Ara es mostren 10 de 2099 resultats per a la recerca Punta b>
Dominando el valle de Belabartze se sitúa este boscoso puntal rocoso perteneciente al macizo de Ezkaurre.
El macizo de Ezkaurre separa los valles de Erronkari y Ansó, en los confines de Euskal Herria y Aragón. Por el primero desciende el río Ezka como suma de las contribuciones que realizan en Izaba (813 m) los arroyos de Belagoa y Belabartze. La línea principal de cumbres sigue la dirección Este-Oeste, desde la punta occidental, llamada Ezkaurre-Txikia (1769 m) que domina arrogantemente el angosto paso de los Ateas de Belabartze, y por la aplanada masa calcárea de la cima central, Baines (1858 m),...
Esta elevación, una de las que resguardan el valle de Aizarna por el sur, es una loma de doble vértice. El mapa toponímico de Zestoa los individualiza y llama al más alto (423'11 m) Mendigaña y al otro (421'69 m), algo más al SW, Otologaña, en referencia a los cercanos caseríos Otola. El del Gobierno Vasco llama Mendigaña a todo el conjunto y el de Diputación, sin embargo, Enekasoroetako Gaina. Como quiera que Mendigaña es un topónimo poco indicativo por ser harto frecuente -a tres kilómetros hay otra cima con el mismo nombre-, parece más operativo relacionarle con Enekasoroeta, el...
Cumbre de la sierra de Añelarra que pertenece al gran macizo kárstico de Larra. Esta punta rocosa se en la cresta que une Añelarra (2358 m) con el Auñamendi o Pic d' Anie (2507 m). Cualquier ruta que conduzca al Añelarra (2349 m) permite ascender esta cumbre, bastando para ello seguir el cresterío oriental de ese monte. Desde la Pene de Castetné (2345 m) es posible seguir hacia el Auñamendi hacia el NE trasponiendo tres brechas sencillas, la tercera de las cuales posee una basta aguja que es accesible por la cara NW (AD+). Desde aquí se puede seguir la...
Cumbre que conforma un pequeño macizo en sí mismo que se englobaría dentro del gran conjunto montañoso de Izarraitz, ocupando su parte más septentrional, sobre Itziar (224 m). Es una montaña muy próxima al mar, al ser menos de cinco los kilómetros que le separan de la línea de costa, lo que realza esta montaña de moderada altura (612 m) por encima del entorno que domina. Una gran cruz de hormigón, elevada originalmente el 24 de Junio de 1926 y, por segunda vez, el 6 de junio de 1965, corona esta despejada altura con excelente panorámica sobre la costa Cantábrica....
La afamada Kilimon Trail pasa muy cerca de esta humilde cota, dejándola al N de uno de sus trazados. Los municipios de Deba y Mendaro recorren juntos su cordal.
Desde el Alto de Elkorrieta (186 m) en la GI-3292, dirección Lastur
A dicho alto se llega desde la N-634, pasada la localidad de Mendaro en dirección Deba, y poco antes del desvío hacia Mutriku (GI-3230). Se cruza el río Deba por el Urozagako zubia y a los dos kilómetros y medio, tras pasar bajo la autopista A-8, se llega al Alto de Elkorrieta. Abandonamos la carretera que continúa a Lastur...
Cumbre más oriental de la sierra de Toloño, al E del puerto de La Horca, de Bernedo o de la Aldea (992 m), espectacular paso tallado en la roca dejando dos monolitos de una veintena de metros a los lados.
La cumbre también se denomina Peña del Castillo (oficialmente simplemente El Castillo), La picota o El León dormido (1244 m) debido a que desde la zona de Logroño, especialmente desde la carretera de Labraza al puerto aparece como un león recostado sobre la alta llanura. En cualquier caso, la cima a lo que si recuerda es a la proa de...
El punto culminante de los Pirineos. Sin embargo, si nos enfrascamos en la historia de esta mítica montaña nos encontramos con la sorprendente revelación que ha sido ignorada durante siglos. Los primeros exploradores de la destacada cadena montañosa que une el mar Mediterráneo con el Cantábrico, se dirigían al macizo de La Maladeta pero muchos no llegaron a determinar que en el extremo oriental de la misma se escondía celosamente guardado el pico más elevado, que hoy en día llamamos Aneto (3404 m).
Los Pirineos
El origen de la denominación de la cadena montañosa es, como en otros tantos casos, incierto....
Cota más al S. dentro del conjunto de peñascos de Artzate y por ende, del macizo de Eskuagatx, donde Deabru Atxa (779 m) es la más prominente sin ser la más alta. También se conoce con el nombre de Moñereatxa, posiblemente una deformación de Mañariatxa. Domina por el S. la depresión de Artzate (693 m)Desde el Alto de Urkiola (713 m) tomaremos la pista que pasando por el Collado entre Saibi Txiki (856 m) y Saibi (946 m) bordea por el S. el último hasta el Collado de Iturriotz (758 m) y bordeando la cumbre del mismo nombre por el...
Por encima de la margen derecha del río Kilimon que discurre por el valle de Aranerreka y por debajo del cordal que desde Gaintxipia baja en dirección al Oria hay otra cadena de montes terciarios. Kanteraitz, un montículo al oeste del caserío Alkorta; Aizpunta, al SW de Berasaluze; e Ipurtaitz, más al NW.
Aizpunta, o Aizpuntie, según la fonética de la zona, es la que tiene mayor relieve de las tres. Se eleva cien metros por encima de la depresión de Azketa, al SE, y la más corta de sus laderas acaba en el collado de Berasaluze, situado 49 metros...
Basta observar el mapa para constatar que Cotiella merece la consideración de "Atalaya del Alto Pirineo". Las complejas ramificaciones de sus cordales acrecientan el interés de este macizo insólito.
Orometría y geología
Cotiella es una montaña muy significativa dentro del Pirineo. Enclavada entre las comarcas del Sobraberbe y Alta Ribargorza, separando los valles del Cinca y del río Ésera, ocupa un importante puesto núm. 13 en cuanto a su prominencia en el ámbito de las montañas peninsulares . Combinando este dato con su importante altitud, obtiene una décima plaza en relevancia, sólo por debajo, dentro de la cadena, de Aneto, Pica d' Estats,...