Ara es mostren 10 de 2088 resultats per a la recerca Punta
Cumbre secundaria de la Serra de Llena. Desde la Venta de Llena Desde la Venta de Llena, tomamos la pista que desciende a Colldemònecs. Antes, cuando llegamos al primer collado, aparece un sendero a mano izquierda (S) que desciende por las peladas aristas del macizo, atravesando baumas y grandes rocas de conglomerado. Cuando llegamos a una bifurcación, tomamos el sendero de la derecha que, tras esquivar una primera cota, nos lleva al collado occidental de la Punta de Mònecs, a la que ascendemos con facilidad. Accesos: Venta de Llena (45 min)
Esta cumbre gobierna el panorama entre los llanos de Usabas e Igües. Recibe diversas denominaciones en la cartografía, desde Peña Retona (al igual que la cima más elevada de la sierra de Partacúa), Peña Zarrambucho, Peña Retona de Zarrambucho, Peña d' Igúes. Al N., antes de alcanzar El Tríptico (2622 m), ya sobre la divisoria principal de la sierra de Partacúa, queda otra loma que algunos mapas también identifican con el topónimo, bastante genérico y poco preciso de situar, de Zarrambucho: Pico Zarrambucho (2572 m). Los accesos a ambas cumbres son, en cualquier caso, comunes.Desde el Plan d' Usabas (T3)...
Brazo de roca que se adentra en el mar y da cobijo a la encantadora playa de Somocueva.  Tiene más o menos a mitad de camino entre la playa y su extremo occidental  un puente de roca que le dota de voz propia. Aunque pueda parecer un obstáculo, sobre el terreno se supera de forma cómoda. La roca no recibe la influencia de las mareas y, por tanto, no presenta el clásico verdín resbaladizo que pueda entorpecer el paso.Transcribo a continuación lo que se puede leer en el panel informativo colocado a la entrada de la playa. “La primera y...
Estético cabezo, de fisonomía piramidal, ubicado en el Rincón de Cornialto, en un sector del Parque Natural de las Bardenas Reales conocido como El Plano-Blanca Alta. Su escorrentía la captan sendos ramales cabeceros de Barrancogrande/Limas, afluente del río Ebro, cauce principal de la vertiente Mediterránea Ibérica. El territorio donde se encuentra es una especie de bahía terrestre cuya costa sería los bordes orientales del Plano y los cabos que harían de puntos de inflexión son la Punta de Cornialto (425 m) al norte y la Punta de la Estroza (460 m) al Sur. La litología es de materiales sedimentarios (areniscas...
Cota con nombre en el caos de Larra que los mapas se empeñan en señalar. No queda lejos del GR-12, aunque la ascensión es un poco más laboriosa de lo que parecería por los 150 m de distancia desde la senda balizada.Desde el refugio de BelaguaDesde el nuevo refugio de Belagua (1426 m), rehabilitado en el año 2020, salimos por detrás junto al panel del GR-12, siguiendo las estacas que llevan por Bortzuko y el bonito bosque. Dado que la senda es laberíntica parecería difícil acertar con la entrada a la cima, pero no es complicado, si a los 3km...
Cota de la divisoria de los arroyos de Castiliscar y Baztanes, en las estribaciones que se desprenden hacia el S. de las Sierras de Sos y Petilla. La cuerda de esta alineación va marcando en buena parte el límite administrativo entre Castiliscar, Uncastillo, Sos del Rey Católico y Petilla de Aragón, si bien la cumbre de Ali (821 m) donde se ubica el vértice geodésico, se encuentra completamente en término de Castiliscar.El nombre y origen de esta población proviene del castillo de Liscare, edificado en el S. XI para reforzar las posiciones cristianas frente a las musulmanas, aunque se han...
Hautes Pyrénées Huesca
El Pic de Gabiédu (2808 m) es una de las cumbres que forma parte del anfiteatro de Tromouse, en su extremo occidental. Es una montaña bien diferenciada y airosa, especialmente cuando se observa desde el puerto de la Canal (2687 m), donde se sitúa una de las mugas del Pirineo, la que lleva el número 321 exactamente. Este paso, también conocido como puerto de Lalarri o de la Canau de Tromouse, no posee un acceso cómodo desde la vertiente aragonesa. De hecho hoy en día no parece revelarse ninguna senda que gane el paso. La ruta más lógica desde los...
También Punta Salleta. Pequeña prominencia sobre el lomo occidental de la cumbre de Bachesango (2256 m). Dada su proximidad a la cota principal, comparten también itinerarios.Desde Yésero (T2) En la carretera de subida al túnel de Cotefablo, unos 500 m. antes de la curva donde tiene su inicio la pista, cerrada al tráfico no autorizado, del barranco de Yésero (río Sía), encontramos un camino (1135 m) a la izquierda por el que se inicia el recorrido. A la derecha se deja el ramal de acceso a una granja, y se sigue en dirección W., bajo las grandes torres del tendido...
Se trata de la cumbre situada al S. de Elizarena (1041 m), y que es paso obligado si se decide ascender a Gazteluzarra (1116 m), por esta vertiente.El nombre de la cumbre nos dicen los locales que es Punta Belasko o Bilasko, en relación con el barranco del mismo nombre situado al W., aunque es muchas ocasiones se ha confundido la cima con Elizarena. La bibliografía montañera prefirió catalogar Elizarena (1041 m), por quedar más cerca de las rutas a Argible (1203 m), pero esta cumbre es sin duda mucho más bonita e interesante, ya que está constituida por una...
Cima occidental del cresterio de la Tronquera, siendo la primera cota que desde La Moleta (2.572 m) alcanza la cumbre principal la Tronquera (2.689 m) y que finaliza en la Pala de Ip (2.779 m). La cresta íntegra de la Tronquera es sencilla, con unas vistas espectaculares y algún momento aéreo que nos hará disfrutar. Desde Canfranc Estación tomamos el camino señalizado con marcas de PR que se asciende en un sinfín de revueltas hasta el Carretón, para posteriormente alcanzar el Collado del Pico Larrón (2.128 m), al cual podemos acceder en un minuto. desde aquí seguiremos los hitos que se dirigen hasta...