Ara es mostren 10 de 2097 resultats per a la recerca Punta
Desde La Besurta Desde La Besurta (1900 m) nos encaminamos al refugio de La Renclusa (2140 m)(0,45), tomando aquí el itinerario de los Picos del Alba. Este recorre la cuenca de los Ibones de Paderna y remonta el difuso contrafuerte que enlaza el pico de Paderna (2629 m) con el Pico de Alba (3118 m). Al cruzar la brecha de la Cresta de Tuca Blanca (2935 m), en vez de subir a la cumbre del Pico de Alba, atravesamos el leve ascenso la cara NW, yendo en busca de los dos primera torres de la arista occidental. La más elevada...
La sierra Oscense de la Estiva está enclavada entre los valles de Aragües del Puerto y Aisa, siendo su situación perpendicular (eje N.-S) a los picos destacados de la zona: Bisaurín, Bernera, Aspe, etc, lo que la convierte en un balcón privilegiado desde el cual admirar esas espectaculares montañas. Las alturas oscilan entre los 1.972 mtros del Cucuruzuelo, el más meridional de los picos y los 2.177 metros del Mesola. Los accesos se encuentra facilitados por la carretera de acceso al refugio de Lizara (1530 m), o por la pista forestal anterior al puente de los Corralones (1220 m), en...
Relieve situado en la parte oriental del término municipal de Murillo el Fruto, en las estribaciones sudorientales del monte Pinar (429 m). Su escorrentía la recibe el río Aragón, que discurre al E del relieve y se halla embalsado por la presa de Carcastillo. Estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destaca el romeral, manchas arbustivas  de coscojas y enebros y algunos ejemplares aislados de pinos carrascos. Su topónimo viene determinado por el nombre del paraje donde...
Bizkaia
Un sendero bien definido atraviesa su parte cimera longitudinalmente. Sin vistas. Desde Urizar (Zeberio) A donde podemos llegar por carretera local que da servicio a las casas del barrio; o bien desde Solatxi. También podemos llegar a Urizar partiendo a pie desde la urbanización de Sautuolabarri, entrando por una pista que nace junto a la casa 12A. El pórtico de la ermita de San Bartolomé se usa como patio de la vivienda contigua, denominada de igual manera. Unos metros antes de llegar a dichos edificios, sale por la izquierda una embarrada pista. Sigue dirección N y con la pendiente mejora...
Relieve situado en la parte oriental de Fraile Alto o Cabezo del Fraile (557 m) que sería el cerro secundario mas destacado de los que se hayan en sus faldas. El topónimo elegido lo hemos basado en el vocablo nuclear de la zona "Fraile" con el añadido del determinante "Bajo" en sintonía con el nombre con que se conoce la estructura principal "Fraile Alto". Otra posible opción para nominarlo sería basándonos en su posición espacial con respecto a la cima principal "Fraile Oriental". Su escorrentía la recibe el barranco de San Jorge o Valdenovillos, a través de sendos ramales secundarios...
Las Palmas
El N de Lanzarote se construye sobre una espina dorsal que va desde las Peñas del Chache hasta la punta Fariones, pasando por el monumental Mirador del Río. Son una serie de volcanes que constituyen los riscos de Famara, y se cortan en su cara W por un precipicio de 500 metros, por la mitad del cual discurre un atractivo sendero en balcón. Una de las cumbres de esta cadena es La Mesa, que por su cara S tiene una interesante subida corta pero pendiente, aproximándose desde la localidad de Haría (en donde se puede visitar la última residencia de...
Relieve satélite del Cerro de San Juan (1359 m), situado en su parte occidental, separados por el collado del Portezuelo (1132 m). La cumbre se encuentra al NW de Portelrubio, pueblo perteneciente al municipio de Fuentelsaz de Soria, próxima a la mojonera de Sepúlveda de la Sierra (Almarza).  Sus aportes hídricos los captan sendos cauces subsidiarios del río Tera; los septentrionales a través del río Zarránzano y los meridionales por la red hidrográfica del arroyo de Portelrubio y su afluente el arroyo de Fuencaliente o de la Casilla. Posteriormente estos caudales serán encauzados hasta el océano Atlántico a través del...
Muy cerca de su punto más alto, en la ladera N, está el mojón donde se unen Dima, Otxandio y Ubide. Por el S, una cota de igual altura, ostenta una torre de AT. Una tablilla de la BFA nos invita a no hacer leña de los fantasmagóricos troncos que veremos en su ladera W. Desde la carretera BI-3542 de Barazar a Otxandio Tras pasar el alto de dicha carretera, en la vertiente que baja a Otxandio, parte una pista hormigonada en cuyo inicio hay un panel informativo del Baso Ibilbidea/Itinerario Forestal. Va cogiendo altura primero en dirección W para...
Elevación situada al este del embalse de Lareo y al oeste del monte Alleko. Se encuentra dentro del territorio de la mancomunidad Enirio-Aralar, que administra la parte guipuzcoana de la sierra. Carece de nombre en los mapas, a pesar de estar bien individualizada. A una distancia de 500 metros aproximadamente al NE hay otra cota, también bajo el hayedo y de muy similares características, que tiene un metro más de altura. Tampoco se le conoce denominación. Cerca de su cumbre, en la ladera occidental hay una pequeña superficie relativamente llana conocida con el nombre de Pelotaleku. La razón es que...
En la parte noroccidental del Cabezo de Piskerra (466 m), en la cuenca S del barranco del Caldero/barranco Grande, encontramos unos modestos relieves. Tres de ellos; Cabezo del Corral de la Junta (365 m), Cabezo del Truco (377 m) y Cabezo del Caldero (379 m), los vamos a considerar objetivos de reseña. Aparte de estos en la zona hay otros cerros de menor tamaño y prominencia que quedarán pendientes de incluir. Los topónimos son resultado de la combinación del nombre del paraje con la denominación que se da en las Bardenas a estas estructuras orográficas. El Cabezo del Caldero (379...