Ara es mostren 10 de 2113 resultats per a la recerca Punta
Los Campaniles de Ip/Campanils de Ip son dos torrecillas que accidentan la cresta entre el Pico Balsera (2701 m) y la Punta del Águila (2681 m). Desmoronadas por la erosión, estas cumbres desiguales, configuran un paisaje almenado entre los circos de Ip y Balsera. El pico N., es el más agudo de los dos campaniles pero también el de menor altura (2574 m), mientras que la cima S. (2598 m), presenta una silueta más alargada. Las dos agujas están separadas entre sí por una horquilla practicable desde las dos vertientes, así como los collados que los separan del Pico Balsera...
La Punta del Cerro Apupú, como su nombre indica es es un modesto cerro que se encuentra en el macizo de Amurga, en el sur de la isla de Gran Canaria, en Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se halla a unos trescientos cincuenta metros al norte del Alto del Encerrado (231 m) y la ladera de poniente desciende a la Cañada del Acebuche que es subsidiario del barranco del Cañizo. La Punta del Acebuche (241 m) se encuentra encima de la cañada. Desde el Lomo de Maspalomas Se puede utilizar el mismo camino que asciende al Alto del...
Gipuzkoa
Umansoro es una cumbre bicéfala, en el término municipal de Azkoitia, que reúne las características clásicas del karst de Izarraitz. Está ubicada encima del alto de Azurki, máxima altura que alcanza la carretera de Itziar al alto de Azkarate.  El mapa de Diputación atribuye exactamente la misma altitud a sus dos cotas cimeras (696'60 m). La distancia entre las dos es de apenas unos treinta metros en línea recta. Pero hasta tal punto es denso el matorral que hay entre ambas que para ascender a cada una se debe seguir distintas vías. En su cara oeste se encuentra la sima...
Sin la espectacularidad ni la popularidad del Penyal d'Ifac (327 m), el Cap d'Or (166 m), también llamado Punta o Cap de Moraira, es uno de los promontorios naturales que jalonan la costa de la Marina Alta alicantina. Se trata de un prolongado apéndice que se desprende al S a partir del Puig de la Llorença (436 m), configurando un litoral de abruptos acantilados que, en los terrenos pertenecientes al municipio de Benitatxell, ha sucumbido a la voraz especulación inmobiliaria y no ha conseguido librarse de la salvaje presión urbanística, aparentemente inmune a los postulados proteccionistas de la vigente Ley...
Punta que sobresale al N. de Pala l'Estañ (2644 m) y que se alza sobre el Ibón de L'Obaga de Basibé que da nombre al pico.  Desde la estación de Ski de Ampriu tomamos la pista que se dirige hacia la Collada de Basibé (2272 m), pista que abandonaremos cuando empieza a asomar la pala de acceso al punto más alto de L'Obaga de Basibé. Ya fuera de pista avanzamos en fuerte pendiente pero sin dificultad hasta alcanzar el punto más alto.  Accesos: Estación de Ampriu (1h 45 min)
La Pala de Alcañiz o Peña de Bucuesa (2765 m) es una importante y elegante cumbre que cierra el Circo de Ip por el Este. Presenta largas aproximaciones por pistas, clausuradas al tráfico, por lo que, a pesar de encontrarse en un bonito entorno, no es generalmente la primera opción en la visita a esta zona. Los coleccionistas de cumbres, tras haber alcanzado la cima de los picos más importantes del circo, como la Peña Collarada (2885 m) en la cresta S. y la Pala de Ip (2783 m) en la cresta N. tienen aquí al pico que completa la...
Situado en la sierra de la Madalena, también es llamado Punta del Chicobil o Chicovil. Forma parte de un cordal desprendido al E. de la Punta de las Blancas/Punta d'as Blancas (2131 m).Desde Canfranc En Canfranc (1040 m) tomaremos el sendero señalizado del G.R.11.1. El camino discurre inicialmente por los restos de los antiguos viveros ascendiendo hasta alcanzar la pista que viene de Villanúa (1300 m). Seguiremos a la derecha (N) ascendiendo por la pista hasta alcanzar en pocos minutos los pastos donde esta enclavado el Ref de Gabardito (1475 m). Una vez superados los repechos del refugio, llegaremos a...
Hautes Pyrénées Huesca
Dentro de su altura se considera una las cumbres de las más sencillas. También fue uno de los primeros "tres miles" en ser conquistado. La primera ascensión se debe la capitán Vicente de Heredia y su equipo, en el año 1792, cuando realizaba trabajos de determinación de la línea fronteriza. La cara N, surcada por numerosas canales es una de las más prestigiosas del Pirineo.Posiblemente más conocida que la propia cima sea el colosal accidente de la Brecha de Rolando o Roldán (2807 m), que según la leyenda es resultado del violento espadazo que practicó Rolando, el lugar-teniente de Carlomagno,...
Girona Pyrénées Orientales
Modesta cumbre situada en lo más oriental de la cadena pirenaica. Este hecho es el que le otorga una merecida relevancia, ya que bien puede considerarse la primera/última cumbre de los Pirineos. Si bien la pequeña sierra de Cap de Creus, geográficamente, se sitúa en una zona más oriental, podemos no considerarla propiamente pirenaica ya que esta situada netamente fuera de su eje axial. El Puig de Cervera (208 m), por el contrario, si que se sitúa plenamente sobre este imaginario eje axial de la cadena pirenaica, y por este motivo, podemos considerarlo una cumbre más de la citada cordillera.Otra...
A la memoria de Itziar Lazurtegi, su última montaña...El macizo de los Batanes es el más elevado de la margen izquierda del valle del río Caldarés (Panticosa), superando ligeramente los 2.900 metros de altitud. Sin embargo, esta montaña no resulta tan frecuentada como los Picos del Infierno, Garmo Negro o Argualas, que se levantan sobre la vertiente opuesta. Aquellas cumbres son tresmiles, no presentan dificultades reseñables para ser coronadas y se pueden superar en un tiempo relativamente corto partiendo de los Baños de Panticosa (1637 m). Todo ello hace que esas montañas, de tresmiles accesibles, constituyan un gérmen del montañismo,...