Ara es mostren 10 de 72 resultats per a la recerca Gasteizko b>
Desde Armentia
Partimos de Armentia por el nuevo paseo que da a la carretera que va a Gometxa. Cogemos esta y la seguimos hasta encontrar a mano izquierda el desvío al campo de tiro y enseguida la pista a la derecha que nos lleva por el Este a un cruce de pistas donde en ascenso el camino nos lleva a la amplia cima en medio de una finca cultivada de cereal.
Otra alternativa algo más larga y agradable sería coger cualquier camino del bosquecillo de Armentia que vaya a la casa de la Marquesa de Alameda también llamada caserío de...
Cumbre del Condado de Treviño al Sur de los Montes de Vitoria, concretamente del Pagogan.
Al Norte de los Montes de Vitoria predomina el hayedo, sin embargo al Sur lo que predomina son las encinas y los quejigos.
Antiguamente Aguillo formaba parte del camino, que unía Rioja con Vitoria y se le denominaba Ruta del vino. Este pueblo era parada obligatoria para la gente antes de adentrarse en los Montes de Vitoria, y su fuente vieja era muy frecuentada.
Cuenta también con una bonita iglesia gótica del S.XV con elementos románicos del S.XII con su pórtico en arco de medio...
Las cotas de El Molino (592 m), La Choza (606 m) y El Alto (622 m) se pueden considerar las alturas más significativas del bosque de Armentia, aunque esta última se salga un poco de lo que es propiamente el bosque.
Es una buena disculpa para decir que se ha hecho “monte” cuando en realidad lo más interesante es recorrer todo el bosque de Armentia por sus innumerables caminos que confluyen en el mismo Armentia y por tanto sin pérdida posible. Un bosque de quejigo y de gran valor ambiental y a tan solo 3 kms. de Vitoria.
...
La Sierra de Tuio queda enmarcada entre el Boquete o Conchas de Arganzón/Argantzu (481 m) y el valle del río Baias. Presentando una orientación E.-W., es la prolongación natural de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, y de la sierras centrales de Araba. Al N. deja el valle donde si sitúan los pueblos de Montevite/Mandaita (604 m) y Ollabarre (539 m), y al S., Anuzita (580 m), Tuio (570 m), que da nombre a la sierra, etc.
La primera cumbre, es la que domina el paso de Lapuebla, y se conoce con el nombre de Tuio (806 m). En ella se...
Desde Indiagana (1101 m) un cordal se dirige hacia Maeztu constituyendo las últimas estribaciones de los Montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak). No eleva alturas importantes y comparte espacio con la mayor cantera de la provincia (Laminoria). Sin embargo, todavía es posible encontrar rincones llenos de encanto en la fragosidad de los hayedos.Desde Aletxa Desde Aletxa (762 m) podemos recorrer cómodamente el cordal por el que discurre una amplísima pista. Desde el pueblo tomamos esa pista, para alcanzar, desviándonos algunos metros de la misma, la cota de Mugarrieta (808 m), en absoluto destacada aunque posee un vértice geodésico y una buena...
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko mendiak) próxima a la cima más conocida y ascendida de este macizo: Zaldiaran (975 m). Recibe el nombre de la población treviñesa que se sitúa en sus faldas, y también el de Alto del Silo. Fue sentenciada a tener que cargar un repetidor de televisión del mismo modo que Zaldiaran (975 m) o la Peña de San Miguel (944 m), con el auge de las televisiones privadas. En la actualidad el catálogo de montes de Euskal Herria la recoge con el nombre de Bustuko gaina.Toponimia Busto o Busto de Treviño es el nombre...
Al E de la aldea treviñesa de Ajarte se estira en sentido N-S un contrafuerte desprendido desde el eje principal de los Montes de Vitoria a la altura de Landarraga (963 m), en el sector entre Pagogan y Azkorri; la cota más elevada del cordal se denomina Menditxo (879 m), mientras que su prolongación meridional se conoce como Choja Ajarte (851 m), o más sencillamente La Choja, como la llaman los lugareños.
Ambos cerros conservan una cubierta forestal estimable, favorecida probablemente por el menor aprovechamiento del monte para leña a causa de la intensa despoblación sufrida en las últimas décadas...
Anecdótica cota (647 m) al Este del pueblo de Arrieta en el condado de Treviño que tiene sentido recorrerla si la acompañamos con el Cerro alto de (639 m), San Esteban (638 m) y Monte de Treviño (681 m) y Garaia (754 m) pasando por el embalse de Arrieta, o por lo menos con alguno de ellos.
Desde Arrieta
Salimos por la carretera que da acceso al pueblo hacia la A-3102. La cima ya la tenemos visible entre campos de cultivo con el penacho de arbolado que señala la cima. Para evitar ir por el campo sembrado iremos hasta el...
Cumbre de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak cercana al Puerto de Vitoria/Gasteiz (756 m) que comunica la capital Alavesa con Trebiño y Urizaharra/Peñacerrada. Esta cumbre ha permanecido muchos años en el anonimato y constituye una excelente atalaya sobre Gasteiz (528 m). La zona superior es una campa llana, si bien por el S presenta un repecho mayor. El Puerto Alto (846 m), con fuente a un lado del camino, la separa de la vecina cima de Cuervo (1001 m).
Toponimia Aunque ha sido conocida como Rosteta, parece ser que este término se corresponde con una antecima u hombro (922 m)...
Desde Imiruri
Cogemos la pista que se dirige por la antigua fuente del pueblo hacia el despoblado de Ochate/Otxate, conocida localidad por sus misterios y formar parte de la novela “El silencio de la ciudad Blanca” de Eva Sáez de Urturi.
En lo alto de la pista un pabellón nos indica que debemos abandonar la pista y por la derecha cubriremos los pocos metros que nos separan de la cima por un desdibujado camino que nos ayuda a acercarnos.
Accesos: Imiruri (20 min.)