Ara es mostren 10 de 2119 resultats per a la recerca Punta b>
Al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, en la parte más occidental de la sierra de Las Mentiras se encuentra el Tozal de Ités (1766 m), que no tiene apenas prominencia, pero es donde termina la zona de pastos limpios de vegetación de toda la parte cimera de la sierra de las Mentiras y empieza el bosque cerrado de pinos. Hacia levante se encuentra el Punta Plana Guliana (1893 m), que es la cima más cercana al tozal. Su cima es donde terminan los pastos y empiezan los pinos, siendo un balcón perfecto sobre el valle del rio Ara y...
Pequeña elevación entre la Forqueta d'os Güertos (2069 m) y la Punta Cochaldo (2213 m).Desde el estrecho de Santa Elena (T4) Para llegar al refugio del Puerto existe una pista que parte en una curva del ramal de carretera que une Biescas con Betés. Encontrándose cerrada al tráfico rodado salvo autorización expresa, podemos iniciar la marcha a pie en el estrecho de Santa Elena, ese angosto desfiladero escavado por el río Tena partiendo la gran barrera rocosa entre los macizos de Partacúa (W) y Tendenera (E). Esta opción suma 600 m. de desnivel al itinerario y una hora y media...
Modesta estructura de relieve que se encuentra dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales en un sector conocido como "Plano-Blanca Alta". En concreto se encuentra en una concavidad que tiene como cabos Cornialto (509 m), al Norte, y Punta de la Estroza (460 m), al Sur, y como límite perimetral los bordes del Plano. El paraje es drenado por el barranco del Cantalar, ramal cabecero de Barrancogrande/Limas. Este cauce subsidia al río Ebro que transportará los caudales recibidos hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas, y en la cobertura vegetal...
También llamado Balaitús o Balaïtous, es el primer macizo pirenaico en superar los tres mil metros de altura desde el océano. Montaña que surge embrutecida en un nudo de poderosas aristas, es una de las alturas más significativas del Pirineo y, sin embargo, ha pasado mucha veces ignorada por los primeros ascensionistas de la cadena. En dirección SW desprende una arista con escasos altibajos denominada La Frondella, con varias cotas que superan los tres mil metros: Frondella Norte (3062 m), Pico de la Frondella Oriental (3071 m), Frondella Central (3055 m), además de la Frondella Occidental (2992 m), a las...
El Lie Labata o Puntal de Labata (2409 m) es un abrupto escarpe rocoso en la parte central de la Foya de Aragües, sector montañoso a caballo entre los macizos de Bernera, al W., y Aspe, al E. A diferencia de las restantes cotas que lo escoltan, Punta del Bozo (2407 m) y Ruabe del Bozo (2419 m), el Lie Labata (2409 m) no es accesible al cabalgar el cordal, pues forma un pilar rocoso muy vertical y bastante descompuesto, por lo que su escalada no se practica. Ante este panorama, algo insólito, la única vía de acceso debe realizarse...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...
Es el punto culminante del macizo Perdiguero-Gourgs Blancs, que concentra la mayor densidad de tresmiles del Pirineo, aproximadamente una quinta parte de los mismos.
Historia
Primera ascensión atribuida a Johann Jacob Friedrich Wilhelm von Parrot y su guía de Luchon, Pierre Barrau, en 1817, si bien es más que posible que los pastores del valle de Estós ya se encaramasen a lo alto de esta cumbre.
Toponimia
Lo más evidente es que un cambio de posición de la vibrante en Pedriguero. El nombre oficial en Aragón es Tuca d'el Perdiguèro.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) (4,30 de las...
El casco urbano de Antzuola ocupa el centro geográfico de su extenso término municipal, rodeado de seis distritos rurales. El más occidental de ellos, orientado a la muga de Bergara, es Uzarraga. La parte septentrional de este distrito está situada en la falda del macizo de Irukurutzeta y en ella está el barrio propiamente dicho, que rodea a su valiosa y desvencijada iglesia, desacralizada por la diócesis tras trasladar sus reliquias a la parroquia municipal. El resto de la demarcación, al sur de la regata Deskarga, que una vez traspasado el pueblo hasta desembocar en el Deba se llama río...
Cumbre en el extremo de la cresta S. de Pardarri (1393 m), sobre la depresión de Otadizulo. Suele confundirse con la antecima S. de Pardarri, sobre la que reposan los restos de un vértice geodésico (1383 m). La actual placa situada en la cota le concede una altitud de 1.383 m. El nombre de Putreaizko punta fue recogido por Imanol Goikoetxea de Jesus Elosegi, quién a su vez lo había recogido de los pastores de la zona (Beaskin, Pardeluts,...) en la década de los 50. En los citados apuntes de Jesus Elosegi, indicaba que Putreaiz'ko puntea (también recogido como Putreatz)...
Cumbre de las estribaciones surorientales de la Sierra de Santo Domingo que marca el límite administrativo entre Biel-Fuencalderas (Zaragoza) y Agüero (Huesca).Desde San Felizes/San FelicesSan Felizes (720 m) es una pequeña aldea perteneciente al municipio de Agüero donde reina la tranquilidad y parece haberse detenido el tiempo. Con apenas media docena de casas, tan solo tres habitantes y las calles aún sin asfaltar, esta anacrónica población carecía hasta hace bien poco de alumbrado, agua corriente y otras infraestructuras básicas. Sobre la falta de electrificación se cuenta una curiosa anécdota acaecida en 1.969 cuando una avioneta que volaba de Sabadell a...
