Ara es mostren 10 de 2090 resultats per a la recerca Punta b>
Estas interesantes formaciones rocosas se elevan al S de la Peña del Castillo (1265 m) y son muy visibles en el camino que sube a Toloño por la ermita del Humilladero en las rutas desde San Ginés (Labastida) o Rivas de Tereso. Sin embargo, la no había precedentes de ascensiones anteriores.Esta cumbre se compone de un enorme bloque rocoso de 13 m de altura con una pequeña cueva en su base N, escoltada por otra punta troncocónica inferior (Castillete Pequeño), al E, y otra estilizada aguja, unida al bloque principal por un enorme bloque rocoso que ha quedado empotrado a...
Cumbre más elevada del Monte de la Ronera, una subsierra del sector central de Guara unida al Tozal (2078 m) por el collado de Petreñales (1559 m).La espectacular vertiente suroriental de Fragineto (1749 m) cae 1.000 m sobre el río Guatizalema y está surcada por grandes estratos calizos verticales que afloran formando las características “canales” que distinguen a esta atractiva montaña.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a las Casas...
Boscosa cumbre que se desprende al SW de la cumbre de Sasiolako gaina. Al igual que su vecina Zugastigaña su actual estado de conservación hace que esta cumbre carezca de ningún tipo de interés montañero.
Desde Bedaio (T2)
Situados en el PK-2 de la carretera GI- 3711 nos encontramos el viejo caserío de Zugastibarrena, tras el cual un ancho camino va ganando altura hasta alcanzar el raso donde encontramos la borda de Bordane (277 m). El camino menos claro, sigue ganando altura en clara dirección NE hasta enlazar con al pista que se dirige hacia las ruinas del caserío Zugastigaraikoa...
Este pico calizo se alza imponente sobre los tejados de la Parroquia llanisca de Porrúa y se asoma al Cantábrico a la altura de Celorio. Constituye el extremo septentrional de la Sierra de Peña Villa que, junto a Peña Llabres (689 m), forma un macizo kárstico bastante individualizado respecto a la Sierra de Cuera, de la que no dejan de ser una estribación por el NW.
Aunque el mapa del IGN señala la cima como Corona Cantiellu, nadie en los pueblos del entorno parece reconocerlo por ese nombre. Los de Porrúa le llaman Los Resquilones, que es el topónimo más...
Cuando los frescos vientos de la tramontana colisionan con las más templadas corrientes de levante, se produce el vistoso fenómeno de la condensación, donde las montañas de Formentor son cruzadas por bandas y arcos de nieblas que ascienden y se disperan. La cumbre de El Fumat (335 m) es una referencia directa a esta fenemenología tan frecuente en la pnenínsula que estira su brazo de tierra hacia los mares profundos.La península de Formentor, añ NE de Peollença, es un paisaje singular y de gran belleza que constituye el principal atractivo turístico de este lado de la isla, de tal manera...
Peña Negra (1833 m) es una de las cumbres clásicas de la montaña asturiana. Se trata de la cima más altiva, aunque no la más elevada, del Cordal de la Mesa, potente afloramiento silíceo que se inicia en el Puerto de la Mesa (1785 m), al pie de Los Bígaros, límite entre la comarca leonesa de Babia y los concejos asturianos de Teverga y Somiedo, y se prolonga hasta el Puerto de San Lorenzo (1348 m), paso de la carretera AS-265 entre La Plaza (Teverga) y La Riera (Somiedo).
En realidad, el Cordal de la Mesa constituye la prolongación al...
Desde Cala de Sant Viçent (T2)Entrando el Cala de Sant Viçent, justo antes de las plazas de aparcamiento que hay a la izquierda parte un camino (N) que entra en el bosque (34 m). Después de algunos metros el camino gira a la derecha (NE) y llega a un portillo de acceso en la finca de Can Frac, donde empieza el Camino de los Presos. Existe una placa recuerdo a ellos al inicio.El recorrido se limita a recorrer la pista hasta su final (128 m), dando paso una pequeña senda que se eleva al W y luego SW hasta un...
La franja suroccidental de El Hierro, llamada El Julán, es un territorio áspero y salvaje formado por inclinadas laderas salpicadas de extintas calderas volcánicas y cubiertas por materiales eruptivos y derrames lávicos de caprichosa apariencia. En el sector de Los Lajiales y Las Lapillas, entre La Restinga y la Cala de Tacorón, pueden verse notables ejemplos de lavas pahoehoe o cordadas (por su aspecto de cuerda), así como tubos volcánicos, jameos, cuevas, túmulos de presión y otras asombrosas formaciones que ha ido dejando el magma al enfriarse.En octubre de 2011 se produjo una emisión submarina a unos 2 Km de...
Recorrido por los montes de Vitoria apropiado para días de calor que discurre totalmente por hayedo.
Desde Gauna
Cogemos la carretera que dirección Sur se dirige a la explanada al lado del antiguo tren vasconavarro, donde dejamos el coche.
En la misma explanada sale el camino hacia la ermita de San Bitor. Al llegar al bosque la pista gira a la izquierda y hay que entrar de frente al bosque donde comienza un bonito sendero que nos llevará hasta la cota (759) al Sur de Mendiola. En este punto giramos al Norte y sin camino claro accederemos a Mendiola...
En las estribaciones sudoccidentales de la sierra " Uncastillo-Petilla" se halla Punta Zamal (800 m), significada en la cartografía por haber sido elegida para la instalación de un pilar geodésico, representativo de un vértice topográfico de tercer orden. El drenaje de sus aportes hídricos lo recibe el río Riguel a través de los barrancos de la Valdaba, de Pullizar y de Juán Gay. En el espacio que domina alternan los campos de cultivo y las manchas montaraces de carrascas y de espesuras arbustivas donde se entremezclan coscojas, enebros, aliagas, romeros, espinos negros, lentiscos,...entre otras especies. Las rocas que encontramos son...