Ara es mostren 10 de 2091 resultats per a la recerca Punta
Del macizo de Belogain / Belokain (973 m) parte hacia el Este un largo ramal de altura regular y rematado por un peñasco bien visible en todo el valle de Arriasgoiti. Presenta en su desarrollo esta montaña tres pequeñas cimas, que apenas despuntan, de las que parece la mayor justamente la del extremo rocoso con 916 m. Su exploración y recorrido es poco amable, al estar toda la cresta invadida por los arbustos y el arbolado, agravándose la situación a medida que nos acercamos a la punta. Aunque se presenta con el nombre de Txartxamendi en los mapas, es también...
Este modesto pico se hace notar desde la distancia, al ser uno de los afloramientos rocosos en la boscosa Sierra del Montalt. Esto permite una excelente panorámica desde su cima. Accesos: La Serra d'Almos (1h15')
La cuarta punta del macizo de Ossau, a incorporar al propio Gran Pic (2884 m), Petit Pic (2807 m) y la Pointe d' Aragon (2715 m) se ha conocido durante las primeras exploraciones de la llamada muralla de Pombie como Quatrième Pointe o Pointe Anonyme, y, posteriormente, Pointe Jean Santé (2573 m), en memoria de su primer y más ferviente ascensionista. El 4 de setiembre de 1927, Jean Santé, tras coronar la Pointe d' Aragon (2715 m) se descolgó en rápel hacia su base (seguramente por el couloir Sanchette) y pudo coronar su cima, desde la brecha (2535 m) que...
Pequeña cota al SE de la Punta Alta de las Blancas (2902 m) asomada hacia los lagos de La Munia (ibones de Lalarri o Gorgos del Tormacal). Desde Petramula (F) En Chisagües (1400 m) tomar la pista hasta la cerrada curva junto al rellano de Petramula (1915 m). Hasta este lugar se puede acceder normalmente en vehículo mientras no persista la nieve. En la curva parte el sendero señalizado como "Glaciar de La Munia", que cruzando el torrente del barranco de los Gabachos, asciende (S) sobre la loma de la Punta de las Puertas (2771 m). Antes de alcanzar la marcada escotadura del collado...
La Montaña de Los Palmitos (796 m) se encuentra en medio las las cuencas de Fataga y de Arguineguín, entre los barranquillos de la Cueva de la Puerta y de las Charquitas que al juntarse forman el barranco de los Palmitos por la zona oriental y el barranco de Chamoriscan por la zona occidental. Situada al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El topónimo Palmitos, según explica Don Humberto Pérez en “toponimograncanaria.blogspot.com”, se refiera a los brotes de las hojas nuevas o cogollo de la Palmera Canaria (Phoenix Canariensis), los cuales...
El pico Belhigaña (1073 m), es conocido, también, como Pic des Vautours, traducción del topónimo vasco con el significado de "Pico de los Buitres". Ocupando una región inhóspita en las estribaciones más orientales de Arbaila, la montaña se halla invadida por el karst y la rocalla en un terreno boscoso donde impera la confusión, por lo que se hace recomendable el uso del mapa y la brújula como en otros sectores del macizo de Arbaila, especialmente en las inmediaciones de la cima Norte llamada Zelata punta (1059 m), bajo la cual se abre la gran dolina de Haitzgaina (886 m)....
Comalespada, como su nombre bien indica es una cumbre airosa, sus cresteríos son algo complejos, la posterior continuación hacia Cap Brau (2832 m), donde toparemos con una vertical y profunda brecha -rápel- con su posterior y delicada escalada la cual nos corta el paso totalmente si no es escalando. No queda otra que sortear las dificultades y recuperar el cresterío por una pequeña canal (II+) así podremos dar continuidad hacia la cima de Cap Brau.Comalespada tiene otras posibles vías, una soberbia y larga canal -Canal de Comalespada- la cual da su inicio (N) casi a los pies del Estany Negre...
Nafarroa
Escabrosa cumbre del macizo del monte Autza entre los collados Olhateko lepoa (850 m) y Nekaitz (831 m). La cima es una alargada cresta rocosa bien visible en el camino del monte Autza (1306 m) desde el puerto de Izpegi (672 m). Aunque esta alargada elevación alcanza su máxima altura (936 m) en el extremo oriental, junto a la muga fronteriza, el interés lo proporciona la punta occidental (926 m), mucho más escabrosa y espectacular que suele denominarse como el pináculo o la cima (ttutturru), que podrían obviar los que sólo quieran coronar el punto más elevado. La vertiente N....
Inapreciable cota situada en el llano bajo la Sierra de las Sucas. Se trata de una colina herbosa sin apenas prominencia con gran desnivel hacia el S. Desde Plana Canal Seguir la pista que se dirige al Cañón de Añisclo y se eleva hasta el Cuello Viceto. Una vez allí, el recorrido es tan simple con duro: Remontar los fortísimos 400m de desnivel torciendo ligeramente a la izquierda hasta alcanzar la explanada cimera, donde nos encontraremos con el hito que marca el punto más elevado. De fácil ascenso cuando como complemento a la Sierra de las Sucas.
Tontortxikia ocupa la posición más oriental de un pequeño cordal que se desprende del extremo NE del macizo de Irukurutzeta. Es una cima alargada en suave pendiente. Se encuentra dentro del término municipal de Azkoitia. El mayor atractivo del entorno lo encontraremos en su collado occidental que le une a Garardigaña, un bonito paraje al pie de un montículo intermedio, con una borda y un buen ejemplar de arce. DESDE AZKOITIA. Tomando la carretera de Elgoibar GI-2634 tras pasar junto a la torre de Egurbideola y la ermita de Aingeru Guardakoa se llega a un cruce (142 m) frente al...