Ara es mostren 10 de 2091 resultats per a la recerca Punta b>
Cumbre considerada antiguamente como máxima cota de la sierra de Leire cuya cortante cornisa rocosa domina el gran embalse de Esa (Yesa) desde cerca de mil metros. Esta obra colosal, subtitulada con frecuencia como el "mar de los Pirineos", fue comenzada en 1922, y es el origen del gran canal destinado al riego de las célebres Bardenas Reales (Bardeak). La sierra de Leire se extiende en dirección E-W a lo largo de unos 30 km. Es por tanto paralela a la cadena axial del Pirineo. Se suele considerar una estribación meridional de estas montañas englobada dentro de lo que se...
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
Cumbre sobre el valle de Ordesa, que al igual que Mondarruego (2847 m) o Tobacor (2779 m) se elevan sobre el extenso plató calcáreo que domina vertiginosamente la orilla derecha del cañón del río Arazas. Su vertiente S está constituida por dos impresionantes cortados superpuestos entre los cuales discurre una peculiar cornisa colgada sobre los abismos muy conocida por los excursionistas del Parque Nacional: la Faja de las Flores. Entre los dos extremos de esta terraza, la montaña exhibe dos importantes anfiteatros rocosos: La Carriata (Salarons) y Cotatuero, cuyos resaltes finales se salvan mediante un sistema de barras hincadas (clavijas)....
Tabaibales es la estrecha sierra que baja hasta la mar, entre los valles de Mogán y de Veneguera. Es paralela por el W al cordal en el que se encuentra la montaña de Tauro. Tiene dos partes, separadas por la degollada del Millo (483 m). En la parte N la cumbre más característica es La Fortaleza (539 m), cuya ascensión pude verse en la ficha correspondiente. Hoy realizaremos la travesía integral de la parte S de la sierra, lo que se llama el Lomo de Tabaibales. La ascensión hasta la crestera desde el valle de Mogán, la vertiente más habitada,...
Cota que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción: Altsain: Situado al W. del pueblo de Azkárate, camino de Malloak.
Esta larga loma de Altsain es la que lleva hacia Urdilleko lepoa (726 m), importante collado entre Balerdi (1193 m) y Urreagako haitza (979 m), pero es difícil identificar alguna cota que cumpla con la condición de cima, ni cartográfica ni visualmente. La única cota que me pareció que al menos levantaba...
Bonita cumbre de las Malloas situada al E de Kurutzeaga y Argaineta. Como todas las cumbres de las Malloas, goza de unas impresionantes vistas y preciosas aproximaciones se vaya por donde se vaya. Para acceder a esta cumbre basta con llegar al pozo de Unaga y desde ese punto tirar monte arriba en dirección a Kurutzeaga. Una vez en la parte alta encaminarse hacia la derecha por el trazado mas cómodo que nos parezca. no hay ninguna complicación.
Accesos: Albi (2h 30 min)
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Aparte de completar el listado apenas tiene interés, y no presenta mucha sensación de cima, aunque el lugar, en la cara norte de las Malloas, siempre es especial por las excepcionales vistas. Aún y todo, el largo y laberíntico itinerario para llegar a ella hace que la mayoría de las personas desistan de coronarla por su poca importancia, y realmente sospecho que ni siquiera los autores del listado...
Discreta Loma al Este de Otsaleize (1335 m) y al Sureste de Beldarregi (1.405 m). Esta cota ha aparecido en algún mapa que circula por internet con ese nombre pero no hay que confundirla con su vecina Beldarregi (que también se la denomina Beldarri, entre otros de sus nombres). Como decimos, se trata de una cima de poca prominencia pero que puede ser muy interesante para los coleccionistas de cumbres o para toda persona que necesite un objetivo para hacer salidas montañeras.
El recorrido hasta ella, las vistas y el entorno son de gran belleza, como cualquier montaña de esta...
La Montañeta del Rayo (995 m) se encuentra en el Lomo de Pedro Afonso, en al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El Lomo de Pedro Afonso está situado en el espacio comprendido entre los barrancos de Arguineguín por el lado de poniente y el barranco de Chamoriscan por el oriente.
Pertenece al extenso lomo que desde la cima de la Hierba Huerto (1314 m) desciende por los llanos de la Santidad (1193 m) y después por El Salobre y El Tablero llega a la costa por el faro de Maspalomas....
Recibe el diminutivo de la Era de las Brujas, la gran cuenca de roca de aspecto desolador, desértico que se extiende al W de la cumbre, hacia los barrancos Gradiello y Acitolar. Pese a la vasta extensión del terreno baldío que se pronuncia entre la cresta del Vacarizal y la de Mobisón Gran, en las partes más estables hay pastizales que son aprovechados por los ganados que hasta allí arriban para estivar.
La Ereta de las Brujas (2594 m) se sitúa sobre la cresta del Vacarizal, apartada de las rutas habituales que conducen a la airosa mole de Cotiella (2912 m). Se presenta como una pequeña prominencia sobre...