Ara es mostren 10 de 2121 resultats per a la recerca Punta
Hautes Pyrénées Huesca
También llamado Bachimaña. Separa las cuencas de Piedrafita (Respomuso o Respumoso) y Bachimaña. Es un tres mil solitario que engarza los macizos de Balaitous y Vignemale. Además constituye el vértice de los cresteríos que forman los altos circos de Piedrafita, Panticosa y Marcadau. Toponimia El origen del nombre está en la palabra Faxa, Faixa (Aragón), Faisha (Occitano), una franja de terreno estrecha suspendida por encima de un acantilado vertical. La grafía afrancesante con "ch" se ha trasladado también castellano en la forma "Facha", aunque la pronunciación no es fricativa. Tampoco es aguda por lo que la interpretación que se realiza en castellano /Gran...
Es la última montaña alta de Sierra Nevada por el oriente y se distingue desde muy lejos, sobresaliendo en la depresión de Almería. Está incluida dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, del que supone el punto más al este. (Como hay fundadas razones a favor de cada uno de los dos nombres: Montenegro y Galayo, elegimos llamarlo con el nombre compuesto de los dos.)Dejamos la autovía A-92, que va de Almería a Guadix, al llegar al pueblo de Abla. Allí tomamos la carretera AL-3404 que va a Ohanes introduciéndose en la Alpujarra almeriense. Empezamos pasando por la blanca ermita...
Cumbre que pertenece a los montes de Baratzar. Con este nombre se puede denominar el conjunto de elevaciones que se sitúan al E de la carretera de Ubide (572 m) al puerto de Baratzar (592 m), y que se prolongan al N, hacia el interior de Bizkaia, llegando a las inmediaciones de Areatza (127 m).Entre el puerto de Baratzar (592 m) y el de Zumeltza o Dimagana (602 m), formando parte de la divisoria de aguas, tenemos esta elevación de Altun o Altungana (768 m). Al S de la misma existe otra cumbre de escaso interés, que, sin embargo, sobrepasa...
El más palmero de los roques, el Roque Palmero (2306 m), se yergue sobre el particular y extraordinario mundo de abismos verticales e inhóspitos de la Caldera de Taburiente, constituyendo la altitud más destacada de la parte occidental de este espectacular paraje entre el Roque de los Muchachos y el puerto de Tazacorte, allí donde 2426 metros más abajo la cresta del arco montañoso se hunde en las aguas del Océano Atlántico. Es habitual, entre los numerosos montañeros y senderistas que buscan las mayores alturas palmeras (Roque de los Muchachos, Pico de la Cruz, Piedrallana, Fuentenueva, Pico de la Nieve…), aprovechar...
Salimos del centro de Castrocontrigo (915 m) y nos dirigimos a cruzar el puente sobre el río Eria. Antes de llegar a la curva hacia la derecha de la carretera que sigue hacia Nogarejas sale un cruce a la izquierda que se dirige al cementerio. Cogemos este camino asfaltado y a 200 metros nos encontramos una desviación. Hacia la derecha nos dirigiríamos hacia el cementerio. Debemos coger la que sale a nuestra izquierda. En pocos metros entramos, subiendo un repecho, en el único sitio de pinos de Castrocontrigo que quedó vivo tras el devastador incendio del verano del 2012. Tenemos...
Desde Gibaja Del centro de Gibaja (80 m) arranca (E) entre edificios de reciente construcción una pista hormigonada. Subiendo entre caseríos, en la primera bifurcación unas marcas blancas y amarillas indican seguir por la derecha. Continuando entre prados con cercas, poco antes de desaparecer el firme dejamos a la izquierda otra pista marcada con una flecha verde; por esa vamos a volver. Superada una plantación de eucaliptos, en un cruce con una casita giramos a la izquierda. Más adelante, después de rodear otro edificio, trasponemos (derecha) el portillo de un prado. Al salir a la pista de más arriba tenemos...
Cumbre que antecede al Toronzué (2262 m), al N. del puerto de Cotefablo (1599 m).Desde el túnel de Cotefablo (T2)En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda de un depósito de sal, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m). Continuar en dirección N. bordeando la Punta Gabardús (1698 m). Al alcanzar el siguiente collado (1634 m), tomar una senda que conduce sobre la divisoria, pasando luego junto a un pequeño refugio pastoril medio caído, coronando, después, el Monte Torcedor (1914 m). Tras cruzar las Planas (1899 m), se accede a...
Illes Balears
Situándonos de espaldas a la iglesia de Sant Josep de sa Talaia (140 m) (20 km Eivissa/Ibiza), al otro lado de la carretera un cartel metálico indica: Sa Talaiassa. Bordeando un parquecillo por la derecha, ascendemos una calleja enlosada, flanqueada por las tapias de los huertos, saliendo a un descampado situado a la puerta de un hotel. Un cartel similar al inicial invita a continuar por una carretera, entre fincas con chalés. Tras varios cruces, también señalizados, desembocamos en una encrucijada de pistas, donde el último cartel apunta hacia un sendero que trepa entre los pinos. A partir de aquí...
Cantabria
Agreste cumbre bicéfala de la Sierra de la vida cuyas dos cotas se encuentran cortadas a cuchillo sobre el Mar Cantábrico. De menor altura que Candina (489 m) o Salpico (486 m) contiene las mismas características que los citados anteriormente, siendo todas ellas cumbres de piedra caliza. En su cima suele descansar el buitre leonado que anida en los acantilados de la cercana Candina (489 m) e incluso en la época de verano se puede divisar algún que otro alimoche. En el Collado que le separa de La Vida se pueden observar antiguos restos de construcciones mineras situados al pie...
Gipuzkoa Nafarroa
Es la cumbre más escarpada de Aiako Harria. Este batolito granítico constituido por tres puntas claramente individualizadas se halla formado por espolones y siniestros corredores vigilados por monolitos de extravagante fisonomía. Cabe señalar que esta cima es la que figura en el plano de Irun del año 1896 con el nombre de Aiako Harria, llamando Txurrumurru a lo que hoy por hoy es Erroilbide (837 m). La denominación Aiako Harria se usa hoy de forma genérica para todo el macizo, englobando todas sus cotas, y es el nombre utilizado para designar el área de protegida por el paruqe natural. El...