Ara es mostren 10 de 2120 resultats per a la recerca Punta b>
La franja suroccidental de El Hierro, llamada El Julán, es un territorio áspero y salvaje formado por inclinadas laderas salpicadas de extintas calderas volcánicas y cubiertas por materiales eruptivos y derrames lávicos de caprichosa apariencia. En el sector de Los Lajiales y Las Lapillas, entre La Restinga y la Cala de Tacorón, pueden verse notables ejemplos de lavas pahoehoe o cordadas (por su aspecto de cuerda), así como tubos volcánicos, jameos, cuevas, túmulos de presión y otras asombrosas formaciones que ha ido dejando el magma al enfriarse.En octubre de 2011 se produjo una emisión submarina a unos 2 Km de...
Cumbre de la sierra de Zaraia en sus últimas estribaciones más septentrionales que bajan del pico Orkatzategi (861 m) en busca de las aguas del río Deba. El collado de Urrexola Garai (572 m) separa Gorordo (691 m), al Norte, de Orkatzategi (861 m), pudiéndode subir a los dos picos desde este lugar.De Urrexola Garai hacia el Norte la primera cima es Gorordo txiki (656 m) y tras un pequeño descenso (611 m) se llegaría a Gorordo (692 m). La cima se halla en un pinar restándole, desgraciadamente, una panorámica sobre el embalse de Urkulu (336 m), desde el que...
Esta pequeña cumbre del macizo occidental de los Picos de Europa o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del rio Umandi y al este, el valle del río Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu...
La costa sur de la isla de Tenerife alberga una serie de puertos con mucha actividad: Las Galletas, el puerto deportivo San Miguel, Los Abrigos, El Médano… y bastantes playas en las que se puede disfrutar del sol, de los baños, del submarinismo y, concretamente en El Médano, de los deportes de la vela: el windsurf y el kate surfing.
La localidad de Las Galletas abre la puerta a una zona con un nombre atractivo: la Costa del Silencio. Y el primer aliciente que ofrece es una pequeña montaña al borde del mar que, al atardecer, se viste de un...
Bucólica colina de las estribaciones suroccidentales del macizo de Hernio en la que pacen las yeguas del caserío Kortaene. De suaves perfiles y de variado arbolado, el acceso a la cima resulta sumamente agradable, además de fácil. Está enclavada en el término municipal de Errezil.
Por caminar algo más que lo estrictamente indispensable, se puede aparcar junto a la casa Benta Berri (180 m), que todavía era taberna en la década de los sesenta, en la GI-2634. Enfrente está el caserío Elurre y poco más adelante en dirección a Azpeitia el cruce de la carretera que va a Erdoizta y...
El tremil más occidental de Ordesa lo constituyen los dos Picos de Gabieto / Gabiétou (3035 m y 3.031 m), designados en conjunto en plural como Gabietos, con impresionantes paredones cuando se contemplan desde el N junto con el cercano Taillón (3144 m). Será por tanto por el S por donde accedan las rutas normales a estas cimas gemelas, si bien, existen rutas de escalada de la cara N o un itinerario menos frecuentado y más enrevesado por la Forqueta de los Gabietos al NW.
La primera ascensión conocida de los Gabietos corresponde a Henry Russell y Celestin Passet en...
También llamado Bachimaña. Separa las cuencas de Piedrafita (Respomuso o Respumoso) y Bachimaña. Es un tres mil solitario que engarza los macizos de Balaitous y Vignemale. Además constituye el vértice de los cresteríos que forman los altos circos de Piedrafita, Panticosa y Marcadau.
Toponimia
El origen del nombre está en la palabra Faxa, Faixa (Aragón), Faisha (Occitano), una franja de terreno estrecha suspendida por encima de un acantilado vertical. La grafía afrancesante con "ch" se ha trasladado también castellano en la forma "Facha", aunque la pronunciación no es fricativa. Tampoco es aguda por lo que la interpretación que se realiza en castellano /Gran...
Cumbre que forma parte del macizo de Gorbeia, uniendo un cordal de cumbres que se inicia en Bergantza (275 m) y se prolonga hacia el E hasta esta cima y las llamadas Araneko Harriak (Arno Mendiak) que forman una pequeña sierra dentro del macizo de Gorbeia en Bizkaia. Cuenta con cierta tradición montañera. Fue incluida en el catálogo de montes centenarios del año 1950 en la pos. 116 del listado de Araba. Al S queda el collado de Ganbide (926 m), que posee dolmen, y enlaza con una sucesión de pequeñas alturas fáciles de recorrer con las cumbres del Burbona...
No resulta fácil precisar el límite oriental del cordal de Otsabio, submacizo de Aralar. Podría estar en el collado de Arrauneta (640 metros), importante cruce de caminos, muy próximo al dolmen de Añi, desde donde parte en dirección sudeste una cadena de elevaciones bajo un profuso y relajante hayedo hasta las inmediaciones del collado de Zarate (478 m), histórico paso en la "frontera de malhechores". Este cordal tiene altitudes descendentes y entre sus lomas destacamos Eztebei, sin mayor mérito aparente que ser la que figura generalmente en los mapas. Más al norte quedan Zurtzetagaña, muy próxima y de muy similar...
La Peña Zapatero o Peña Aguda (978 m) es una destacada punta rocosa elevada sobre la orilla izquierda del barranco Castejón.
El 10 de Julio del año 1927, un grupo de titiriteros "escalatorres", llegaron a Nieva de Cameros ofreciendo como espectáculo la "escalada" a la Peña Zapatero. Entre sus servicios se solía encontrar arreglar las torres de las iglesias, colocar pararrayos, arreglar las chimeneas de los altos hornos, etc. Los más conocidos en esta especialidad fueron la familia Puertollano. José Puertollano y su hermano Miguel, se habían formado como acróbatas en el circo Feijó. Estos fueron los primeros en coronar...
