexeta o Keixeta y Elosumendi, por dominar la población de Elosua, o de Pol-pol, onomatopéyico topónimo que tiene su origen a que en la proximidad de la cima existe un manantial con esa denominación. El veterano club de montaña Pol-pol Mendi Taldea de Bergara, fundado en 1942, tomó nombre, precisamente, de este lugar. El catálogo de montes ha denominado esta cumbre Kerexeta goiegia y Kerexeta-Goiegia en anteriores ediciones. Esta denominación parece es una deformación de Kerexetako hegia (Keixetako egia en...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta. Esta cima, cercana a Kerexeta goegia (878 m) es fácilmente distinguible por el repetidor que la preside. Una pista sube desde Elosua (600 m) a esta altura pasando por el collado N que la separa de Kerexeta goiegia y que se denomina Atxobaso (824 m), existiendo un dolmen a la derecha. La cumbre también recibe el nombre de Sorusaitza. Una de las dudas que se planean al ver los mapas es si Agerreburu o Agirreburu y Sorusaitza son dos cimas diferentes o son nombres distintos para una misma cumbre. Efectivamente, el mapa del IGN señala...
Cumbre que da nombre a un macizo que separa los cursos de los ríos Deba y Urola. Orometría La culminación del macizo es una ancha loma orientada E-W sobre la que se elevan tres pequeñas prominencias, de E a W: Irukurutzeta (898 m), Kurutzezarra (897 m) y Kurutzebakar (902 m). Tradicionalmente se ha considerado la cumbre más relevante la primera de ellas, y por tal motivo ha formado parte de acerbo popular de los montañeros que la han hecho constar en sus relaciones de montañas destacadas. El hecho de situar sobre ella un vértice (llamado Irucurucheta), con núm. 6340  y cota 897,496 m, lo hacía constar en los...
Gipuzkoa
Pequeña elevación del macizo de Irukurutzeta de reducido interés. Se sitúa entre los collados Kerexeta (748 m) y Maurketa (811 m), muy cercana a la cima de Kerexeta Goeigia, también llamada Elosumendi o Pol-pol (878 m). Se trata de una plana elevación que carece de total visibilidad por los pinos. En el pueblo de Elosua (608 m) tomar la pista que se dirige al repetidor ubicado en la cumbre de Agerreburu o Sorusaitza (857 m). Alcanzaremos el collado Atxobaso (824 m) y nos desviaremos por la derecha camino de la cumbre de Kerexeta Goiegia (878 m). Sobrepasada esta descenderemos al...
Cota del macizo de Izazpi-Samiño en término municipal de Azkoitia. Está situada en el área de Oleta, la intersección de los dos cordales. Ibargoiti es la cumbre más occidental de todo el macizo al estar próxima a Aizpurutxo, el punto en el que el río Urola alcanza su posición más al poniente. Se encuentra al noroeste de Oleta y Pagozurieta, sus referencias más próximas. Al sur tiene el caserío Mandabieta.  ACCESO DESDE AIZPURUTXO. La sinuosa carretera Azkoitia-Zumárraga, sobre la que numerosos puentes permitían que el ferrocarril cambiase una y otra vez de vertiente sobre el río, nos conduce al barrio...
Gipuzkoa
Este cerro se alza frente al barrio Martirieta, por su parte occidental. El mapa toponímico de Azkoitia lo registra con el nombre de Jibraltarko Munoa, en referencia a su posición respecto al caserío Jibraltar (antes Gibraltar), que se conoce además con el nombre de Txibilter, familia conocida en el mundo de la trikitixa y en el del deporte rural, pues sus burros compiten habitualmente en las "asto probak", especialidad de mayor arraigo en Bizkaia que en Gipuzkoa, que consiste en que uno de estos animales mueva una piedra la mayor distancia posible durante un determinado espacio de tiempo. A Martirieta...
Bonito gendarme cerrando por el W el Circo de Markuarre, situado bajo la imponente cima de Untzillatx (934 m), cuya primera ascensión se remonta a 1936 por lo que sería la vía normal desde el collado que le separa de Altzerrekie (818 m). Hoy en día se está potenciando la escalada en este sector de la cara S de Untzillatx (934 m) y en la misma cara S de Fraileburu (814 m) se encuentran diferentes vías de escalada:Cara S: 1- Espolón de Fraileburu (E.D.inf., 200 m): Ascendido por vez primera en 1963 por P. Udaondo, A. Urones, J.L. Burgoa, J....
Gipuzkoa
Flanqueado por el río Urola al este y por el Deba al oeste, por el macizo de Izarraitz al norte y por el de Satui al sur, se extiende un entramado de montañas que recibe el nombre de macizo de Irukurutzeta, en referencia a su punto más elevado, y ocasionalmente el de Irukurutzeta-Irimo por no dejar de citar una cumbre de relevancia situada en uno de sus extremos. La parte central de este macizo está ocupada por la estación megalítica Placencia-Elosua, caracterizada por la abundancia de monumentos vinculados a los rituales funerarios de nuestra cultura ancestral. Quienes no acostumbran a...
Modesta y olvidada cima cercana al monte Untzillatx (941 m) en el macizo de Anboto que se engloba dentro del Parque Natural de Urkiola.Tan modesta como olvidada esta elevación no rocosa se encuentra totalmente cubierta por los pinos entre los collados de Korteta (558 m), al S, por el que pasa la carretera del puerto de Urkiola y el collado de Elosu (565 m), al N, distanciándola del Untzillatx.Hay que indicar que desde el caserío de Korteta se puede descender al collado de Elosu y al desfiladero de Atxarte para efectuar las ascensiones de Untzillatz, Astxiki (732 m), Alluitz (1034...
Despejada loma herbosa situada sobre el collado de Oleta. Desde Aginaga (T1) Desde el barrio rural de Aginaga (535 m), parte una de las rutas tradicionales que alcanzan el collado y refugio de Oleta Tras el caserío Muxika, parte dicho camino que sin pérdida alguna nos deposita en el citado collado (759 m). El camino progresa en dirección NE hasta situarnos bajo la propia cumbre, la cual se alcanza sin dificultad por sus suaves pendientes herbosas. Aginaga Auzoa (1 h 25 m)