Ara es mostren 10 de 2065 resultats per a la recerca Punta b>
Aunque se trata de la cima más elevada de las cumbres que se extienden sobre la cresta fronteriza, entre el Pic de Soques (2716 m) y el Collado de Soba o Col de Sobe (2487 m), suele aparecer innominada en muchos mapas de la cordillera. Sin embargo, el próximo Pico de Soba (2624 m), aunque algo más baja, cuenta con mayor tradición ascensionista. Esta última elevación, algo apartada del collado de Soba (2487 m), puede y suele ser confundida con otra cima más cercana a este paso, y que suele ser conocida como Punta del Cuello de Soba o Falsa...
A este pico se accede desde el Ampriu (1940 m) en la estación invernal de Cerler. En la cima, coronada por antenas, llega una de las sillas de la estación. Con este panorama, nos consolaremos con las magníficas vistas en todas las direcciones. Hacia el norte La Maladeta y en dirección oeste, los macizos del Perdiguero y Posets.
El ascenso es muy sencillo. Desde el parking comenzamos a ascender por una pista en dirección (W.) que tras superar una acusada pendiente, nos sitúa entre los picos Cerler (N.) y Gallinero (S.). Estamos en el collado del Ampriu (2260 m)....
Cumbre del macizo de Pagoeta que forma parte, a su vez, de un conjunto montañoso bastante más amplio, el macizo de Hernio, que se extiende entre las desembocaduras de los ríos Urola y Oria. Esta es la cima más elevada de una montaña que posee varias cumbres y que suele ser conocida genéricamente con el nombre de Pagoeta. En su loma címera existen dos túmulos que llevan el nombre de la cumbre. No sólo aquí se encuentran monumentos megalíticos, también en el collado Lizarra (515 m) y en sus inmediaciones, en la parte occidental de Pagoeta se localizan cuatro túmulos...
Antonio Machado, en los primeros versos de su romance "Las Tierras de Alvargonzalez" dice " que en otras tierras se dice bienestar y aquí ,opulencia",es la comparación que me suscita la denominación que dan los oscenses al monte Larraín "Cerro Larraín" lo que en la mayoría del resto de las provincias sería una montaña soberbia.
Larraín (1311 m), domina, en lo que a montes se refiere, un amplia zona de la Jacetania oscense, al S de la Sierra de San Juán de la Peña y del monte Oroel . Un espacio bastante despoblado, muy montaraz y escasamente conocido en el...
Es la cumbre más elevada de la barrera de picos que enlazan el submacizo de los Picos del Infierno, o Quijada de Pondiellos, con el Gran Facha. Muchas de estas alturas exhiben llamativas cumbres sumamente puntiagudas no siempre del todo fáciles de alcanzar: Llena Cantal (2956 m), Pico de Piedrafita (2959 m), Pico Gourier (2905 m), Punta Zarre (2947 m), y aunque son casi tresmiles, y precisamente por el "casi", no son frecuentadas aunque a su vera discurre uno de los grandes senderos del Pirineo ( GR-11). El Cuello del Infierno (2721 m) es un hirviente paso de senderistas que,...
En la zona meridional de un cordal (NNE-SSW), que se desprende del eje principal pirenaico a la altura del Pico de la Garganta de Borau (2570 m), dentro de Sierra Bernera. Sus límites son el río Estarrún (W), que vertebra el valle de Aisa y el río Lubierre (E), vertebrador del valle de Borau. Ambos cauces son afluentes del río Aragón, por su margen derecha, cauce que fija la frontera meridional de esta estructura de relieve. En el citado cordal se ubican varias cumbres importantes; Mallos de Lecherines (2452 m), Pico Rigüelo (2299 m), Pico de la Magdalena (2283 m),...
Por la Brecha Demeure Soulé (AD) La aproximación se puede efectuar por ambas vertientes de la cordillera. Desde el refugio de Respomuso (2150 m) hay que subir al Lago de Sclousére (2450 m) (1,30) y remontar las terrazas del circo en dirección NE hasta la base del Pico Soulano. Una chimenea bastante vertical y una vira descompuesta conducen a la Brecha Demeure Soulé (2834 m) (PD) (2,45). Por el Refugio Ledormeour (1917 m) se sigue la ruta del Glaciar de las Néous, desviándose (S) hacia los 2.400 metros al cresterío. La vía de ascenso de la muralla forma una línea...
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain y forma parte del macizo de Murumendi. Esta desplazada hacia el oeste sobre el embalse de Arriararn en el barrio de Garín. Este enclave de la localidad vagonera, está situado en la carretera que asciende desde el cruce de Salbatore hasta el puerto de Mandubia por Arriaran.Según nos cuenta Martín Garcia Garmendia, bajo el barrio que nos ocupa, discurría una traída de aguas para el abastecimiento de una central eléctrica.La central eléctrica de Makinetxe Aunque no es propiamente una casa antigua de Beasain, merece la pena recordarla, pues fue una...
Pequeña cumbre, no especialmente destacada, al Norte de Akaitz (1079 m), de la que le separa el barranco Maitzegi. La ascensión más evidente pasa por la majada de Enirio (880 m), a la que se puede llegar de difentes formas. Por ejemplo, desde la zona de Ataun por pista desde el collado Aralegi (612 m), o desde Zaldibia (163 m) por la legendaria calzada de Enirio, que aún conserva en muchas partes de su recorrido las losas que sustentaban el camino. Una vez en Enirio, tomamos un pequeño sendero que asciende paulatinamente sobre Maitzegi erreka para introducirse en un ramal...
La Sierra de San Miguel tiene su máxima elevación en el Dozola (1402 m), pero culmina en su parte occidental en un bonito pico escarpado que se denomina Punta, Peña (Haitz) o Pico San Miguel (1241 m). A pesar de que algunas cotas entre ambas cumbres son más prominentes, como por ejemplo Gaztuluzarra (1249 m), no son tan visibles, ni están tan individualizadas, cuando se contemplan desde el valle, u otros montes, por lo que ha sido esta cota la que ha ganado algo de consideración, y es la que posee el segundo taco geodésico de 4º orden de la...