Ara es mostren 10 de 2124 resultats per a la recerca Punta
La isla de Lobos se sitúa sobre el estrecho de la Bocaina, al N. de Fuerteventura, a tan sólo 1,7 Km. de esta isla y a unos 8,5 Km. de la punta del Papagayo en Lanzarote. Posee una extensión muy reducida, de 4,5 Km. con una longitud aproximada de 3,5 Km. en su eje de máximo desarrollo (N-S). El nombre del islote se debe a la importante presencia que tuvo en el pasado la foca monje, también conocida como lobo marino y que totalmente extinguida. Los pescadores le daban caza al competir con ellos en la obtención de los recursos...
La Rimaya del glaciar de la Maladeta es la grieta abierta que se forma por el desplazamiento del hielo durante los periodos en los que no recibe nieve. Se trata de un lugar histórico dentro del Pirineo, ya que en su fondo termino sus días el guía Barrau, el verdadero conquistador de La Maladeta. La tragedia ocurrió en 1824, cuando, con la edad de 68 años, guiaba a dos jóvenes ingenieros hacia la cima. Sus restos mortales fueron recuperados más de un siglo después, siendo arrastrados por el movimiento del glaciar hasta su salida (1931). Desde entonces sus pertenencias se...
El Petit Pic (2807 m) es el sencillo nombre que recibe la gigantesca aguja que queda separa del Midi d' Ossau (2884 m) por la entalladura vertical de La Fourche (2705 m). Aunque su escalada no presenta dificultades serias, sus itinerarios de accesos son más difíciles de descubrir que la vía normal del Gran Pico. Por tanto, para su conquista habría que esperar hasta el año 1858. Se trata de una cima área, airosa y magnífica, elevando su puntiaguda forma sobre los abismos insondables del circo de Peyreget. La vía Normal y más directa al pico discurre desde el collado...
Cumbre rocosa situada al suroeste de Desamendi Txiki (1261 m). Se trata de una cima secundaria de escasa prominencia que figura en algunos mapas. Para acceder a ella la forma mas cómoda es seguir el camino normal de Desamendi desde Pagomari. Una vez superadas las ruinas de una vieja borda, desviarnos a la izquierda bordeando una dolina hasta alzarnos hasta la cumbre. Accesos: Guardetxe (1 h)
Gipuzkoa
Otamotza -árgoma, mata espinosa de flores amarillas-, ocupa el extremo noroccidental del declive del macizo de Hernio sobre el Urola, en el término municipal de Zestoa. Viene a ser una prolongación del monte Ertxiña y de su cota secundaria Gurutzea, compartiendo muy parecidas características. En un entorno de lapiaz, un relieve quebrado de encinares y dolinas de gran belleza. Eso en lo que se refiere a la boscosa cima principal (274 m), porque en el flanco más al oeste, el que resulta visible desde Iraeta y Endoiamendi,, hay otra elevación más despejada de 259 metros. Bajo la ladera occidental de...
Pyrénées Orientales
El Salt del Burro / Salt del Bourro es una cumbre poco conocida, que llama poderosamente la atención cuando realizamos la ascensión al Pic Madrès (2469 m) por la ruta del col de Jau (1506 m). Su imponente y afilada silueta está presente en todo el largo periplo del valle de La Castellaine, siempre presidiendo el bonito circo que lo cierra. Su aspecto de colmillo inaccesible ha hecho quizás que pocos se hayan atrevido a intentar su ascensión, y carecía de información sobre la cumbre, pero describiré la ruta que encontré a la cumbre central, que no encontré tan complicada,...
A Coruña
El monte Burneira (213 m) es un estupendo mirador situado en la Punta Chirlateira en las Rías Altas, desde este monte el cual constituye una gran masa de eucalipto, se pueden obtener unas estupendas vistas de la ria de Cedeira.Desde San XiaoDel pueblo de San Xiao (140 m) cogemos una pista que sale del mismo pueblo y que es fácilmente reconocible porque en el cruce del que sale hay una señal de carretera cortada. Esta pista sube al principio entre casas, hasta que se adentra en el eucaliptal. Al poco giraremos a la derecha siguiendo la pista principal, tras unos...
Illes Balears
La serra de Cornavaques o de Sant Viçent forma parte de la Tramuntana ejerciendo un carácter conectos con la montañosa península de Formentor. Buena parte de la montaña queda bajo el amparo protector de la reserva especial de la sierra de la Tramuntana. Esta estribación montañosa emerge compacta desde el mar en la punta de Coves Blanques y se proyecta paralela al litoral costero siguiendo la clásica orientación NE-SW a lo largo de 7 km de longitud hasta la finca de Ternelles. Las cumbres más relevantes con Sa Mola (474 m), que destaca desde las inmediaciones de la Cala de...
Relieve ubicado en el municipio de Ergoiena, próximo a la muga de Arbitzu. Se halla en un terreno muy Karstificado en el que proliferan el lapiaz, las simas y las dolinas entre otros modelados kársticos. La litología es de roca caliza y el haya es la especie vegetal predominante. Se halla próximo, al SE, de la Reserva Natural del Putxerri/Putxerri Natura-erreserva. Como lugar de referencia en su acceso tenemos Mezeriaingo Borda. A ella se puede llegar desde Guardetxea por caminos sin balizaje o desde la parte de Arbizu/Lakuntza, o carretera de Lizarrausti, siguiendo el sendero de las Bordas (PR-NA 135)....
Estamos ante una cota redondeada que se encuentra encima de las bordas de Elutseta, de donde toma su nombre. Está situada al Suroeste  de Belingaratz (1190 m) y al Noroeste de Zumalerdi (1215 m). Desde la cima se pueden apreciar unas bonitas vistas de la cara SO del Larrunarri (1342 m), así como de otras muchas montañas circundantes. Diremos que es un punto de vista privilegiado para observar la vía de escalada de acceso al Larrunarri/Txindoki (1342 m) por la arista, puesto que tenemos justo delante el espectacular paredón de Eguzki-jaia, entre otros tramos de la vía. Coronar esta cumbre...