Ara es mostren 10 de 2065 resultats per a la recerca Punta
De manera muy esquemática, se podría describir el sector occidental de la Sierra de Cuera a partir del Picu Torbina (1317 m) como una elevada plataforma con una amplia depresión central (entre 900 y 1000 metros de altitud), de dirección E-W, protegida al norte y al sur por sendos rebordes que ostentan la mayoría de las cimas más importantes del macizo. El reborde meridional, enfrentado al sector central de los Picos de Europa, culmina una fachada extremadamente pendiente sobre las tierras de Cabrales, que alterna potentes contrafuertes cubiertos de praderas y helechales con sus correspondientes barrancadas intermedias; a partir de...
Cota más al S. dentro del conjunto de peñascos de Artzate y por ende, del macizo de Eskuagatx, donde Deabru Atxa (779 m) es la más prominente sin ser la más alta. También se conoce con el nombre de Moñereatxa, posiblemente una deformación de Mañariatxa. Domina por el S. la depresión de Artzate (693 m)Desde el Alto de Urkiola (713 m) tomaremos la pista que pasando por el Collado entre Saibi Txiki (856 m) y Saibi (946 m) bordea por el S. el último hasta el Collado de Iturriotz (758 m) y bordeando la cumbre del mismo nombre por el...
Es un apéndice sudoriental de la meseta de Carramonte 1176 m que cuenta con una cota cimera dos metros superior por lo que ostenta la prominencia del conjunto. Se sitúa a la parte septentrional del camino que conecta Velilla de Medinaceli, pueblo al que pertenece el relieve, y la Lomeda, lugar que quedo despoblado el siglo pasado. Ambos núcleos están integrados en el municipio de Arcos de Jalón. Su escorrentía la recibe el río Blanco subsidiadas por el arroyo de Prado Somero, orientales, y el arroyo de la Hoz receptor del barranco de Valdemínguez, occidentales. Ambos cauces son afluentes del...
Pontevedra
 El Parque Nacional marítimo-terrestre de las islas Atlánticas de Galicia comprende cuatro archipiélagos:archipiélago de Cíes (frente a la ría de Vigo), archipiélago de Ons (frente a la ría de Pontevedra) archipiélago de Sálvora, (frente a la ría de Arousa), archipiélago de Cortegada (en el interior de la ría de Arousa). El archipiélago de las Cíes los conforman tres islas: Norte, Medio y Sur. La isla Sur es una Reserva Integral. A pesar de que tiene dos casas habitadas, en el borde de la playa de San Martiño, está prohibido el acceso al interior de la isla, excepto precisamente a la playa, en la...
El Alto de la Mesa de los Guirres (472 m) se encuentra en la zona noreste del Macizo de Amurga al al sur de la isla de Gran Canaria en el limite de los municipios de San Bartolomé y de Santa Lucía de Tirajana. En el Alto de la Mesa de los Guirres se diferencian dos cotas, una en la zona oriental de 465, situada justo en Santa Lucía y la cota de poniente de 472 en el lado de San Bartolomé. Forma parte de una serie de elevaciones de un lomo que desciende desde la parte alta de Amurga...
Perfectamente diferenciado, asoma como un dedo vertical desde cualquier punto. Para ganarlo el itinerario más bello e interesante es la aérea arista W. que arranca en una horquilla (1080 m). No requiere pitonaje por sus posibilidades de aseguramiento natural y dificultad media. Existen varias maneras de aproximarse a la cumbre desde Otiñano (687 m). Una pista asfaltada marcada como P.R. se dirige al santuario de Kodes. Cuando nos encontramos debajo de la peña, que queda de frente, se toma un camino a la derecha hasta un cruce (856 m). Seguimos por la izquierda durante una cincuentena de metros, para tomar...
La Montaña Grande es un pequeño volcán perteneciente al municipio de Güimar, situado al NE de la isla de Tenerife, en una latitud un poco más al N que el Teide. Merece la visita porque esa montaña anaranjada es la causante de un campo de malpaís, esa lava negruzca y puntiaguda que se formó cuando la erupción del volcán, digamos que hace 10.000 años, buscó su camino hasta la mar. Es un parque natural denominado la Reserva Natural Especial del malpaís de Güimar. Después de realizar el agradable paseo del malpaís siguiendo un sendero muy bien balizado, al borde del...
Golosina al alcance de todos los caminantes que recorren el GR-92 y que los montañeros no pasarán por alto. Tiene dos cotas, siendo en la más baja (WGS84 31T 504824 4627637) en la que se ha colocado un mirador de estilizado diseño. Su acceso está perfectamente señalizado.
Cumbre rocosa situada al suroeste de Desamendi Txiki (1261 m). Se trata de una cima secundaria de escasa prominencia que figura en algunos mapas. Para acceder a ella la forma mas cómoda es seguir el camino normal de Desamendi desde Pagomari. Una vez superadas las ruinas de una vieja borda, desviarnos a la izquierda bordeando una dolina hasta alzarnos hasta la cumbre. Accesos: Guardetxe (1 h)
Cota de interés casi exclusivo para coleccionistas de cimas de más de 2900 m, que queda cerca del famoso Portillón Superior (2880 m), paso obligado en la ruta normal del Aneto (3404 m). Desde La Besurta Seguimos la ruta ya conocida al techo de los Pirineos, desde La Besurta (1900 m) pasando por el refugio de la Renclusa (2143 m). Se toma la ruta que va al Aneto, que trepa por un sistema de gradas rocosas señalizadas con puntos rojos. La ruta es más sencilla con nieve en primavera, pero cuando desaparece es interesante la ruta de nuestra cima, dado...