Ara es mostren 10 de 2015 resultats per a la recerca Punta
Se trata pequeño y escarpado apéndice que sobresale hacia el Oeste de la cresta del Algas, aunque cuenta con una prominencia muy pequeña cuenta con un nombre propio y por eso puede ser una cumbre muy interesante para los coleccionistas de tresmiles. Dado que se trata de un apéndice de la cresta del Algas (3036m), los itinerarios principales para coronar esta cima parten de la cumbre antes mencionada. Desde el Algas: Desde la cima del Algas debemos descender por una corta pero expuesta trepada (II) hacia el Oeste, justamente para llegar a la horcada (2998m) que nos separa de nuestro...
Cota al S de la Punta e Bramapán (1546 m). No posee aliciente como cima independiente pero se corona al realizar la ascensión de la arista S el pico. El acceso más directo desde la carretera de Buerba (Planascúas)(1145 m) discurre por terreno salvaje, rudo y poco confortable. El objetivo no es otro que alcanzar la Collata del Lobo (1453 m), que separa la cumbre de la Punta de la Sierra (1491 m). El itinerario, por lo demás, no mantiene un sendero definido como viene a postular los mapas del IGN, por lo que hay que moverse entre la vegetación, las...
Con el barranco Urdiceto, por el que discurre la pista de acceso al lago homónimo, converge el vallecillo secundario de Follarata o Follalata. Como ninguna ruta habitual discurre por él, forma parte del Pirineo ignorado, aunque constituye, seguramente, el acceso más atractivo y sorprendente a la Punta Fuesa (2866 m), una cota tampoco muy frecuentada pese a su característica presencia entre las montañas del Sobrarbe que la hace reconocible desde muy lejos. En el pasado, no ha debido ser así. Existe una toponimia relacionado con la actividad pastoril que aun se mantiene marcando el terreno. Sólo un par de cabañas arruinadas,...
La Punta de la Cruz (282 m) es una montaña que se encuentra en el suroeste de la isla de Gran Canaria, cerca de la localidad turística de Puerto Rico, en el barrio de Motor Grande del municipio de Mogán. El topónimo Motor Grande, tiene su origen en el motor instalado en tiempos del cultivo del tomate, para la extracción de agua del subsuelo del barranco. En el lugar estaban instaladas las cuarterias donde se alojaban las personas que trabajaban en la zafra del tomate y en la actualidad se encuentran viviendas vacacionales y centros comerciales. La montaña se sitúa...
La sonora denominación tiene su origen en la voz Pinnus, Pino. Desde el inicio de la pista de Urdiceto (T4)Itinerario que no dispone de una senda bien definida y discurre por terreno aislado y salvaje. Algunos mapas marcan un sendero que recorre totalmente el curso del torrente Follarata aunque una cascada en la parte inferior impide que este trazado sea posible. Este resalte se evita hacia la derecha para acceder a la cuenca superior del barranco más arriba.Iniciamos la marcha en el parking situado al inicio de la pista del lago de Urdiceto (1185 m). Caminamos por el vial, trazando una...
La franja costera que se extiende entre los estuarios de la Tina Menor y la ría de San Vicente, en los aledaños de San Vicente de la Barquera (6 m) posee algunos atractivos paisajísticos que se pueden reconocer visitando las pequeñas puntas que avanzan hacia el horizonte marino. Son alturas muy modestas y que no ofrecen una sensación de cumbre al encontrarse apenas levantadas sobre una rasa litoral. Sin embargo, pueden encontrarse, también pequeñas calas, acantilados interesantes y, en general, fusión entre mar y montaña. Los paisajes más interesantes están constituidos por la Punta del Fraile (55 m), la Playa...
Desde Villanúa (T2)En Villanúa (920 m) tomaremos la pista que asciende en lazadas el Campo de La Trapa (1740 m). Para hacer uso de la misma con el vehículo se debe obtener un permiso escrito en el ayuntamiento o utilizar, en los meses de verano, el servicio de pago de taxis. Unos 3 Km. antes de llegar al refugio de La Trapa, en el lugar conocido como Cubilar de la Espata, la pista traza una cerrada curva (1685 m) sobre el barranco Bozuelo. Existe una mesa con bancos a la sombra en este lugar y también un panel informativo.Para llegar...
Se sitúa muy cerca del collado del Portalet/Col du Pourtalet (1794 m), estableciendo la divisoria fronteriza entre el citado paso carretero transpirenaico y el llamado Puerto Viejo de Sallent o Col de Peyrelue (1828 m).Desde la Cabaña de PeyrelueLa ruta tradicional parte de la cabaña de Peyrelue. Hasta ella se llega descendiendo el Portalet (1791 m) por su vertiente francesa durante cuatro kilómetros. Desde allí nace un camino (1580 m) que en dirección E. al principio y luego S., se dirige a la citada cabaña. Una vez alcanzada (1800 m), continuaremos por el S. hacia el puerto Viejo de Sallent...
La bardena Negra se encuentra constituida por una lánguida meseta elevada por encima de los 600 m. sobre la orilla izquierda del Ebro. Su regular estratificación horizontal es bien visible en los puntos donde la erosión ha conseguido romper las capas menos potentes dejando a la vista los episodios de su historial geológico. La vertiente N. es un talud que se halla poblada de pinos que le dan ese característico color negro en la lejanía. La vegetación potencial de la zona sería el encinar. Mientras la parte superior es una gran mesa cultivada, la vertiente S., en cambio, presenta importantes...
Cumbre de la sierra de Urkilla separada de Orolditzagaña (1240 m) por un doble collado de cotas 1142 m y 1137 m, entre los que se interpone la cima de Urkitza (1169 m). Hacia el Oeste queda la cima de Zurkuntz o Zabalanegi (1212 m), y el collado Zabalanegi (1192 m) sirve de separación con el Napar Basoko punta (1225 m). Toponimia Napar baso (Naparbaso) es el nombre del bosque de la vertiente N, uno de los mejores de la zona, y Napara basoko erreka el nombre del curso de agua que lo recorre. Hay varias denominaciones que se han...