Ara es mostren 10 de 2124 resultats per a la recerca Punta
Iniciamos la marcha por la carretera asfaltada que asciende un par de revueltas, se convierte en pista y nos conduce a la Presa del Embalse de Cavallers (1750 m). Un camino único, pues la orilla W no es muy practicable nos va a permitir rodear el embalse por el E con un transitado camino orientado al norte que recordamos como algo largo y tedioso. Desde la cola del embalse visualizamos el Barranco de Riumalo para atravesar seguidamente la planell del mismo nombre cruzando los diversos cauces con puentecillos de madera. Contemplamos el Barranco Desagüe del Estany Negre y proseguimos el camino que...
Cresterío Port Vell o de Romaset - Port de Sotlló (PD+) Esplendida y larga cabalgada por la cresta SE en el cordal fronterizo que nos une desde el Port Vell (o Romaset) hasta la cima culminante del sector, la Pica d'Estats (3152 m). Unas siete horas de un larguísimo cresterío (6 Km) ascendiendo a cimas de envergadura y muy poco visitadas, con unas diferentes y soberbias perspectivas. Una grandiosa y espectacular manera de enlazar cimas por un paraje totalmente solitario, alcanzando la cima principal por la vía Gabarró de la Pica. El descenso lo realizamos por la atractiva cresta Verdaguer al...
Pequeña cumbre alomada situada al Oeste de la majada de Elutseta (1050 m). Esta cota figura en algunos mapas, como por ejemplo,  el de los cuadernos pirenaicos de Ángel Angulo de Aralar, con una altura de 1010 m, aunque los dispositivos actuales le otorgan una altitud de 1027 m. También aparece en el mapa IGN, aunque aquí el nombre es un poco diferente (Ataburugaña) y engloba la zona donde está situada.  Es un bonito balcón para admirar el Ausa Gaztelu (901 m),  que queda al NO. También desde la cumbre hay una vista espectacular del Larrunarri/Txindoki (1342 m). Es cierto...
De manera muy esquemática, se podría describir el sector occidental de la Sierra de Cuera a partir del Picu Torbina (1317 m) como una elevada plataforma con una amplia depresión central (entre 900 y 1000 metros de altitud), de dirección E-W, protegida al norte y al sur por sendos rebordes que ostentan la mayoría de las cimas más importantes del macizo. El reborde meridional, enfrentado al sector central de los Picos de Europa, culmina una fachada extremadamente pendiente sobre las tierras de Cabrales, que alterna potentes contrafuertes cubiertos de praderas y helechales con sus correspondientes barrancadas intermedias; a partir de...
Relieve encuadrado en los montes de la Burunda, dentro del término municipal de Urdiain, situado en las estribaciones meridionales de Mizpiretapunta 880 m. Su drenaje lo realizan las regatas de Intsuspuru Y Aranea, que se funden en la de Txufreta antes de subsidiar sus aportes hídricos al río Arakil. Posteriormente estos caudales serán encauzados por la cadena fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La peñas del relieve son de litología caliza y el haya es la especie predominante en la masa boscosa que cubre el relieve. La estructura orográfica de este monte se compone de dos unidades de relieve; una...
Simple cota secundaria entre Posets (3375 m) y Espadas (3332 m), justo después de la brecha Arlaud o Llardana (3225 m).Desde el refugio del Forcau/Angel Orús Desde el refugio del Forcau (2095 m) tomamos el itinerario del Posets. Tras cruzar el torrente de Llardanete, en lugar de descender hacia la Canal Fonda se prosigue (NW) junto al curso de agua. Al superar el desvío (2650 m)(1,30 del Ibón de Llardaneta), remontamos al N. una pronunciada ladera de rocas y nieves perpetuas, se accede al cordal en la brecha de Llardana o Collado Arlaud (3255 m). Al asomarnos a los abismos...
Cabezo de la Bardena Aragonesa situado a 700 m de la muga con Navarra. En la cima, excesivamente humanizada, además del Santuario de Nuestra Señora de Sancho Abarca, encontramos una hospedería, algunas viviendas, un refugio de cazadores, varias antenas de telecomunicaciones, merenderos... Lo mejor, sin duda, son las vistas sobre la Ribera del Ebro, el Moncayo, la Reserva Natural Caídas de la Negra e incluso, en días claros, los lejanos Pirineos. Según cuenta la tradición popular, el 7 de abril de 1569 (día de Jueves Santo), un pastor roncalés encontró una imagen de la Virgen en las inmediaciones del derruido...
Desde la localidad leonesa de Lucillo caminamos por la LE-6311 en dirección a Santa Colomba de Somoza y entre el km 6 y 5 tomamos un cruce a la izquierda que nos lleva al Parque eólico de Lucillo.  He elegido esta subida y no la que lleva desde el pueblo en dirección N por el Collado Payuelo porque de esta forma podemos caminar de punta a punta de la carretera que nos lleva por todo el parque eólico. Una vez que llegamos al aerogenerador número 18 ( el primero que nos encontramos a nuestyra izquierda ) tendremos que buscar la...
Cumbre inominada en los mapas cercana al clot gran de Mainera.Desde la presa del Pantá de Sallente (1740 m), ganando desnivel rápidamente por la senda del barranco de Pígolo, llegamos al carrilet (0,25). Se pasan los sucesivos túneles para llegar al Estany Gento (2124 m). Tenemos que pasar por debajo de la represa, a encontrar el final del Teleférico (funciona solo los meses de Julio, Agosto y algo de Septiembre en horas determinadas).Una vez aquí, tenemos dos opciones, o seguir a pasar por debajo del Teleférico y seguir la senda normal que pasa cerca del Estany Tort, o por el...
La sierra de Mojantes, está situada al Suroeste de Caravaca de la Cruz y su cumbre principal, de 1.625 metros de altura es la cota más alta de este municipio murciano. Es una sierra bastante seca, especialmente en su vertiente sur, pero con algo más de vegetación y arbolado en la vertiente norte. Por su altura i por estar relativamente aislada es una buena atalaya con muy buenas vistas del altiplano del Campo de Caravaca y muchas sierras y cumbres de su alrededor, no solo de diversos municipios de Murcia, sino también algunas de las cercanas provincias de Almeria y...