Ara es mostren 10 de 7065 resultats per a la recerca Motxotegi-San
La Sonsierra se extiende su superficie de 46 Km2 entre la sierra de Toloño y el Ebro. San Vicente de la Sonsierra es la población de referencia, anclada a la excelencia de sus caldos y sus tradiciones ancestrales, como la peculiar manera de penitencia que se practica en ciertas festividades como Jueves y Viernes Santo, la Cruz de Mayo y la Cruz de Setiembre. Este acto consiste en una procesión en la que un grupo de fieles, con la cabeza cubierta, se autoflagelan golpeando su espalda con madejas. Se trata de los llamado disciplinantes o "Picaos". Estos actos públicos, se...
En el extremo más occidental de la sierra de las Bitigarras se estira en dirección NE-SW un notable cordal boscoso en el que destacan dos cotas de altitudes casi gemelas y toponimia poco concluyente. La fuentes cartográficas consultadas rotulan repetidamente el término "Basurra", que podría aplicarse sin certeza absoluta pero con bastantes garantías a la cumbre situada más al S, una compacta montaña de atractiva silueta que cierra el horizonte septentrional de Sabando, sobre el serpenteante carretil asfaltado que trepa desde este recóndito lugar de Mendialdea hasta la carretera A-3114 entre Maeztu y el puerto de Opakua. Una vieja topoguía...
Relieve situado en la parte oriental del Término municipal de Desojo. Se ubica en un cordal que se desprende a la parte S de Somedera (657 m). Lo drena el río de Valseca por su parte oriental y su afluente la Acequia de la Barranca por la occidental, haciendo llegar sus aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. El terreno es de litología sedimentaria y su cobertura vegetal es de matorral (romeros, tomillos, aulagas) y herbáceas principalmente. La cima se sitúa próxima a un pequeño pino solitario y nos brinda unas buenas vistas del entorno. Desde Desojo...
En la ascensión a la sierra de Arkamo desde el pueblo de Karkamu, localizamos una interesante cima denominada La Vallejota. Cima de gran belleza y de cómodo acceso, que nos ofrece una bonita panorámica del entorno. Desde Karkamu Abandonamos la localidad de Karkamu por una pista forestal dirección norte que asciende de forma decidida hacia La Vallajota. Vamos ganando altitud rodeados de un bosque de encinas y pinos silvestres y al fin llegamos a un collado situado en la cara norte de La Vallejota. Giramos por la pista de descenso hasta situarnos en la vertiente este del monte. Pasamos una...
Modesto cerro situado al Norte del núcleo urbano de Ayegui/Aiegi, dentro de su término municipal, próximo a la muga de Estella-Lizarra. Orográficamente sería un cerro satélite del monte Ostaita (646 m), situado en sus estribaciones orientales. Su escorrentía la recibe el río Ega a través de la Barranca y el barranco de Aranguren. Estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios y en su cobertura vegetal alternan especies montaráces (coscojas, enebros, jaras, tomillos, aliagas, zarzas,...) con repoblaciones de coníferas (pinos y cipreses). La cima se...
La localidad de Sabando ocupa la cabecera de un valle abierto al sur y rodeado por un semicírculo de montañas que la protegen en el resto de orientaciones. Al oeste, sobre los imponentes farallones de Atxarte, se alza la silueta prolongada de Arburu; al este, el cordal boscoso de las Bitigarras; y al norte, aislado y rotundo, el compacto perfil de Basurra (1038 m), una cumbre de presencia notable pero sorprendentemente desconocida. Basurra se sitúa en el extremo SW del cordal más occidental de la sierra de las Bitigarras, en los montes de Iturrieta, unida a la cumbre de Debarana...
Cerro situado al S de San Pelayo (963 m), de fácil combinación con su ascensión desde Amatriain. Desde Amatriain En la misma plaza del pueblo, junto a la hermosa fuente, hay un panel informativo del SL que sube a San Pelayo y cuyas marcas blancas y verdes seguiremos hasta un collado (881 m) donde hay un ataka que nos permite pasar al otro de la alambrada. Hay traza de sendero que nos conduce suavemente a la cima entre pequeños robles y carrascas.  Desde el collado, donde hemos dejado las marcas del SL para alcanzar esta cumbre, a la ermita y...
Es una montaña situada en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, al sur y precisamente encima de la degollada de la Cruz Grande. Es un punto alto en el que el cordal que baja del Pico de las Nieves se ramifica en abanico en una serie de cresteras que bajan hasta la mar, desde Arguineguin hasta el Castillo del Romeral.Se puede subir desde la degollada de la Cruz Grande, en menos de una hora, pero vamos a hacer la subida más montañera que sale de la localidad de San Bartolomé de Tirajana.Desde San Bartolomé de Tirajana por la degollada...
Segisamunculum era el nombre de la población autrigona sita a once millas de Virobesca (Briviesca) y a siete de Libia (Leiva) segun Ptolomeo. Los romanos llegan en el s.I a.d.e. y funda Cesarea en hornor al cesar romano Augusto. Este es el origen del actual nombre que toma Cerezo de río Tirón. Los romanos, como es sabido, dejarían huellas de su cultura, pero también una importante calzada, el Iter I "Via de Italia in Hispanias" que cruzaba la península de extremo a extremo hacia Astorga. Hoy en día se pueden observar restos de esta vía, además de dos puentes, uno...
Ourense
A Moura (940 m) o Coto da Moura se encuentra en la Serra de Silvaoscura o da Moura que hace frontera de los ayuntamientos de Ramirás, Quintela de Leirado y Gomesende, comarca de Terra de Celanova, en el oeste de la provincia de Ourense. En el área de la Sierra Silvana o Serra de Silvaoscura o da Moura, discurren el río Tuño que vierte sus aguas en el Arnoia en el valle de Ramirás y el río Deva que por la zona de Gomesende desemboca directamente en el Miño. Ésta sierra puede considerarse como un apéndice de la Serra do...