Ara es mostren 10 de 2125 resultats per a la recerca Punta b>
Antecima occidental de Aspe. Un hito en su cima certifica que es una cumbre visitada como accesoria del propio Aspe (2640 m)
Cualquiera de los itinerarios hacia la cima de Aspe (2640 m) nos llevará a la cima de Aspe W. , ya sea por la vertiente N. de Candanchú como por la vertiente S. del Valle de Aísa.
Accesos: Candanchu (2h 50 min); Pista de Aísa (3h 10 min)
Desde Fago
Desde Fago (887 m) se sube por el cementerio y el camino de Ablento. Se accede, entonces, a la sierra por el Achar de Changarapán (1-218 m), portillo entre dos agujas que daba acceso a Ansó. Desde allí se sigue una senda por toda la cresta hasta la Punta del Morral (1341 m). La senda es entretenida pues tiene mal piso, aunque en general los precipicios siempre son evitables. Luego se continúa por la cresta hasta un pequeño repetidor.
Aquí tomaremos una senda a la izquierda que es la antigua cabañera. Tiene al principio un paso equipado sobre...
Aparcamiento de Cabrafeixet
La ruta que proponemos sale del aparcamiento de las pinturas rupestres de Cabrafeixet (a unos 8 km del Perelló), para visitar las cuevas y subir hasta la cresta. Una vez en la cresta, giramos hacia el sur hasta la Punta de la Buinaca, el Morral de la Buinaca (o de les Moles) y el Morral de les Nines. Volveremos por el mismo camino y subiremos al Morral de Cabrafeixet. Finalmente descenderemos al punto de inicio siguiendo el camino de la subida.
Iniciamos la ruta en el aparcamiento de Cabrafeixet (359 m), encarados hacia la cresta por donde...
Cima fácil y cercana al S. de Sallent de Gállego (1325 m). Aunque de modesta altitud, despliega una amplia panorámica sobre el valle de Tena. Por otro lado cuante con itinerarios balizados (P.R.) que animan al excursionismo, por lo que suele ser una montaña frecuentada por senderistas. La vertiente E. expone un destacado y puntiagudo escarpe rocoso sobre el que cría un hayedo en forma de "calcetín" y que abarca unas 35 Ha. entre los 1.580 y los 1.800 m.Desde Sallent de Gállego (T2) En la carretera que sube de Escarrilla a Formigal, pasado el cruce de Sallent de Gállego,...
El acceso a esta bonita cumbre por Arbaitzagoiti se hace largo y penoso al transcurrir por descarnadas y empinadas pistas.Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice que estamos en Arbaitze, identificación poco afortunada a juzgar por los vecinos. Más adelante cogeremos el cruce que va a Arbaitza, pasando junto a una fuente de aguas ferruginosas. Llegamos a una curva, con una bonita encina. Dejamos ahora el asfalto para entrar por la pista herbosa que nace en esa...
Antes de comenzar esta edición he de decir que tras haber consultado todos los mapas disponibles tanto en el ayuntamiento de Castrocontrigo como de Tabuyo del Monte, despúes de haber consultado todos los mapas disponibles digitales y después de haber preguntado a las personas que he podido consultar del pueblo, no he podido hallar un sólo nombre de esta cumbre. Tan sólo en los mapas se dice la altura (1248m) y nada más.
He decidido ponerle MONTE ARRIBA porque es una expresión muy típica de la zona el decir que uno va "Monte Arriba" cuando se dirige a un...
Es la montaña más elevada del largo cordal fronterizo que separa el valle del Aragón subordán del valle de Aspe. Se alza en la vertical del magnífico y grandioso valle de Aguas Tuertas. Recibe los nombre de Gabedaille o Gabedaillo, Acué o Pic d' Espelunguère, según la publicación o el mapa que se consulte. Barrido por los glaciares en otros tiempos, un arroyo lo recorre desde su nacimiento en la vertiente septentrional de la sierra de Secús, trazando a su paso un conjunto de caprichoso meandros que han servido para designar este paraje de montaña como Aguas Tuertas (Aguas Torcidas). La existencia...
Aunque orográficamente es una prolongación del Posets, constituye un núcleo de montañas perfectamente diferenciable, donde más que la altura destaca la diversidad de los valles y la abundancia de cuencas lacustres. Sus cumbres forman circo en torno al Lago Superior de Bagüeña/Bagüenya. Son varias, las puntas que se elevan por encima de los tresmil metros. Por un lado tenemos el Pico Turets (3007 m), sobre el valle de Llardaneta, y que enlaza con el cresterío de Espadas (3332 m). Al otro lado del collado Millares (2850 m), se elevan "Los Eristes" o Picos de Bagüeñola, con el Pico Beraldi o...
Partimos de Asín de Broto (1115 m) por la pista que cruza hacia Sasé (1190 m) que seguiremos hasta situarnos junto a la ermita de San Mamés (1340 m), que queda a la derecha del carril. Seguimos un poco más por la pista para entrar a la izquierda en el rellano de Los Bruiles (1401 m) donde se encuentran restos de cabañas y de la ermita de San Cristóbal. Cruzando hacia el W.NW se da con un camino que cruza en horizontal la vertiente occidental, vadeando la torrentera de Grau (1450 m) y confluye con el itinerario más directo (aunque...
El monte Beriain (1494 m) es uno de los más colosales de Nafarroa, no en vano es la montaña del territorio foral que ostenta la máxima prominencia (899 metros). Su caracterísitica silueta que se eleva más de mil metros por encima del valle de Sakana sorprende tanto a propios como a extraños. El Beriain (1494 m), se conoce popularmente como San Donato, ya que esa es la denominación de la ermita que se encuentra en la cumbre, una gran meseta inclinada hacia la cuenca de Pamplona (Iruñerri). Desde el macizo principal se desprende en dirección Oeste el alargado bastión que...
