Ara es mostren 10 de 2121 resultats per a la recerca Punta
El Pico Abadías (3279 m) es la modesta cumbre situada entre el Pico Maldito (3355 m) y el Pico de la Maladeta (3312 m). No se trata de una cumbre muy destacada pero su sencillo acceso desde el Collado Maldito (3198 m) hace que tenga interés, debido a la mayor complicación de los dos grandes colosos que la franquean, ya que presentan espectaculares poses desde su cima y no deja de ser un tresmil oficial, aunque sea secundario. Una travesía más complicada permitiría enlazar su cima con la cumbre del Pico de la Maladeta (3312 m).Antonio Abadias (1886-1967), conocido con...
Bizkaia
Rocosa y abrupta cima de la sierra de Aramotz, que junto con la cercana y,también, abrupta cumbre de Pagasarri (838 m) cierra la depresión en la que se halla la fuente de Mugarrikolanda (786 m), uno de los parajes más espectaculares de la geografía de Bizkaia. Abierto hacia el Norte por el paso de Kataska, el camino de la ermita de Santa Luzia (375 m) atraviesa el paraje y permite ascender a estas peñas desde el mismo Durango (113 m). Al collado Mugarrikolanda (796 m) se llega por cómodo camino desde Mañaria (188 m).El terreno se halla muy desquebrajado por...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz sobre el río Deba, dominando Astigarribia y Mendaro. Se trata de la cima más occidental del macizo y se halla separada de Garallutz (572 m) por el collado Txaranda (476 m). Es una cima rocosa de muy bella panorámica, pudiendo contemplar el macizo de Arno, al otro lado del río Deba. Accesos : Astigarribia (1h 30 min);Mendaro (1h 30).
Gipuzkoa
Es la cumbre más elevada del macizo de Izarraitz sobre el valle de Iraurgi, donde se encuentran las vecinas poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. El río Urola recorre este valle y se abre paso por el gran barranco que queda entre este macizo y el vecino de Hernio. En el fondo de este barranco se asienta la población de Zestoa, famosa por su balneario de aguas minero-medicinales, dominada por la altiva cumbre del monte Erlo (1030 m) con un desnivel de casi un millar de metros. El macizo de Izarraitz es uno de los más notables e importantes de Gipuzkoa. Si bien...
Hautes Pyrénées Huesca
El río Ara tiene su origen en la base de un escarpado circo enclaustrado entre los altos macizos de Panticosa-Bachimaña y Vignemale. La alta ruta pirenaica recorre brevemente estos parajes cuando cruza la cubeta glaciar entre el puerto o Col d' Arratille (2526 m) y el puerto de los Mulos (2594 m), rudos pasos que comunican el valle del Ara con el de Marcadau. Dominando los collados despuntan dos escarpadas arista que se entrebrazan en la cima del pic Alphonse Meillón (2930 m). También es conocida como Chabarrou Sud, ya que existe otra elevación próxima algo inferior, Chabarrou Nord (2923...
Tarragona
Cima de obligada ascensión por su proximidad a La Picossa y por su privilegiada situación, desde donde se divisan buena parte de las montañas tarraconenses. El punto de partida más habitual es la ermita de Sant Jeroni y su área recreativa. En la parte final de la ascensión existe una fácil trepada equipada con una cuerda.
TUC BLANC DE COLOMÈRS A pie de carretera, cercanos a la presa de Cavallers en la última revuelta, cota (1740m) estacionamos el vehículo. Avanzamos hasta la presa, donde iniciamos una conocidísima y transitada senda. Es un camino trillado el cual bordea el embalse y nos deposita en Planell de Riumalo(0,30). Tras cruzar el Planell, la senda se remonta vigorosamente, cruzamos la torrentera y avanzamos sobre les "Llastres de la Morta" cercanos de l'Estany Negre. Estas pulidas rocas nos muestran sus "heridas" a causa de la erosión glaciar. Si miramos atrás un espectacular y magnifico sector se nos muestra (desde Tumeneia...
Desde Vallibierna/Ballibierna Desde el Refugio de Vallibierna/Ballibierna (1950 m) tomamos la ruta del Aneto (3407 m) que abandonaremos en el Ibón medio de Coronas (2725 m)(2,00). Tras rodear la ribera occidental del lago, se remonta (N) por terreno rocoso y ocasionales neveros la ladera situada al pie de la cresta de Cregüeña, ganando la brecha que separa las Agujas de Cregüeña (3043m) y Haurillon (3075 m). Aquí se gira a la ziquierda, trepando (II) por pequeños escarpes y repisas escalonadas a la Aguja de Cregüeña (3043 m)(PD)(3,00). Accesos: Vallibierna/Ballibierna (3h).
En la vertiente N de la Cima Blanca de Agüerri/Zema Blanca (2283 m) hay tres agujas que los mapas no llegan a representar debidamente. El mapa del IGN únicamente llega a representar la cota central y más baja del conjunto (2134 m) y le da el nombre de Cima Blanca. Este gendarme se encuentra escoltado por otros dos, todos ellos de novedosa e interesante ascensión, cada una de ellas con su dificultad y peculiaridades.Señalar que Cima Blanca no puede ser aplicado a ninguna de estas agujas, sino a una de las dos cumbres principales que eleva Agüerri. Así a la...
Desde La Besurta Desde La Besurta (1900 m) nos encaminamos al refugio de La Renclusa (2140 m)(0,45), tomando aquí el itinerario de los Picos del Alba. Este recorre la cuenca de los Ibones de Paderna y remonta el difuso contrafuerte que enlaza el pico de Paderna (2629 m) con el Pico de Alba (3118 m). Al cruzar la brecha de la Cresta de Tuca Blanca (2935 m), en vez de subir a la cumbre del Pico de Alba, atravesamos el leve ascenso la cara NW, yendo en busca de los dos primera torres de la arista occidental. La más elevada...